Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

2021/10/04

El Estado no debe ni Promover ni Prohibir nada


En este caótico mundo donde no puedes decir nada sin que alguien se ofenda, donde los que mas hablan de tolerancia viven tratando de forzar a otros a pensar como ellos desean, ya es poco lo que se puede decir, no tanto porque no allá de que hablar, sino porque al final de cuentas discutir con idiotas no lleva a ninguna parte.
Ya no tiene sentidos desgastarse opinando que se debería y que no se debería permitir, que cada quien piense y haga con su vida lo que se le de la gana desde que este respete las libertades de los demás, esa es la única premisa que importa, pero mas haya del tema algo debe estar claro y eso es: No busques que el estado fomente o prohíba ciertas cosas, porque el estado cada vez que mete las manos en algo solo genera problemas.
La historia a demostrado que cada vez que alguien logra que el estado actué en contra o a favor de algo solo genera problemas, e incluso quienes creación ciertas leyes terminan siendo victimas de las mismas, ejemplo actual de esto son las cuotas laborales, es absurdo que se fuerce a ciertas empresas a contratar personas que no están capacitadas a cumplir ciertos trabajos solo por satisfacer a unos cuantos.
El estado no tiene porque forzar a nadie aceptar algo que no le gusta ni tampoco puede prohibirle a las personas hacer cosas que les gusta por mas obscenas o pecaminosas que estas sean para otras personas, en cuestión de relaciones humanas el estado debe garantizar que cada persona pueda ser libre y al tiempo convivir con su prójimo, nada mas.



 

2021/05/13

¿Porque debe ser todo a las Malas?

Aunque la humanidad ha evolucionado algo desde que se vivía en las cavernas, tristemente aunque ha avanzado la ciencia y la tecnología, como humanidad seguimos siendo animales, aprendimos a comunicarnos mediante muchas formas pero al final de cuentas prima la violencia para todo en nuestra sociedad.

Aunque hemos luchado por muchos siglos para que el rumbo de nuestra sociedad se rija por la razón y el dialogo al final de cuentas es por la violencia que se determina como funciona nuestra sociedad, un claro ejemplo es como las dos guerras mundiales moldearon nuestro mundo moderno, todo el sistema mundial hasta hace muy poco se vaso en lo que impusieron los vencedores de la segunda guerra mundial, vencedores que quisieran o no tuvieron que recurrir a la violencia para triunfar sobre sus rivales.

Actualmente con las protestas que han surgido en Chile, Ecuador y Colombia, se ha demostrado que la violencia es la forma mas efectiva con la que alguien se puede escuchar, en el caso de Colombia por años la gente ha pedido a gritos que sece la corrupción y el abandono estatal, incluso se logro hacer una consulta anticorrupción que si bien no obtuvo apoyo suficiente mas de 10millones de personas la apoyaron y los indolentes congresistas no fueron capaces de oír ese clamor popular y en lugar de eso siguieron delinquiendo aun en tiempos de pandemia, para colmo de males en vez de recortar tanto robo estos indolentes quieren que el pueblo quebrado y sin empleo pague nuevos impuestos para sostener su opulencia y codicia insaciable; El resultado de esa falta de escuchar y de voluntad para cambiar las cosas en Colombia es simple: se desencadeno un descontento social que ha generado mucha violencia y que si bien la gran mayoría de los protestantes están contra la violencia es esta ultima la que se ha hecho oír.

El estallido social en Colombia jamas hubiera ocurrido si los gobernantes del pais hubieran escuchado a su pueblo y tuvieran algo de empatía para reducir impuestos, gastos estatales injustificados y hubieran aumentado la lucha contra la corrupción, la gente tacha de violentos a los protestantes pero se debe tener claro que muchos lo han perdido todo, ya no tiene nada que perder solo su vida, así que ya no les importa recurrir a la violencia si así serán escuchados, curiosamente lo que no logro una consulta popular, la indignación acumulada por años y las necesidades de austeridad de la pandemia lo esta logrando esta marchas, hacer que el gobierno colombiano se decida a cancelar la compra de aviones innecesarios, se plantee reducir el congreso y el salario de los congresistas entre otras cosas que urgen para el pueblo, pero como en Colombia siempre se promete y no se cumple nada lo mas seguro es que la violencia seguirá hasta que esto pase de ser propuesta a ser realidad.

Es lamentable que todo se tenga que lograr a las malas, pero al final de cuentas así es como la humanidad ha solucionado sus problemas en toda su historia, solamente queda desear que los vencedores del caos venidero que hay y habrá en estos años en el mundo tengan sensatez y no que solo sean unos violentos irracionales.



 

2021/03/12

Generación de Cristal por favor ¡paren la Censura!


Ya estamos cansados de hablar de porque esta mal la censura, la corrección política, lo políticamente correcto y el como muchos que hablan de igualdad y diversidad son peores que aquellos que llaman intolerantes, hay miles de argumentos sustentados del porque esto esta mal, pero lo triste es que en la actualidad estos insensatos, aun no comprenden la gravedad de su error y persisten en su idea de censurar todo aquello que no les gusta.
Es ridículo tomarse las cosas literalmente y abogar por censurar todo lo que pueda ser ofensivo, ¿hasta que punto la generación de cristal llegara a arruinar muchas de las cosas que años atrás eran comunes?, todos los que tuvimos la dicha de crecer antes del 2010 criticamos la gran mayoría de las caricaturas actuales por falta de contenido y originalidad, ¿pero como rayos un creador de contenido puede crear algo decente si cualquier cosa que haga va a generar censura hacia su creación?
Los amantes de la censura, enemigos de la libertad y la libre expresión, promotores de la intolerancia, que se hacen ver como victimas cuando ellos son el verdadero victimario, están arruinándolo todo, ahora además de censurar cualquier cosa, buscan forzarnos a ver como correcto cosas que si bien son respetables no necesariamente a todo el mundo le han de gustar, Netflix por ejemplo en los últimos años en todas sus series y películas promueve personajes LGTB, pues bien por quienes desean ver protagonismo de estos personajes, pero también es mala la forma en como promueven esta cultura mientras censuran otras cosas que para otras personas son de su agrado.
Esta mal que un personaje sea acosador, que tenga estereotipos exagerados del lugar representa, que sea machista, que sea feminista, que odie a cierta persona, que sea flojo, etc..., pero la idea de una comedia no es promover los aspectos malos de un personaje, por el contrario muchas por medio de la burla hacen ver que actuar como dicho personaje esta mal, si te ofende algo pues no lo veas y ya pero no trates de obligar a los demás actuar como tu quieres, el respeto y la tolerancia jamás se lograran pretendiendo censurar todo lo que pueda ofender a alguien.

 

2021/03/01

La Inclusión y los Estereotipos

 En la actualidad aquella pendejada que llaman "Políticamente Incorrecto" es muy curioso y al tiempo contradictorio, quienes demandan que se aplique esta cultura en nuestra sociedad desean que cualquier contenido artístico (sobre todo el audio visual), tenga inclusión y en parte de cierta forma esto es bueno, pero al tiempo se ofenden cuando esta inclusión llega a mostrar algún tipo de estereotipo.

Cuando un personaje de cierta nacionalidad aparece en una serie animada o en una  live action, es normal que a través de el se muestren ciertos estereotipos de la region que el representa, algunos buenos y otros no tanto, al punto de ser polémicos, quizá estos últimos sean los que mas se hacen notar en una comedia, una novela, un anime o un documental, y quizá esto pueda ofender a algunos pero eso es parte de la inclusión, si quieres que tu pais tenga alguna mención en alguna cosa tienes que estar dispuesto a oír cosas que aunque para algunos son normales pueden ser ofensivas para ti.

Es hipócrita e ingenuo demandar inclusión sin esperar que posibles estereotipos salgan a la luz, mas en un contenido audio visual que tiene como fin entretener e informar, una buena comedia en algún momento se burlara de alguien, no seas hipócrita quejándote de que se burlan de un estereotipo de tu pais cuando tu te ríes de los estereotipos de otras naciones, acéptalo, si no puedes reírte de eso, respeta, comprende que es una mera mención e inclusión, no es nada personal.

Cada sociedad es culpable de los estereotipos con que se les identifica, si no te gustan esos estereotipos pues trata de contribuir positivamente para cambiar las cosas en tu comunidad, pero deja de ser un inmaduro que se ofende por todo, un idiota que si no mencionan su tierra demanda inclusión y que si lo hacen se ofende.

Todos tenemos amigos que se pueden colocar en algún estereotipo y en algún momento nos hemos reído de ello y ellos de nosotros, eso no nos hace malas personas.


2021/02/02

La Espiral del Silencio



Si algo ocurre en nuestra sociedad es que muchas veces determinada idea o forma de hacer las cosas termina siendo implementada aun cuando muchas o incluso todas las personas implicadas en la toma de decisión y aplicación de la misma en el fondo desean implementar esa idea o forma de actuar, todo porque las personas implicadas temen opinar y mostrar sus diferencias por miedo al rechazo colectivo.
Esto se conoce como la espiral del silencio, esta teoría explica la forma en la que la opinión pública funge como forma de control social, al plantear que las personas adaptan su manera de comportarse a las opiniones predominantes en su contexto social. Esta conducta tiene su origen en nuestros genes por temor al aislamiento, pues éramos seres de manadas que no podíamos subsistir sin ella y por lo tanto no podíamos correr el riesgo de ser expulsados de la manada, y el riesgo de que esto podría darse si expresáramos opiniones percibidas como minoritarias, razón por la cual los individuos estamos constantemente "sondeando" el clima de la opinión pública para determinar qué opiniones podemos expresar.
En la actualidad con los medios masivos de comunicación nuestra sociedad cada vez se expone mas al surgimiento de espirales del silencio, son miles las ideas de todo ende que logran llegar a millones de personas y que la mercadotecnia lograr hacer ver como aceptadas e ideales, haciendo que muchos actuasen conforme a ellas sin decir nada por miedo a la no aceptación social.
La espiral del silencio es peligrosa, pues gracias a este fenómeno, dictadores llegan al poder, evitamos poner en marcha soluciones obvias por hacer caso a ideas infructíferas, permitimos que cosas absurdas y decadentes estén de moda aun si no son beneficiosas para la sociedad, la única manera de evitar que surjan espirales del silencio es expresar nuestra opinión, aun si se tiene miedo a la desaprobación, solo asi evitamos que algo nada querido por la comunidad termine dictándonos como actuar.
Lo único que ayuda a evitar espirales del silencio es que demos nuestra opinión cuando algo no es de nuestro agrado, quien caya otorga, recuerda esto bien pues siempre que termines en un grupo haciendo algo que no te gusta un gran porcentaje de la culpa será tuya.

2021/01/09

No se vive de Palmaditas en la Espalda


Si algo pasa en esta decadente sociedad es que algunos creen que dando palmaditas en la espalda le pagan un servicio a otras personas, en otras ocasiones se le paga demasiado a quienes no hacen nada mientras que quienes hacen los trabajos mas importantes son poca la paga que obtienen.

Un ejemplo de lo anterior es lo que esta pasando en muchos paises con los médicos, que tristemente a raíz de la pandemia han tenido que trabajar mucho mas de lo normal, por esto han sido llamados héroes pero por otro lado muchos gobiernos y administradores de empresas de salud les retardan el pago de su sueldo por meses.

Es bonito sentir unas palmaditas en la espalda, gozar de reconocimiento, pero de esto no se vive, todos necesitamos un sueldo digno para poder vivir en este decadente mundo.

Otra caso también muy común es como muchas personas personas buscan a ciertos profesionales dependiendo de sus necesidades para que les arreglen algo, si el profesional lo hace le dan muchos elogios y palmaditas en la espalda pero al momento en que el profesional les cobre lo tildan de ladrón, dicen que en otro lado les cobran mas barato o que ellos mismos lo hubieran hecho, piensan absurdamente que con un gracias le pagan un servicio a otra persona.

Si usted es de los que da palmaditas en la espalda para no pagar lo justo por un servicio, déjeme decirle que usted es una escoria, deje la hipocresía y la tacañes, pues el que evita pagar siempre termina pagando el doble, por gente miserable como usted es que miles de profesionales prefieren ser mediocres a realizar trabajos de calidad, por gente como usted muchos médicos que ahorita se necesitan en esta pandemia prefieren vender dulces en una esquina a ejercer su profesión, por gente como usted el mercado esta lleno de productos inservibles.

Es triste ver como muchos profesionales prefieren trabajar mediocremente a trabajar de forma pulida todo porque así ganan mas, es triste ver como muchos buenos profesionales prefieren trabajar en otros oficios todo porque su profesión es mal pagada y desagradecida, es triste ver como muchos delante de cámaras reciben palmaditas en la espalda pero a escondidas no reciben su paga.

Hay que aprender a pagar por un servicio de acuerdo a la relacion costo-beneficio, ser agradecido por los servicios que otra persona nos ofrece pero al tiempo no creer que por dar las gracias y algunos elogios no nos van a cobrar, hay que agradecer el servicio y ser consientes de que este tiene un valor por el cual se debe pagar.

2020/12/11

La Culpa es de la Vaca


Como se estaba promoviendo la exportación colombiana de artículos de cuero hacia los Estados Unidos, un investigador de la firma Monitor decidió entrevistar a los representantes de 2.000 almacenes en Colombia. La conclusión de la encuesta fue determinante: los precios de las carteras de cuero eran altos y baja la calidad. No contento con esto, el investigador bajó entonces donde los fabricantes para preguntarles por esas dos razones del costo y la calidad. Los manufactureros dijeron: no es culpa nuestra; las curtiembres tienen una tarifa arancelaria de protección del 15 por ciento para impedir que lleguen los cueros de Argentina. Entonces les preguntó a los propietarios de las curtiembres: no es culpa nuestra, el problema radica en los mataderos porque allí se sacan cueros de mala calidad. El investigador, se fue a un matadero donde le dijeron: no es culpa nuestra; los ganaderos gastan muy poco en venenos contra las garrapatas y además marcan sus reses para que los guerrilleros no se las roben. Finalmente el investigador de Monitor decidió visitar a los ganaderos: no es culpa nuestra; esas estúpidas vacas se restriegan contra los alambres de púa para rascarse las garrapatas. La ironía de la historia viene al final. La conclusión del consultor de exportaciones norteamericano que vino desde el exterior fue muy simple: los productores de carteras de cuero de Colombia no pueden competir en el mercado de los EE.UU porque sus vacas son unas estúpidas!.



Con certeza no se si la historia anterior es real o no, ojala que si es real en el momento que se origino a los tiempos actuales esto haya cambiado por completo, porque es lamentable que la situación económica de un pais en desarrollo se vea obstruida por excusas de su gente, si somos sinceros lo mas probable es que esta historia es cierta y que si no lo es aun así hayan muchas historias parecidas a la misma que si lo son.

Parte de la lentitud de los procesos empresariales, parte del pésimo desempeño de las empresas y del gobierno se debe a como muchos tienden a no ser responsables de su trabajo y culpar a otras personas, si seguimos así nunca seremos un pais competitivo, nunca se disminuirá la burocracia, nunca habrá un mercado en el cual el cliente quede satisfecho.

Demos lo mejor de nosotros en cada trabajo que tengamos, cumplamos a pie de letra nuestras responsabilidades y de ser posible demos mas nuestra parte, ayudemos a nuestros compañeros a ser mejores profesionales, así podemos mejorar en gran medida nuestro pais.

2020/12/03

Lo Malo de la Lealtad a una Causa

Lo malo con la lealtad a una causa, es que la causa te traicionara, cuando nos dejamos cautivar ante lo que para nosotros suena como elocuente e ideal, dicha causa nos da esperanza, nos motiva a luchar por algo que es mucho mas grande que nosotros, nos da un motivo para vivir, pero lamentablemente hasta este momento de la historia humana toda causa termina corrompiéndose, contradiciéndose y siendo un fraude.
Las causas son fruto de seres humanos y los seres humanos somos imperfectos, aun si tenemos las mejores intenciones del mundo muchas veces podemos terminar creando un caos, porque iniciamos causas basadas en la justicia, la igualdad, en la búsqueda de un mundo mejor y en nuestro afán de lograr que esa causa tenga éxito obramos con injusticia, tiranía y corrupción en nombre de esa causa.
Entre mas leal seas a una causa mas vulnerable eres a la misma, llegara un punto en el cual tengas que contradecirte para defender dicha causa o abandonarla, llegara un punto en el que todo lo que decías que estaba mal en la causa que atacabas tendrás que aplicarlo a la tuya, llegara un punto en el que pasaras de ser el bueno de la historia a ser el malo y será muy doloroso cuando te des cuenta de ello.
Lo mejor es no depender de una causa, esta bien simpatizar con una que otra causa pero es un completo error seguir a una con fe ciega, lo mejor es tener criterio propio para así poder saber que esta bien y que no, para así no atarnos con ideologías que se puedan contradecir, para así actuar siempre en base a la sensatez, para así ahorrarnos muchos lamentos y tener realmente un pensamiento libre.




2020/08/25

No opines sobre temas que Desconozcas

 


En estos tiempos en los cuales cualquier idiota con un celular y una cuenta de Facebook se cree pseudointelectual lo que sobran son personas que adoran opinar y crear polémica por cualquier tema, incluso mas veces sobre lo que desconocen, a decir verdad no se que entretenimiento pueda dar discutir con extraños en una computadora pero sin duda esto es un pasatiempo favorito para muchas personas.
Los años me han ensañado que las discusiones son una perdida de tiempo, puesto que al final de cuentas ni tu ni la otra persona cambiaran de opinión (a no ser que alguna de las partes tenga un argumento extremadamente buenos), no solo eso se supone que entre mas se debate con una persona mejores argumentos debería tener el debate pero lamentablemente parece que en la mayoría de debates entre mas se debate mas insultos salen de una parte a la otra.
Dicen que quien sabe no discute y quienes mas hablan son los que mas ignoran las cosas, en parte esto es cierto nunca vas a debatir un tema con alguien que conozca bien ese tema normalmente quienes mas discuten y opinan son los que mas desconocen de las cosas, esto da otra razón para no debatir, debatir la mayoría de las veces no te da conocimientos, si deseas adquirir conocimientos sobre X o Y tema estudialo y adquiera experiencia sobre lo mismo pero evite opinar sobre ello al menos hasta que adquiera conocimientos del tema.
No opines sobre temas que desconozcas, evita entrar en acaloradas discusiones que no van a ningún lado, invierte tu tiempo y energías en algo mas productivo, solo da una opinión cuando conozcas el tema y si vez que quien oye la opinión no esta listo para esa conversación mejor deja las cosas quietas.

2020/05/25

Realidades Alternativas

Si algo nos gusta a quienes amamos el estudio de la historia, la cultura y el comportamiento humano en general en el ámbito social, es imaginar realidades alternativas, realidades en las que por X o Y acontecimiento la historia se dio de una forma diferente a la nuestra y que por consiguiente muchas cosas que ocurrieron en nuestra realidad cambiaron de forma total.
Es algo divertido pensar que hubiera pasado si algo hubiese ocurrido o no, los seres humanos siempre hacemos esto ya sea pensando en hechos históricos o en nuestra vida personal, sin embargo si bien esto para algunos es divertido y nos da cierto aprendizaje, des-afortunadamente muchas personas cuando piensan en realidades alternativas lo hacen con el propósito de lamentarse por sus decisiones pasadas, elecciones de su comunidad o hechos históricos de épocas en las que ni habían nacido.
Los lamentos no arreglan nada, los lamentos son enfermizos crean victimismo y odio irracional, el pasado no se puede cambar lo único que se puede tomar de el es aprendizaje, ademas el comportamiento humano siempre ha sido el mismo, dentro de las muchas variables que hay en nuestro entorno podemos evitar miles de errores y momentos desafortunados pero por mas precavidos que seamos nuestra falta de experiencia e imprudencia puede llevarnos a cometer ciertos errores, probablemente creemos que el error que cometimos en esta realidad es muy grave y que seria mejor nuestra vida si no lo hubiéramos realizado pero quizá suponiendo que existan realidades alternas, nuestra vida en otro universo seria mucho peor de no cometer error.
No importa en que realidad estemos el comportamiento humano siempre sera el mismo, los entornos pueden cambiar, los hechos históricos pueden ser diferentes y si bien ciertos acontecimientos históricos hubieran sido mas favorables para nosotros a simple vista, quizá si tuviéramos la oportunidad de vivir en una realidad alternativa lo mas seguro es que de todas maneras experimentemos hechos dolorosos en esa realidad. 
No sirve de nada añorar realidades alternativas, mas bien aprende de tu pasado y con ese aprendizaje perfecciona tu comportamiento presente para reducir las probabilidades de que te ocurran cosas desafortunadas. 


2018/12/05

No Puedes evitar no Ofender a Nadie

Actualmente estamos en una sociedad llena de censura injustificada, todo porque en la actualidad pareciera que ningún grupo étnico, religioso, minoría o como se deseen llamar estos grupos no son capaces de tolerar ideas que difieran con las suyas o incluso que solamente recurran a algo de sátira con fines humorísticos.

Hoy son bastantes los creativos que literalmente no pueden hacer nada bueno por temor de ofender a alguien, todo porque algo que años atrás era visto como chistoso de un momento a otro se confundió con racismo, xenofobia, homofobia, etcétera...

¿Se murio alguien porque el Ranger Negro era Negro?
 ¿De verdad es un avance lo que se llama políticamente correcto? ¡Claro que no!, nada que termine en la restricción de la libertad es un avance social y esto es lo políticamente correcto: un montón de censura injustificada solo por temor a que algunas personas se ofendan, lo políticamente correcto no estimula respeto o tolerancia, por lo contrario estimula intolerancia, arrogancia y victimismo.
   
Quien más protesta contra lo que le parece ofensivo es al tiempo quien más vulnera los derechos de otras personas, las personas en la actualidad están de acuerdo con lo políticamente correcto solo hasta que se censura algo que es de su agrado, es una actitud débil y tramposa actuar de forma radical e intolerante acudiendo a la censura cuando alguien dice algo que pueda parecernos ofensivo, porque esa persona tiene todo derecho de hacerlo al igual que nosotros, así como alguien dijo o hizo algo que para nosotros fue ofensivo de seguro nosotros muchas veces hemos hecho cosas ofensivas para otras personas y eso no está mal.

Si eres un creativo no temas ofender a alguien, aun por cuanto más trates de evitarlo siempre habrá algún pendejo que diga que tu arte lo ofende, pero eso no es el fin del mundo ni esa persona se va a morir solo porque no le agrada lo que haces, mejor crear algo interesante aun si parece ofensivo para algunas personas, a hacer algo aburrido y nada emocionante solo por miedo de ofender a otras personas.

 

2018/11/23

Aprenda a Perdonar

¿Qué le pasa a quienes no saben perdonar?, cosas simples pero perjudiciales para la salud mental y física como:

  •  Llenarse de amargura e ira, con ello dañan su relación con otras personas, terminando aisladas y sintiéndose solas.
  • Se comienzan a ofender fácilmente y con ello sufren ansiedad e incluso depresión grave.
  •  Sienten que están traicionando sus principios.
  •  Sufren más estrés y tienen más probabilidades de padecer presión alta, enfermedades cardiacas y otras enfermedades como la migraña o la artritis.

¿Qué es perdonar? Perdonar es evitar albergar rencores o deseos de venganza cuando nos ofenden, perdonar nunca es aprobar una mala acción contra nosotros o alguien más, en vez de eso es un deseo sincero de buscar la paz interior, para perdonar hay que ser comprensivo pues a veces es difícil comprender que todo el mundo se equivoca, cuando se equivocan con nosotros es duro hablar de perdón, más aun cuando la equivocación es de enormes proporciones, pero como se habló antes el no perdonar genera más males para nosotros que el perdonar, por lo cual entre más nos hayan lastimado más necesario es perdonar.

Además de perdonar también hay que aprender a pedir perdón, muchas veces nosotros somos personas que erramos ante otras aun si no lo hacemos intencionalmente, por ello pedir perdón es importante para evitar desagravios futuros con quienes lastimamos.

Perdonar es un habito que además de brindarnos paz, nos da paciencia, comprensión y conciencia en todo aspecto, guardar rencor solo hace daño a quien lo guarda, no creas que tienes un poder mental que le crea mala suerte a quien le guardas rencor, en realidad solo te haces daño tú mismo, líbrate de los rencores y solamente aprende de tu error para no repetirlo.


 

2018/10/22

Estupido Nacionalismo



Es sano algo de Nacionalismo desde que este te haga amar a tu país y te inspire a hacer cosas buenas por el mismo, lo que es enfermizo es pretender que nuestro país es mejor que otros o sentir xenofobia hacia los extranjeros, desafortunadamente muchas personas que se autodenominan nacionalistas ponen en práctica la segunda opción, generando una cultura de intolerancia, mentalidad cerrada y odio en sus países.

Ninguna cultura es mejor que otra, todas tienen sus características buenas y malas, en la actualidad hay países con mejor calidad de vida que otros, pero esto no es porque sus pueblos sean elegidos, no es porque su territorio este en algún lugar determinado, no es porque sean grandes o chicos, esto principalmente es gracias a su nivel cultural.

Los países con mejor calidad de vida son aquellos en donde las personas son más educadas, en donde hay más tolerancia, en donde se hace respetar las normas de convivencia, un país lleno de personas que odian a los extranjeros, de personas que no tolera otros tipos de culturas ni religiones, un país donde no hayan normas de convivencia, aun si su territorio es rico, este país será pobre, hay ejemplos simples: Por ejemplo algunas naciones árabes, en muchas zonas de esos territorios no pueden entrar personas no musulmanas, quien pueda visitar esas zonas debe literalmente actuar igual a los nativos de haya, si identifican una persona de otro país o religión la matan sin justificación alguna, se puede decir que estos pueblos en cierta forma son nacionalistas y no es casualidad que esas tierras aun si tienen riquezas naturales estén llenas de muchas pobreza.

El Nacionalismo ha empobrecido a muchas naciones, todo porque lo que debería ser una ideología de amor por la nación es una ideología de desprecio por lo extranjero, todo porque quien profesa esa ideología es incapaz de aprovechar aquellas cosas innovadoras que se desarrollan en otras tierras, entre más cerrada sea una cultura más atrasada será, hay que amar nuestra patria pero sin despreciar a otras.

2018/10/10

El Coliseo de las Redes Sociales




Si hay algo que es una realidad en el mundo de hoy es el hecho de que somos propensos a desperdiciar mucho de nuestro tiempo en las redes sociales, mucho de ese tiempo lo desperdiciamos en debates carentes de importancia, nuestro mundo hoy es muy polémico y por lo tanto cada día nace un tema que divide a las personas en quienes están a favor y quiénes no.

Muchos que se las dan de intelectuales adoran perder tiempo en dichos debates, estando a favor o en contra de cierto tema, creen que con esto son mejores personas, que si logran dar el último comentario en un publicación han ganado el debate y son moralmente superiores a su contraparte, la verdad es que estas personas son unos cretinos porque lo cierto es que debatir no tiene importancia, la gente muy rara vez cambia de opinión con un debate, estos que deberían ser para hallar una verdad o el medio más efectivo resultan siendo solo una forma en que las personas se ofenden los unos a los otros.

Muchos de los que gustan de debatir no lo hacen con el fin de aprender de su contraparte o con el fin de hallar lo ideal, lo hacen solo con el deseo de mostrarse más listos que otro, su deseo bastante inmaduro, de estas personas están llenas las redes sociales, por lo tanto aun si hay una opinión clara sobre cierto tema, muchas veces es mejor no debatir pues al fin de al cabo no ganamos nada con ello, solo perdemos valioso tiempo.

Dejémosle el coliseo de las redes sociales a la gente inmadura, no está mal usar las redes sociales para comunicarse con los conocidos o promocionar nuestro negocio y productos, pero es algo muy tonto debatir como desocupado en las redes.


Entradas populares