Mostrando entradas con la etiqueta Futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futuro. Mostrar todas las entradas

2020/09/04

Pensamiento Constante


Todos los que tenemos muchas responsabilidades en nuestro día a día, todos los que nos tomamos muy personal cualquier problema o inconveniente y todos los que sufrimos demasiado por cualquier tropiezo que pueda surgir, somos propensos a sufrir de ansiedad, depresión, estrés y un sin fin mas de problemas que aunque parecen a nuestro modo de ver las cosas muy complicados no son tan graves como la mente los hace ver.
El peor enemigo de cualquier persona es su propia mente, pero no es porque la naturaleza de nuestra mente sea destructiva, es porque no sabemos usar nuestra mente de forma correcta, no la usamos como una herramienta sino mas bien como una puntilla dentro de nuestros zapatos, la usamos para que nos cause dolor e incomodidad.
No es fácil tratar con lo que nos causa estrés, decir simplemente que no debemos estresarnos si bien es la solución mas obvia no es fácil de aplicar y mas para quienes nos tomamos las cosas muy personal, para quieres nos gusta hacer las cosas bien hechas, cumplir nuestra palabra y ser honorables en nuestros negocios; Pero si tenemos que aprender que si las cosas no salen bien al primer intento hay que calmarnos y buscar cerenamente soluciones, que si las cosas se ven difíciles lamentarnos y angustiarnos no las harán mas fáciles, que estando calmados solucionamos mas las cosas que prestandoles demasiada atención.
No es fácil tener la mente en el presente cuando el pasado nos ha impactado fuertemente y cuando el futuro se ve bastante incierto, pero es solo el presente lo que tenemos, este es el único que importa, este es el que nos sanara el dolor del pasado y aliviara las angustias del futuro, no es fácil decir de que forma debemos emplear nuestro presente pero si es seguro que si nos concentramos en este hallaremos la forma de tener una actitud que nos permita vencer todos aquellos obstáculos que nos pone nuestra mente y el mundo, un Pensamiento Consciente y no un Pensamiento Constante que solo nos agote.

 

2020/03/30

¿Que Hay del Estrato Medio?



Si algo esta pasando en todo el mundo es que se ha evidenciado la pobreza del estrato medio, lo que antes era la clase media después de esta crisis lo mas probable es que termine pobre, puesto que no cuenta con los recursos suficientes para ser considerados estrato alto ni son lo suficientemente pobres para recibir subsidios.
El estrato medio en su gran mayoría son personas endeudadas, sin ahorro alguno e independientes que si no trabajan no comen, en pocas palabras son personas pobres que si bien tenían una calidad de vida superior a la de los estratos mas bajos, siguen siendo pobres y están expuestas a quiebras inminentes.
No se sabe que vayan a hacer los gobiernos para salvar a sus ciudadanos y economías, lo que si es fijo es que habrá un nuevo orden mundial cuando pase la pandemia, ojala se logre amortiguar los efectos de esta crisis mundial pero hay que ser realistas, no podemos esperar lo mejor y aquellos que somos independientes y de clase media necesitamos prepararnos para lo peor, pues lo cierto es que nuestros gobiernos casi nunca nos ayudan con nada.

2018/11/14

Vea lo que Puede Ser

Los mejores inversionistas se educan así mismos para ver lo que algo puede llegar a ser, no precisamente lo que es en tiempo presente, un inmueble o negocio pueden no lucir llamativos en el momento pero si se mira su potencial oculto se puede lograr muchas cosas, mirar las cosas no por lo que son sino por lo que pueden llegar a ser, genera una capacidad más desarrollada a la hora de asumir riesgos, desarrolla nuestra creatividad, nos ayuda a ser creadores de innovaciones.
No hace falta decir como los primeros inversionistas de empresas como Facebook o Apple pensaron, mientras en sus primeros años nadie tenía nada de confianza en estas empresas, esos inversionistas se imaginaron lo que podrían lograr y acertaron, claro esta no es fácil invertir, hay muchas inversiones que son riesgosas, pero desarrollando nuestras habilidades para ver un potencial futuro, podemos lograr ver lo que puede llegar a ser algo y no solo ver lo que es en tiempo presente.

Los maestros se benefician también de ver lo que puede ser, particularmente del trato a sus alumnos, un maestro mediocre ve a sus peores estudiantes, como toscos, lentos, fastidiosos y demás, un buen maestro no se deja desanimar por una actitud complicada de algún estudiante, no se rinde y trata de buscar el potencial de su alumno para desarrollarlo, ve lo que el alumno puede llegar a ser y no lo que es en tiempo presente.

Muchas malas elecciones ocurren por la incapacidad de ver lo que algo puede llegar a ser.


El presente no se debe ver de forma miserable, en él se debe buscar oportunidades, tomarlas y hacer grandes cosas con ellas. Vea lo que puede ser, todo en este mundo tiene un potencial escondido, de ahí que de simples plantas se lograron medicinas, que de simples terrenos se lograron estructuras asombrosas, que de simples estudiantes se lograron tremendos profesionales, que de simples ideas se lograron grandes invenciones.

Vea lo que puede ser, aprenda a proyectar, aprenda a buscar el potencial de cada cosa, así se construye lo ideal, buscando el talento o potencial, para con ello ir desarrollándolo, si no hace esto usted será una de aquellas personas que no sabe identificar una oportunidad aun si esta frente a usted.

2018/07/27

Saber Predecir

Una frase muy famosa dice: "Para predecir el futuro basta con estudiar el pasado", nuestro mundo está en constante cambio pero la manera en como actuamos los seres humanos siempre ha sido la misma y parece que lo seguirá siendo por mucho tiempo, por tal motivo basta con estudiar la forma en como nos comportamos para saber predecir.
¿Cómo es que podemos desarrollar la habilidad de saber predecir? Se debe observar todo lo que ocurre a nuestro alrededor de forma aceptada y sin emociones de por medio, analizarlo, la habilidad de predecir el futuro inmediato es fruto de asumir la responsabilidad por lo que ocurre y tener la certeza de que podemos controlarlo, es aprender a ubicar patrones de conducta.
¿Porque es útil saber predecir? Siempre será útil el conocimiento, en especial el que nos ayuda a solucionar problemas existentes o mejor aún el que nos ayuda a evitarlos, acá hay algunos ejemplos de la utilidad de saber predecir:

  • Si estudias patrones de personas conflictivas, como su forma de expresarse o como actúa su cuerpo cuando están a punto de estallar, podrás evitar que esa persona busque problemas contigo.
  • Si estudias las objeciones de las personas que te han rechazado, podrás estar más preparado para responderles adecuadamente, tener menos rechazos y lograr tus objetivos.
  • En los deportes quienes estudian ciertas estrategias y encuentros pasados de sus rivales, son los que más saben cómo actuara el rival, con ello saben evadirlos o ganar la jugada.

Cualquier verdadero maestro de cualquier profesión es capaz de predecir el futuro inmediato, si te dedicas a algo y nunca has podido predecir nada es porque no te gusta lo que estás haciendo y una razón de porque a una persona no le gusta lo que hace es porque no sabe lo que hace, si no sabes hacer bien algo es porque te hace falta aprender alguna cosa, si no la aprendes pierdes el control de lo que haces y si pierdes el control, ¡dejas de disfrutar lo que haces!
Aprender a predecir es una arte que requiere más que todo aprender de nuestros errores pasados y de cómo se comportar las personas que interactúan con nosotros, el arte de predecir cómo se habló antes trata de predecir el futuro inmediato y sacar la mayor ventaja posible de esta habilidad, no es una bola de cristal que predice absolutamente todo, es una habilidad que nos ayuda a usar nuestros conocimientos para actuar adecuadamente, una habilidad muy provechosa para quienes la dominan, si quieres que tu vida mejore deberías desarrollar este arte. 



2018/04/13

¡Hazlo Ahora!


Si algo nos ocurre casi siempre es que nos podemos pasar mucho pero mucho tiempo en cómo hacer algo y al final no hacemos nada, no solo nos ocurre a nivel personal a nivel social esto es el pan de cada día, un simple ejemplo de esto es el Metro de Bogotá, los Políticos Bogotanos llevan más de 60 años debatiendo sobre cómo hacer el metro y hasta el día de hoy no han empezado con nada, tenemos que ser conscientes que más que prepararnos para algo debemos sencillamente hacerlo pues nunca estaremos preparados al 100% para hacerlo además de que nunca nos quedara lo que hacemos perfecto al primer intento. 

Esta comprobado que entre más nos preparamos para algo menos lo hacemos realidad, pues cuando estudiamos cierto tema descubrimos que sabemos muy poco sobre lo que deseamos hacer, surge en nosotros miedos como: el no saber lo suficiente, lo que puedan hacer competidores, el como están las condiciones del mercado, la duda sobre si lo que deseamos en realidad lo deseamos o solo es capricho, etcétera, un sinfín de miedos que o nos impulsan a renunciar o nos impulsan a seguir estudiando más el tema para luego descubrir nuevas obstáculos que nos despiertan más temores.

Es bueno estudiar y prepararse sobre lo que se desea hacer, pero es mucho mejor experimentar, correr el riesgo de enfrentarse a lo desconocido, por más que se estudie nunca se sabrá todo, además de que las cosas cambian con el tiempo lo que es útil hoy en poco tiempo puede ser inútil, quien espera a conocer todo para empezar jamás empezara, quien empieza aun sin saber nada es siempre quien logra lo que desea.

Nos hemos acostumbrado desde chicos a prepararnos y a debatir para hacer algo pero no para hacerlo, si queremos cambiar algo de nuestras vidas o de este mundo, debemos tener muy claro esto, si algo se nos ocurre sencillamente hagámoslo, si fracasamos adquirimos el conocimiento que no tenemos y si triunfamos hicimos algo que deseábamos hacer, hay que vencer el miedo a lo desconocido, hay que actuar, seguir nuestro instinto y no temer al no saber ciertas cosas, pues hasta los más expertos no se las saben todas; Si como personas fuéramos así de seguro nuestro país tendría más progreso, más ejecución de proyectos y no a un montón de oligarcas políticos debatiendo pendejadas.

2016/11/23

¿Para que sirve un buen Promedio?


Si por algo sufrimos en la escuela o en la universidad, es por tener un buen promedio en las materias que vemos, desde pequeños nos acostumbran a que pensemos en la importancia de un buen promedio, de hecho para el sistema educativo parece que obtener un buen promedio es mas importante que aprender, le estamos dando mucha importancia al promedio, pero ¿para que nos sirve un buen promedio?
Un buen promedio es importante para tener un bello cartón con nuestro nombre diciendo que somos buenos en x o y cosa, pero no seamos tontos, ese cartón no nos va a solucionar los problemas del mundo real, ni representa nuestra inteligencia, de hecho quizá por culpa de los cartones es que la educación es tan mala, ya los estudiantes no estudian por el gusto de aprender sino por la necesidad de aprobar.
Preocuparnos por un promedio es acostumbrarnos a la mediocridad, en lugar de eso mejor preguntémonos si nos gusta en realidad lo que hacemos, y si nos gusta pues tratemos de aprender sobre ello, no nos conformemos solo con la información que nos dan en la escuela o la universidad, aprendamos sobre ello por nuestra cuenta, además de ello procuremos estar en paz con nosotros mismos, pues sólo así será como podremos ofrecer lo mejor de nosotros a la sociedad.
De nada sirve un cartón si la persona no tiene conocimiento alguno, si no sabe vender su trabajo o sus productos, por lo tanto démonos cuenta de que el promedio no es mas que un requisito pendejo de un sistema educativo que parece que desea mas personas obedientes que libres, si hay un requisito de sacar un buen promedio, podemos hacerlo pero esto no ha de implicar que nuestra vida gire entorno a ese promedio, trabajemos mas duro en nosotros mismos que por un promedio o un empleo.  


2016/10/31

El nivel mas alto de Ignorancia


Independientemente de lo que creamos, de nuestras costumbres y tradiciones, todos somos unos grandes ignorantes, eso es una verdad innegable que sólo si se acepta se puede mejorar poco a poca dicho dilema, ser un ignorante no es sinónimo de torpeza todo ser humano nace sin saber adsolutamente nada, pero como muchas personas desde el comienzo de la civilización han dicho la mas grande ignorancia del ser humano es cuando rechaza algo de lo cual no sabe nada, han pasado mas de 5000 años de civilización humana y aun esto es el mal mas común que rige nuestras vidas.
El ser humano promedio tiene su mente tan cerrada que prefiere algo conocido y malo que correr un riesgo por algo mejor, que rechaza con insultos y ataques injustificados aquellas cosas que le despiertan temor en lugar de tratar de entenderlas, esta clase de ser humano es tan torpe que casi siempre tiende a fusionar su miedo con violencia, con ello solamente se vuelve mas ignorante y de mente cerrada.
Está demostrado que entre mas ignorante es el ser humano mas violento es, no solo es que entre mas aislado este un pueblo del resto del mundo mas ignorante, corrupto y atrasado se vuelve, la ignorancia solamente se puede reducir cuando tratamos de indagar sobre lo que no entendemos, cuando dejamos de aislarnos del mundo, cuando aun si no estamos de acuerdo con los demas los respetamos.
Hablar sobre cómo los ignorantes rechazan lo desconocido es frustrante, los mas grandes pensadores de todos los tiempos lo han hecho y siempre es mas el numero de personas temerosas a lo desconocido que decididas a conocer lo diferente, quizas es esta la mayor maldición de la humanidad, pues él gracias al temor a lo desconocido que han sucedido la mayoría de las guerras y los rechazos a muchas cosas que pudieron haber desarrollado a la humanidad, en estos tiempos pareciera haber algo de esperanza, un poco mas de tolerancia, pero pobres de aquellas personas que por creerse tolerantes permiten que los ignorantes y violentos vulneren sus derechos.
El mundo esta jodido hay ignorantes violentos que rechazan lo diferente e ignorantes que se creen politicamente correctos y permiten que violen sus derechos, dificil cambiar el panorama actual, solo nos queda aprender a comprender lo diferente, aprender a ponernos en los zapatos de otro pero sin que esto signifique vulnerar nuestros derechos o los de esa persona; Quiza algun dia haya un equilibrio, una tolerancia que no signifique sumisión, quizas algun dia se combata el miedo con el correr riesgos y no con una violencia injustificada.


2016/09/15

Lo que es Sagrado


El mundo siempre ha sido una porqueria, pero en medio de tanta porquería hay cosas que valen la pena para algunos y otras que son una grandísima porquería para los mismos, de igual forma lo que para esas personas es una porqueria para otros seres es algo muy valioso y lo que sus contrapartes aman para ellos es una porqueria total.
Algunos puede que se pregunten ¿cómo soportar una edad que ha manchado todo lo que en otros tiempos fue sagrado?, pero seamos sinceros desde el comienzo de los tiempos nada de aquello que se llama sagrado lo ha sido para la totalidad de las personas, y si lo parecía era porque muchos no podían expresar su desacuerdo, entonces la pregunta anterior no tendría importancia alguna.
Los tiempos modernos son una porqueria, pero los tiempos pasados tambien son una inmensa porqueria y seguramente tambien serán los tiempos futuros, por ello esa actitud de la pregunta: ¿cómo soportar una edad que ha manchado todo lo que en otros tiempos fue sagrado?, es de lo mas ridicula, pareciera que quien se hizo esta pregunta sobrevalora mucho un pasado que lo mas probable es que el ni siquiera conoce, que de tanto vivir en el pasado no se concentra en el presente y que solo busca tener la actitud victimista e inmadura de juzgar a los demas y de no hacer nada por su vida.
Si para nosotros hay algo que es sagrado lo sensato sería aprovecharlo y cuidarlo a nuestra manera, mas no tratar de imponerlo a otras personas o vivir aquejados porque lo para nosotros es sagrado no es siquiera importante para otras personas, el mundo es una porqueria pero esa porqueria puede ser soportable o no según nuestro comportamiento, si somos unos victimistas que nos quejamos por todo la mayor porquería de nuestro mundo seremos nosotros mismos, si algo debe ser sagrado en nuestras vidas es nuestra capacidad de enfrentarnos a los problemas de porquería que se nos presentan, al tiempo de dominarlos y volvernos mas fuertes en todo sentido con los mismos, quien tiene una actitud guerrera, no vive llorando porque lo que para él es sagrado es una porqueria para otros, sigue su rumbo sin importar adversidades.

2016/03/22

Taxi vs Uber

En los últimos años con el nacimiento de nuevos servicios que se apoyan en la tecnología, muchos empleos tradicionales se han visto amenazados, un claro ejemplo de este fenómeno social es la forma en cómo los taxistas de todo el mundo se ven amenazados por la plataforma Uber, pero seamos sinceros desde que existe la innovación y la tecnología, siempre han habido trabajos que poco a poco pierden terreno ante otros mas modernos, por lo cual las batallas de los taxistas contra Uber no se trata de algo nuevo en el mundo, no es algo que requiera ilegalizar Uber o reformar leyes, es simplemente un cambio tecnológico.


¿Que deben hacer los taxistas ante el surgimiento de Uber? Hacer protestas para prohibir Uber no es la solución, tampoco hacer a Uber ilegal porque surgira otra plataforma con el mismo fin, dar un mal servicio empeora las cosas, la solución es simplemente adaptarse al cambio, por ejemplo:
  • Cuando salieron los televisores a color era lógico que los fabricantes de televisores a blanco y negro venderían poco a poco menos televisores a blanco y negro,  hasta el punto de que ya no venderian ninguno, estos fabricantes si querian seguir en el negocio solo tenian la opcion de adaptarse al cambio, si hubiesen hecho protestas o tratado de prohibir los televisores a color solo hubiesen logrado una quiebra inminente.
Como van las cosas no sería raro que algun dia no muy lejano Uber y otras plataformas de su clase acaben con el tradicional servicio de Taxi, por lo cual los taxistas no deberían amargarse la vida porque cada dia se usa menos el taxi, deberían sencillamente adaptarse al cambio, deberían en lugar de pelear con Uber trabajar con esta herramienta virtual, si su negocio no es rentable, peleando con los clientes no va a vender mas, mucho menos actuando como terrorista frente a su competencia, deben cambiar su negocio, esa es la solución.


2015/11/25

Pensar Globalmente, actuar Localmente

Queramos o no el mundo de hoy es completamente global, hoy las fronteras de los estados cadia dia van perdiendo poder, las culturas cada dia se mezclan más, el comercio se hace cada vez a más grande escala, de igual manera lo que suceda en una parte del mundo por remota que sea puede influir en una parte del mundo totalmente opuesta.
Como todo, una situación global genera cosas buenas y malas, por lo cual hablar de que la globalización es buena o mala es igual a hablar de los nacionalismos, habrán cosas buenas y cosas malas de este tema, todo tema tiene sus puntos a favor y en contra, por lo cual en estos casos solo queda hallar un punto medio, un equilibrio o una solución que permita aprovechar los puntos buenos y evitar los puntos puntos malos (al menos en su mayoría)
En cuanto a la globalización, tanto gobiernos como empresas o personas deben: Pensar Globalmente, actuar localmente; los gobiernos deben pensar de forma global pero al tiempo deben actuar de forma local, no tiene sentido que un gobierno quiera influir en el mundo sin antes posicionar su autoridad local, de igual manera es absurdo que una empresa quiere exportar sin siquiera ser capaz de proporcionar productos de calidad a su área local, finalmente una persona que sueñe ser líder en su país o a nivel mundial debe ser consciente que si no influye en su pueblo jamás influirá ni siquiera en el pueblo vecino. 
La ventaja de lo global es que nos permite pensar en grande, no tener limitantes, pero también es un hecho que quien no está preparado para la globalización termina aplastado por la misma, aunque suene tonto la mejor forma para estar preparados globalmente es prepararnos localmente, pues todo es un proceso que empieza por algo pequeño y luego sigue lo mas grande.
Necesitamos actuar localmente, pero pensando globalmente para que así la globalización no pase por encima de nosotros, hablemos de personas, empresas o paises, necesitamos hallar el equilibrio entre nuestra posición local y entre la posición global que necesitamos.




2015/11/23

Los Jóvenes modernos, los más privilegiados y los más infames


Para nadie es un secreto que la mayoría de los jóvenes en los paises occidentales actualmente son unos malcriados, jovenes que no aprovechan su tiempo, quieren todo de forma fácil, sin esfuerzo alguno, jóvenes que piden y piden a sus padres pero que nunca tratan de retribuirles, jóvenes que se creen revolucionarios por seguir una moda o tratar de llamar la atención, pero que en realidad no son más que un montón de inmaduros. 
Hoy las nuevas generaciones son la "vergüenza" de las generaciones anteriores, hoy los jóvenes más que nunca antes había sucedido en la historia, tienen muchas comodidades, el Internet, la tecnología, leyes contra el maltrato infantil y el tiempo libre, deberían ser la generación más brillante de la historia humana; pero no hoy en día la mayoría de los jóvenes son un monton de estupidos, que viven actuando como víctimas de la sociedad y de sus padres, que creen que las mayores injusticias del mundo caen sobre ellos, pero que en realidad tienen todo lo que sus antepasados hubiesen querido, es absurdo ver como teniendo tanto tiempo y recursos para desarrollar sus capacidades pierden el tiempo haciendo cosas inútiles.
La mayoría de los jóvenes de hoy solo despiertan frustración y lastima, quieren mostrar madurez actuando como niños malcriados y sin modales, ¿que le espera a la sociedad en unos años con un juventud así?, nada bueno puede esperarse de un joven que fuma solamente por querer creer maduro, de un joven que se uno a un grupo solamente para según el revelarse al sistema, de un joven que ha perdido el respeto por sus mayores y sobretodo por sus padres.
Como dice un dicho: -Cuando los padres trabajan y los hijos disfrutan de la vida, los nietos van a mendigar-; Quizás el problema del mundo de hoy es que a los jóvenes se les ha dado muchas comunidades y al tiempo se les han quitado muchas responsabilidades, quizas las leyes de protección infantil deberían ser reformadas, quizas los padres deberían volver a tener algo más de autoridad ante sus hijos, el estado no debería limitar a los padres en la educación de sus hijos, porque en la actualidad de seguro que la falta de autoridad de los padres hacia sus hijos es una de las mayores causas del deplorable desarrollo de la juventud moderna.
Mientras que los jóvenes no tengan responsabilidades ni vean respeto y autoridad de parte de sus mayores, el mundo cada dia se estará condenando a ver la peor generación de seres humanos jamás conocida: un montón de personas irresponsables, victimistas, incapaces, traumatizadas e incluso violentas.  

2015/10/06

¿Que ha hecho la humanidad con lo que le Sucede?


En los muchos años que hay de civilización humana, la humanidad ha vivido muchas cosas de las cuales esta de una forma u otra ha quedado marcada, sin embargo la humanidad habiendo vivido tantas cosas casi siempre repite errores de su pasado, ¿porque? es ilógico ver como la humanidad con tantas experiencias que ha vivido repite errores de su pasado, la tecnología a avanzado pero parece que la estupidez humana sigue siendo la misma.
Si la humanidad tiene tanta experiencia en lo que lleva en el mundo ¿porque siempre comete los mismos errores? quizas gran parte la respuesta esta en que la experiencia no es lo que nos sucede, sino lo que hacemos que lo que nos sucede, la humanidad ha experimentado muchas cosas pero en el fondo no hace mucho con eso, deja olvidar el pasado, no aprende  y por ende se condena a repetir los mismos errores siempre.
Los seres humanos y por consiguiente una sociedad necesitamos de las experiencias para desarrollarnos como personas, para tener una mentalidad mas abierta que nos ayude a obtener soluciones a los problemas que se nos aparecen, que nos ayude a tener bases que nos recuerden lo que no debemos hacer y lo que si, que nos ayude a progresar y no a quedarnos estancados.
Como personas y como sociedad necesitamos hacer algo útil con que vivimos, hacer de esto experiencias útiles que nos ayuden a progresar, no tomarlo como algo pasajero sin tratar de aprender algo de lo mismo, si no hacemos de lo que nos sucede algo de valor estamos condenados al fracaso, pues las personas no fracasan porque les pase cosas malas o no, fracasan porque no aprenden sobre lo que les pasa; Si no aprendemos de lo que vivimos, no podemos culpar al mundo de nuestra suerte, sera culpa solamente nuestra, así mismo le pasa a los pueblos, los pueblos que no aprenden de sus errores están condenados a repetirlos torpemente.    

2015/05/20

Sin Conciencia no sirven los ideales ni los sueños

En todas las sociedades siempre hay sueños, sueños que nacen de personas que tienen buenas intenciones, tristemente no siempre esas buenas intenciones se transforman en buenos actos, por el contrario pueden llevar a la sociedad a un infierno, por esto tenemos que hacer algo mas que soñar, soñar puede ser muy bonito y algunas veces útiles, pero el solo soñar no mejorara en nada la sociedad.
Si existe algo que las personas necesitan aun mas que soñar eso es el tomar conciencia, el comprender el mundo para así hallar la verdad sobre el mismo, el interpretar su ser para saber quienes son realmente y que les apasiona, los sueños no sirven de nada cuando no hay conciencia, pues aun si se lucha por los sueños, estos pueden terminar llevándonos a algo que no queremos pues sin conciencia no sabemos realmente a que y como queremos llegar a lo que soñamos.
Todos los seres humanos naturalmente tenemos sueños, pero la mayoría no hace de sus sueños una realidad, porque no saben como hacerlo, por eso están importante la conciencia, pues esta es el conocimiento de un ser de su entorno y el mismo, a medida que haya mas conciencia hay mas posibilidades de realizar un sueño y que este sueño no lleve a un infierno como sucede cuando un ignorante extremo camina hacia sus sueños.
Las masas en términos sociales siempre tienen sueños de igualdad y justicia, pero casi nunca han logrado nada, porque no tienen conciencia, las masas se arrastran hacia palabras fuertes y bonitas pero casi siempre ni siquiera saben que están escuchando, la mayoría de sus lideres siempre trata de que luchen por sus ideales, pero estos rara vez les importa que las masas tomen conciencia, y pues los ideales y los sueños están destinados a corromperse cuando no hay conciencia, por eso mas que ideales, sueños y palabras elocuentes, las masas necesitan tomar conciencia, cuando las masas sean conscientes no importa que sueño o ideal de turno haya, estas podrán prosperar, mejorar y desarrollarse mejor.

2014/11/18

Dime que Compartes y te diré quien eres

En medio de este mundo moderno de hoy, la tecnología nos brinda muchas herramientas, pero también en un mundo lleno de ignorancia la tecnología no siempre tendrá un buen fin, desafortunadamente como todo la tecnología es algo que debe saberse usar o sino  no tendrá un buen fin, las redes sociales son una pequeña muestra de ello.
Deja de alimentar tu ego y alimenta tu felicidad 
Internet nos ha convertido en adictos a reaccionar, cuanto más rápido sentimos nuestra opinión en las redes sociales, mejor: “Ya vieron esto“, escribe alguien, y a continuación pega un link, y si el comentario impresiona, se arma el escándalo: una andanada de retweets y favoritos y trinos y más trinos. No hay tiempo para reflexionar, es más importante compartir. Dime qué compartes y te diré quién eres, si la noticia indigna, mejor, más retweets, más favoritos, más adulaciones, más elogios,  unos prohombres son quienes sueltan el trozo de carne para alimentar a las fieras, que saltan en manada a devorar a la presa, como los niños que se lanzan al piso cuando se rompe la piñata. Todo muy rápido, todo muy ruidoso, sin muchos modales porque si no me avispo no me queda nada,  sin pausa, sin receso. 
Hoy el mundo es mucho mas predominado por las apariencias falsas como nunca antes en la historia humana, hoy el mundo moderno ha hecho que las personas débiles pierdan el valioso tiempo de su vida encerrando su mente en un computador tratando de sorprender a personas que muchas veces ni conocen, creyendo que con cada like que reciben son mejores personas, cuando solo con ello alimentan en poco a su desenfrenado ego.
Hoy es una algo normal creer que cierta persona es lo que comparte en las redes sociales, hoy tendemos a pensar que conocemos a alguien por ser amigos en una red, cuando en realidad escasamente saludamos a esa persona alguna vez, el mundo esta perdiendo su esencia humana, volviéndose algo netamente virtual; Esto no es culpa de la tecnología ella solo es una herramienta esto es culpa de la ignorancia humana.
La tendencia de los próximos años sera el como las redes sociales acaban con las relaciones humanas, solo queda que cada uno de nosotros deje de preocuparse por tratar de impresionar a otros en las redes y se dedique a hacer algo que de verdad le de placer, algo que de verdad le permita hallar amistades, algo que ama y no algo que es solo un capricho; Solo evitamos ser seres inhumanos cuando dejamos de darle importancia a algo material o virtual como las redes sociales y le damos mas prioridad a nuestro ser.

Entradas populares