Mostrando entradas con la etiqueta África. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta África. Mostrar todas las entradas

2021/01/03

La Unión Africana


Hace pocos días se dio algo histórico en África, se forma el bloque comercial mas grande del mundo en el continente, generando así una zona de libre comercio entre los paises miembros, que a mediano y largo plazo generara mejores condiciones de vida para los africanos, puesto que al no haber aranceles entre los paises africanos el continente dependerá mucho menos del comercio con el resto del mundo y miles de empresas africanas tendrán mas oportunidades.
África en históricamente no ha sido un continente unido, de hecho muchos conflictos de los últimos años han sido originados en África, el trato comercial que entro en vigencia en África es una oportunidad para que el continente entre en una era de paz, puesto que al haber libre comercio muchos grupos armados perderán el monopolio del trafico de mercancías, sumado al hecho de que los paises se ven mas conectados y así se evitarían conflictos transnacionales.
Ojala la unión aduanera africana sea exitosa, ojala esto sirva para que el continente deje de ser un patio trasero de los paises europeos y China, pero mientras tanto ¿Qué hay de Latinoamérica? nuestra region ha ido fracaso tras fracaso tratando de conformar grupos comerciales con pocos o nulos resultados.
La Unasur fracaso, actualmente los miembros del Mercosur se viven imponiendo aranceles mutuamente, no son capaces de lograr acuerdos comerciales con otros bloques y solo viven por intereses netamente políticos, Brasil y Argentina deberían ser los mas grandes socios comerciales pero en vez de eso pareciera que su desconfianza mutua genere un comercio desleal entre ambas partes, por otro lado la Alianza del Pacifico si luce mas prometedora, un bloque comercial menos antiguo que el Mercosur pero mas prometedor puesto que en menos tiempo ha logrado mas resultados, lastimosamente de momento esta alianza no parece atraer la atención de mas naciones aparte a las ya pertenecientes al bloque, exceptuando Ecuador y Costa Rica son pocos los paises los cuales muestran interés en este proyecto y quien sabe la capacidad del mismo para ampliarse sin que esto implique un deterioro.
En la Region nos hace falta mas integración, mejores lazos comerciales, menos aranceles porque es así como la industria se desarrolla y con ello hay mas ingresos para el estado, mas empleo y menos corrupción, ojala podamos aprender de la experiencia Africana y que tanto en África como en Latinoamérica todo proyecto de integración sea exitoso.


 

2019/04/05

La Colonizacion China

Actualmente China poco a poco esta desbancando a EEUU en el liderato de muchos temas mundiales, las inversiones chinas en el resto del mundo son enormes, casi todos los países del planeta tiene migrantes chinos, y no en muchos casos estos migrantes no salen de su país a realizar trabajos de baja remuneración como hacen los migrantes latinoamericanos, estos migrantes en muchos casos crean empresas al país donde migran, todo esto nos hace ver que claramente en este siglo China dominara el mundo (si es que aún no lo domina del todo).

La Colonización China es interesante, pues hasta el momento no es una migración que use de la fuerza militar, es una colonización política y económica, en Latinoamérica se podría decir que la colonización china más conocida es la que ocurre en Venezuela, actualmente China es dueña de una vasta porción de la deuda publica venezolana, muchos chinos usan a Venezuela como puente para migrar a otros países latinos y prácticamente el gobierno venezolano siempre que necesita dinero recurre a China como su primera opción; Actualmente Venezuela es un estado fallido, lleno de desastres a causa de una mala administración, sin embargo no se puede culpar a China, Rusia o Cuba por los desastres de la economía venezolana, pues es responsabilidad es de sus dirigentes de los últimos 20 años, China solo presto el dinero, fuel chavismo el que lo malgasto. China quizá cometió el error de confiar demasiado en un gobierno que nunca supo administrar bien sus recursos y en el día de hoy el peor temor de China en cuanto a Venezuela es que un cambio de gobierno termine por desaparecer todos los compromisos que el chavismo adquirió con China, pero dejando el tema de Venezuela a un lado, hablemos de otra Colonización China que está teniendo un alto impacto a nivel mundial es la Colonización China en África.

África durante años solo fue vista como una fuente de recursos por los países occidentales, jamás un país como Francia, Holanda, España o Reino Unido se interesó jamás por crear oportunidades en los países africanos, pero en el caso de China es todo lo contrario, la colonización china en África no fue sometiendo a los nativos a la fuerza, ni explotando abusivamente sus recursos, la colonización china en África se ha venido dando principalmente mediante inversiones de empresas chinas en países africanos, inversiones que han traído oportunidades en comunidades pobres y abandonadas, a diferencia de lo que ocurrió en Venezuela, las naciones africanas están administrando relativamente bien las inversiones Chinas.

No es sano que un país dependa de otro, más aun en temas políticos, económicos y militares, también es cierto que el sistema de gobierno Chino no es muy amigo de las libertades, pero algo es cierto en cuanto a África los países que le han abierto las puertas a China están mucho mejor que los países que dependen de Francia (un país que se proclama defensor de libertades), Francia en los países africanos que tiene influencia y en la Guyana Francesa, jamás se preocupa por mejorar las necesidades de los nativos, solo le importa explotar sus recursos, de ahí que en África cada vez más comunidades le cierran las puertas a naciones occidentales mientras reciben con brazos abiertos a los chinos.

El tema de la colonizacion china en Africa, es ambicioso y pues pueden existir intereses ocultos tanto en los gobiernos africanos como en el chino, pero muchos expertos ven esto como algo beneficioso para Africa, pues China no solo se esta interesando en obtener recursos, China esta enfocada tambien en desarrollar las economias africanas (tiene sentido pues si los africanos tienen mas poder adquisitivo mas dinero tienen para comprar productos chinos)

En Latinoamérica en cuanto a China hay bastante polarización, mientras los gobiernos de izquierda les provoca literalmente bajarse el pantalón ante China, los gobiernos de derecha le temen y la ven como un potencial enemigo, lo cierto es que en Latinoamérica no debemos rechazar a China pero tampoco ser una de sus colonias, debemos estar abiertos a las inversiones chinas, estar dispuestos a exportar a este país, de ser posible realizar intercambios tecnológicos con los chinos y aprender de su milenaria cultura.






2013/08/12

Legalización al porte de Armas ¿Bueno o Malo?

Hoy el vandalismo afecta gravemente a la gran mayoría de las personas honestas, no solamente el vandalismo hace que se violen los derechos de las personas honestas incluido muchas veces su derecho a la vida, no solamente el vandalismo afecta la armonía de personas honestas, hoy en zonas de países subdesarrollados se ve también como movimientos armados masacran, violan y torturan por medio de armas así como sucede en países africanos o latinos como Venezuela o Colombia, se ve como la negligencia del estado deja indefensa a la población honesta y por ende no hay justicia alguna, lo peor de todo esta no tiene siquiera manera alguna de defenderse.
Hay humanistas que dicen que el desarme es la solución para evitar suicidios, vandalismo, delincuencia y demás, sin embargo las personas que desangran la sociedad por medio de sus armas no aran jamas caso de dejar sus armas, simplemente porque bien o mal son su medio de trabajo, negar el derecho a defenderse a las personas honestas  no ha abolido la delincuencia, por el contrario la ha hecho aumentar dado que aumenta la impunidad.
Una sociedad donde el porte de armas sea legal tampoco es perfecta debido a que el vandalismo aun puede acceder a estas, pero si disminuye en gran medida la delincuencia en comparación a una sociedad en la que se prohíba el porte de armas a personas honestas, por ejemplo en Estados Unidos que es accesible para muchas personas poseer armas hay mas bajos indices de delincuencia que en países suramericanos, y aunque muchas veces hayan dementes o enfermos mentales que cegados por un fanatismo temporal comentan masacres en sitios públicos estos atentados no son muchos en relación a un pais donde la gente honesta no posea armas como por ejemplo Somalía un pais donde quien manda es el que posea armas o Colombia un pais donde todos los días los alzados en armas hacen atentados contra las personas inocentes.
El poder estar armados no solo le da una ventaja a
la victima ante el vandalismo, también ante gobiernos
tiranos
Las armas son una arma de doble filo y de gran cuidado, si bien es cierto que causan males también han ayudado a evitar miles de los mismos, las armas son herramientas, y como toda herramienta su uso es responsabilidad exclusiva de quien la usa no de la herramienta como tal; Por lo cual seria de gran ayuda para la seguridad de la sociedad entera que se permitiese una legalización de armas, siempre y cuando hubiera mas educacion sobre el tema y se enseñara que un poder es una gran responsabilidad.
Para hacer posible que algún día las personas tengan el poder de portar armas o herramientas de gran cuidado, se necesita educar sobre la responsabilidad, la tolerancia, la prevención, la imparcialidad y todo lo demás que necesita una persona necesita para administrar correctamente su vida y su comportamiento social, pues un porte de armas requiere mas de una sociedad culta que de un estado que controle todo, necesitamos cultura para poder aprovechar las armas en lugar de crear caos con las mismas.


2013/07/10

Reconciliación lo que se necesita despues de un conflicto

Si algo es difícil para los seres humanos es hablar y actuar con reconciliación, pues los conflictos ya sean de pequeña o grande escala siempre dejan heridas en las personas que los sufren, sin embargo la reconciliación siempre es necesaria en toda sociedad o grupo para que se de su progreso, sencillamente porque así muchos no estén dispuestos a solucionar sus diferencias en algún momento deberán hacerlo si no quieren seguir viviendo en medio de conflictos que desaten corrupción, violencia, discriminación y otros males.
Los conflictos siempre dejaran rencores, y esos rencores generalmente pueden acabar con el bienestar del ser humano cuando no se sabe perdonar o cuando no hay interés de la parte victimaria en corregir y reparar con sus actos el daño que cometió, pero como siempre sera necesario estar dispuestos ha hacer a un lado los rencores para poder lograr una reconciliación, es necesario que todos aprendan a perdonar a los otros, porque reconciliación sin perdón no sera viable.  
Cuando se acaba un conflicto con una reconciliación sin perdón, siempre surgirán problemas pos conflicto, por ejemplo si hubiera habido perdón y conciliación justa en la Primera Guerra Mundial en lugar de represarías y humillaciones contra los vencidos (Los Alemanes) la Segunda Guerra Mundial jamas hubiera sucedido, también si se hubiera educado bien sobre el perdón en Sudáfrica hoy la minoría blanca no estaría en conflicto ni discriminada por algunos sectores de la comunidad Afro nativa.
Lograr una reconciliación no es nada fácil pues requiere perdón de la victima y actos de buena voluntad por parte de los victimarios, pero aun así es un esfuerzo que vale la pena dado a que despues de una reconciliación viene progreso para una sociedad, y eso se ve en muchas partes que así no hayan logrado una reconciliación perfecta lograr mejoras sociales a gran escala la misma Sudáfrica o el Salvador, de hecho el solo hecho de acabar con un conflicto armoniosa en gran medida cualquier comunidad.
Cuando en la sociedad se deja de identificar un grupo de personas como victimarios o victimas y todos vuelven a hacer simplemente ciudadanos y puede haber progreso real, pero esto se logra cuando se anulan toda clase de malos actos y en vez de ellos se aporta a la sociedad con actos en pro del bien común, la reconciliación siempre dará frutos en la sociedad; pero una reconciliación sin nada de hechos para la misma y solo palabras no dará resultado positivo, pues desatara mas rencores en gran parte de las victimas y dará incredibilidad a los victimarios tal como sucede actualmente en el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC; Por ello solamente se evitara la impunidad (un gran problema en los procesos de reconciliación) cuando los victimarios reparen a sus victimas y jamas vuelvan a cometer malos actos. 
Los conflictos siempre resurgirán de las reconciliaciones mientras haya humillaciones, represalias y desprestigios, solo cuando haya perdón sincero y reparación de daños de forma justa habrá una verdadera reconciliación.

2012/06/20

No debemos cometer el error que se cometió en África

Para nadie es un secreto que a raíz de la pobreza y hambruna que hay en países africanos como Senegal, Mali, Nepal, Sudan del Sur, entre otros la gente muere ya sea por las guerras o falta de alimentos, África a pesar de que muchos se imaginan este continente como un desierto, pero este continente a pesar de sufrir por siglos la explotación de naciones imperialistas aun posee muchas riquezas y con las tecnologías necesarias sus tierras pueden ser de nuevo productivas, casos así han habido en Egipto o Sudáfrica donde se han rescatado muchas tierras para la agricultura.
África tiene las posibilidades de ser un mejor continente, pero es triste que sus lideres no fomenten una educación en pro del bien común que les permita desarrollar una mejor calidad de vida y que en lugar de eso fomenten como solución la guerra, África tiene todos los recursos para ser mejor pero haya solo impera la ley de que sobrevivan los mas fuertes, si hubiera una mejor educación, control sobre la sobre-población, pensamiento en pro de cuidar y mejorar el medio ambiente,  tal vez África no estaría como esta.
Como en África la guerra no respeta edad
La guerra nunca sera la solución, África se a convertido en un infierno mas que por la falta de alimentos por las guerras, el mundo en los próximos años enfrentara problemas de alimentos si es que ya los hay, pero este problema se puede mitigar si se controla la población mundial, se cuida el medio ambiente ala vez arregrandolo  por medios como la forestación, se desarrollan tecnologías sostenibles; pero si pretendemos solucionar este problema que nos afecta a todos como se esta haciendo en África no conseguiremos mas que la muerte en masa de muchos y que el problema aumente cada día.
Si se aumenta la educación sobre un desarrollo sostenible podemos salvar el planeta, nuestra sociedad no puede seguir el camino de la guerra como en África, y estamos a tiempo para evitar esto pues ya en algunas partes de Asia ya esto esta pasando y también en Latino América que es la zona del planeta que esta con mejores condiciones para la producción de alimentos, en Latino América estamos aun a tiempo de evitar la catástrofe si la sociedad renuncia a la guerra como solución y en lugar de ella usa la educación como solución a todo problema .

Entradas populares