Mostrando entradas con la etiqueta patriotismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patriotismo. Mostrar todas las entradas

2018/10/22

Estupido Nacionalismo



Es sano algo de Nacionalismo desde que este te haga amar a tu país y te inspire a hacer cosas buenas por el mismo, lo que es enfermizo es pretender que nuestro país es mejor que otros o sentir xenofobia hacia los extranjeros, desafortunadamente muchas personas que se autodenominan nacionalistas ponen en práctica la segunda opción, generando una cultura de intolerancia, mentalidad cerrada y odio en sus países.

Ninguna cultura es mejor que otra, todas tienen sus características buenas y malas, en la actualidad hay países con mejor calidad de vida que otros, pero esto no es porque sus pueblos sean elegidos, no es porque su territorio este en algún lugar determinado, no es porque sean grandes o chicos, esto principalmente es gracias a su nivel cultural.

Los países con mejor calidad de vida son aquellos en donde las personas son más educadas, en donde hay más tolerancia, en donde se hace respetar las normas de convivencia, un país lleno de personas que odian a los extranjeros, de personas que no tolera otros tipos de culturas ni religiones, un país donde no hayan normas de convivencia, aun si su territorio es rico, este país será pobre, hay ejemplos simples: Por ejemplo algunas naciones árabes, en muchas zonas de esos territorios no pueden entrar personas no musulmanas, quien pueda visitar esas zonas debe literalmente actuar igual a los nativos de haya, si identifican una persona de otro país o religión la matan sin justificación alguna, se puede decir que estos pueblos en cierta forma son nacionalistas y no es casualidad que esas tierras aun si tienen riquezas naturales estén llenas de muchas pobreza.

El Nacionalismo ha empobrecido a muchas naciones, todo porque lo que debería ser una ideología de amor por la nación es una ideología de desprecio por lo extranjero, todo porque quien profesa esa ideología es incapaz de aprovechar aquellas cosas innovadoras que se desarrollan en otras tierras, entre más cerrada sea una cultura más atrasada será, hay que amar nuestra patria pero sin despreciar a otras.

2017/09/29

El Librepensador

No importa si se pertenece a un grupo político, a un credo religioso, a una hinchada o a un club de fans, todo grupo que gire entorno a un credo, una ideología o alguna admiración, tiende a buscar que todos sus individuos apoyen un pensamiento que debe ser único, sin derecho a reproche o critica.
Decir que hay alguna creencia o ideología que cuando se profesa en grupo que permita una critica dentro de sus filas, es algo poco probable, hasta las ideas que buscan sensatez cuando son profesadas por un grupo tienden a generar un pensamiento colectivo, que no admite discusión alguna, de hecho si hubiera discusiones lo mas probable es que dicho grupo termine fragmentado, por ello es que todo grupo religioso, político o demas termina teniendo un pensamiento colectivo que rechaza a quienes piensan diferentes, porque asi dura mas tiempo unido ese grupo, lo único malo de esto es que al prohibir la critica a mediano plazo dicho grupo cae en la insensatez.
Todo grupo que gire entorno a una ideología o creencia siempre tenderá a rechazar a aquellos que son "Libres Pensadores", es natural que lo hagan porque el librepensador puede generar divisiones en el grupo, pero aquí hay un gran dilema: ¿Que es mejor la pérdida de la unidad o la pérdida de la sensatez?, para una sociedad compleja que requiere de orden y cordura, esto es una decisión dificil, sin embargo por cuestión de libertad y sentido común en última instancia es mejor conservar la sensatez sobre la unidad entorno a una creencia o ideología.
Pareciera que toda comunidad viera al librepensador como una amenaza, con el caos y el fin de toda civilización, pero un librepensador no necesariamente es fragmentación, un librepensador puede devolverle la sensatez a cualquier grupo, puede generar reflexiones que se necesitan para evitar cometer errores, pero no mas importante es que un librepensador no depende de ninguna ideología o creencia, por lo tanto su juicio esta por encima de lo que alguna creencia pueda creer como malo o bueno.
Toda ideología o creencia aun si tiene buenas intenciones termina desarrollando odio y rechazo hacia quienes la contradicen, esto es natural, por lo cual si se quiere lograr una ideología o creencia mas sensata, esta debe estar abierta a las críticas, permitir y promover a los librepensadores, si como sociedad formamos librepensadores en lugar de creyentes en religiones, deportes o sistemas políticos, podremos alcanzar una sociedad de personas justas, responsables, razonadoras y sobretodo libres.  


2017/07/21

Los Problemas de la Nación no vienen del Extranjero


Si algo es común en todo gobierno es el inventar o sobrevalorar los problemas con naciones extranjeras, para cubrir sus deficiencias, para que se despierte un sentimiento de patriotismo y xenofobia, que haga que las masas olviden lo malo del gobierno para que asi culpen de los problemas de la nación a un gobierno o país extranjero.
Hoy esto se ve claramente a nivel mundial, algunos ejemplos de esto:
  • Colombia y Venezuela viven culpándose mutuamente de sus problemas, el gobierno de Venezuela dice que muchos problemas del país son generados en la frontera con Colombia y el gobierno y los medios de comunicacion de Colombia viven mostrando todos los días malas noticias de Venezuela para que la gente olvide los problemas del país. 
  • Estados Unidos y Rusia desde la guerra fría y aun viven culpando mutuamente, en Rusia todos los problemas del país son culpa de una conspiración estadounidense y en Estados Unidos culpa de una conspiración rusa.
  • Israel y muchas naciones del medio oriente, viven en constante tensión haciéndole ver a sus ciudadanos que la parte contraria es el mayor problema y no el totalitarismo y la corrupcion de sus gobiernos.
Aun si hay conspiraciones o tensiones con naciones extranjeras, todos los problemas de una nación radican en esa nación, es un error fatal mirar los problemas del vecino e ignorar los problemas internos, como muchos paises en la actualidad hacen frente a la situación de Venezuela, tambien es un error concentrarnos en una discusión con otro y descuidar nuestros problemas, lo que ocurre con las naciones es algo similar a lo que pasa con las personas chismosas, el chismoso siempre por estar buscando pleitos con otros y por andar pendiente de la vida de los demas, siempre descuida su vida personal, esto le genera muchos problemas, asi le pasa a un país, el país que se concentra mas en los problemas del extranjero que en los suyos solamente agrava los problemas nacionales, el país que en lugar de buscar soluciones busca a otras naciones para tener una rivalidad solamente genera odios sin fundamentos y sentido.
Los Estadounidenses lograrian muchas mas cosas si en lugar de culpar a los rusos, a los mexicanos o a los chinos de sus problemas y se consentraran en trabajar por su nación, si los Colombianos en lugar de estar tan pendientes de lo que pasa en Venezuela se preocupan por solucionar los problemas de Colombia, Colombia estaría mas desarrollada, si los paises del medio oriente dejaran de culpar de todos sus problemas a Israel quizá la cultura islámica sería menos intolerante y habría menos pobreza en estos paises.

2017/05/09

¿Mejor un país grande o uno pequeño?


Si hay algo que llama la atencion es ver como mientras muchos paises pequeños logran desarrollar un calidad de vida prospera en todo aspecto muchos paises grandes enfrentan muchos problemas que los llevan al subdesarrollo, y esto no necesariamente tiene que ver con la posesión de recursos naturales, muchos paises pequeños aun sin recursos naturales logran ser prósperos y los muchos de los que cuentan con recursos naturales los administran mucho mejor que paises grandes como México, Colombia, Brasil o Venezuela.
Teóricamente un país grande tiene ventajas sobre un país pequeño, pero en cuanto a calidad de vida los paises pequeños tienen la ventaja, esto no solamente se ve entre las diferencias de paises de primer mundo y tercer mundo por ejemplo: Alemania y Suiza son de primer mundo pero la calidad de vida en Suiza es mejor que la de Alemania o Colombia y Ecuador ambos del tercer mundo pero la calidad de vida en Ecuador es mucho mejor que la de Colombia.
¿Porque los paises pequeños tienen mejor calidad de vida? Puede que por ser pequeños son mas fáciles de administrar, sus ciudadanos pueden estar mas pendientes de las acciones de sus políticos, es mas facil en estos territorios la realización de infraestructura y demas obras, menos probabilidad hay de que surgan grupos al margen de la ley, entre otras ventajas.
No solo en cuestion de paises son mejores los territorios pequeños, esto tambien se aplica entre pueblos y ciudades, para nadie es un secreto que en un pueblo hay mucha mas seguridad que en un ciudad, hay muchas mas probabilidades de tener una vida tranquila en un pueblo que en una ciudad, por ejemplo en las comunidades que viven en el lago Titicaca no importa si son de Bolivia o de Perú, en estas comunidades no es necesaria la policía pues en estas comunidades no se presenta el robo u otros delitos, esto ayuda a demostrar que entre mas pequeña es la comunidad mas segura y tranquila es.
En el caso de los pueblos es verdad que en estos es mas complicado lucrarse a comparacion de las ciudades, pero entre paises grandes y pequeños esto no aplica, de hecho en algunos casos es mas facil lucrarse en paises pequeños que en paises grandes, esto da mucho que reflexionar, quizá si hubieran paises mas pequeños en sudamérica habría menos pobreza.
Casi todos los paises pequeños del mundo tienen mejores condiciones de seguridad y desarrollo que los paises grandes, pero hay un pequeño grupo de paises africanos y centroamericanos que son pequeños y no están en este grupo, quizá por la influencia religiosa o la falta de educación, pero lo cierto es que los paises pequeños tienen ventajas sobre los paises grandes, esto no quiere decir necesariamente que un país grande deba dividirse en paises pequeños, pero si que se necesita que sus estados tengan mas autonomía y menos dependencia a un estado central o capital, si los estados son mas autónomos a punto que tener libertades similares a las de muchos paises pequeños para administrar su presupuesto, quiza paises como Colombia, Mexico, Venezuela o Argentina aprovechan mejor sus recursos naturales, mejoran su seguridad y se ahorrarían muchos problemas.

2015/10/23

La Paz Social no es posible sin la Paz individual


La sociedad desde siempre ha invertido muchos recursos, tiempo y energías, en hallar la paz, incluso paradójicamente muchos recurren a la guerra para encontrar esa paz tan anhelada, pero esto es un fraude, buscar la paz en todas partes menos dentro de nosotros mismos es la pérdida de tiempo más grande que podemos tener, solamente encontraremos la paz dentro de nosotros mismos.
Las personas viven buscando en todas partes la paz, anhelan que otros les digan (asi sea mintiendo) que son de su agrado, que las admiran, anhelan despertar envidias y poder creerse mejor que otras personas, la mayoría de personas hoy en dia son muy ingenuas porque creen que alimentando su ego lograrán la satisfacción, pero en realidad solamente se hacen esclavos del mismo y peor aún del que dirán un monton de hipocritas que no les importa nada lo que pase con sus supuestos amigos, si no que solo actúan como si los admiración mientras se aprovechan de ellos.
La paz no está en buscar la aprobación de otras personas (esta es una fantasía porque nadie nunca podrá agradar a todo el mundo), tampoco esta en alimentar el ego, la paz está dentro de nosotros mismos, quien aprende a escuchar su alma logra saber cuales son sus pasiones, sus talentos y con ello lograr ser un ser que piensa por si mismo, que busca su satisfacción sin importarle el qué dirán, que se fija metas y que sin importar adversidades es capaz de hacerlas realidad.
Paradójicamente la paz que tanto necesita la sociedad se logra cuando cada individuo busca la paz dentro de si mismo, no cuando se busca de forma social, desafortunadamente cuando la paz se busca a nivel social esta no se encuentra, la paz social no puede nacer sin la paz individual, solamente cuando la sociedad entienda que primero se debe buscar la paz interior y luego si la paz social, esta sera mas facil de encontrar en lugar de hacerse dificil de ver cuando se recurre a creencias, ideologías o nacionalismos para tratar de hallar paz.

2015/08/21

El Presente tiene prioridad sobre el Pasado

Los paises centro americanos y de la comunidad andina hoy tienen una gran deficiencia en cuanto a los temas de sus pueblos indígenas, algunos como es el caso de Mexico o Peru resaltan las historia de sus pueblos, les dan importancia en su cultura, y esto es bueno pero es lamentable que se idolatren las culturas ya desaparecidas mientras las que están vivas son marginadas y olvidadas. 
Hoy es una triste realidad el hecho de que en toda América Latina, muchas comunidades ademas de los pueblos indígenas son marginadas y discriminadas, son abandonadas por el estado y por la sociedad misma que dice llamarse "civilizada"; No hace falta decir que cuando un pueblo es marginado y discriminado dentro de su nación, surgirán sentimientos de xenofobia, odios, discriminación y demás, ademas de problemas sociales como la delincuencia y el desplazamiento .  
Así como las personas deben de darle prioridad a su presente y no a su pasado, las naciones deben darle prioridad a su presente y no a su pasado, es bueno que los pueblos recuerden su pasado y lo valoren, pero no  por esto se debe descuidar el presente, debe haber un equilibrio entre el recordar la historia y el cuidado de las comunidades de pueblos indígenas y demás clases de grupos sociales.
Es un descaro hacer un homenaje a las culturas indígenas y descuidar a sus pueblos, por ello la sociedad debe buscar la forma de lograr una integración a base de tolerancia, respeto y sinergia entre todas las clases de comunidades con las que cuenta, el problema de los estados americanos es que tienden a ser centralistas, a depender del eje principal para cualquier proyecto, y esto es un error pues esto contribuye a la marginacion de pueblos que no estén en una zona cercana a una cuidad estratégica como por ejemplo sucede con las comunidades indígenas de la Guajira Colombiana. 
Entre mas integración haya entre las comunidades de pueblos originarios y la sociedad moderna, habrá mas equidad e igualdad de oportunidades, así habrá mas progreso y menos delincuencia, de los contrario siempre surgirán conflictos, porque la violencia nace muy fácilmente en medio de una comunidad abandonada,

2014/10/20

¿Porque la pedagogia sobre cultura cuidadana falla?

Uno de los comportamientos que mas requiere una sociedad para que tenga una convivencia prospera es la Cultura Ciudadana (se entiende por cultura ciudadana el conjunto de actitudes, costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas por los individuos de una comunidad, que permiten la convivencia y generan sentido de pertenencia por medio de la voluntad de las personas mas que por un deber), comportamiento que tiende a ser escaso en los paises latinoamericanos, esto se puede ver en cosas tan simples como el no respetar la señal de un semáforo, como en el no usar puentes peatonales, como el botar basura en las calles, y demás actos de esta clase.
Todo gobierno, toda institución educativa, todo padre de familia, sabe la importancia que tiene la cultura ciudadana, por ello estos actores de la sociedad por medio de pedagogía tratan de educar a las personas para que apliquen la cultura ciudadana en sus vidas, pero sin embargo a pesar de que se educa en pro de la cultura ciudadana desde las escuelas de primaria, ¿porque es que están escasa la cultura ciudadana en nuestra región?
Hoy sin duda alguna la Cultura Ciudadana es un factor que nota desarrollo o atraso en las naciones, a simple vista se ve como los paises con mayor cultura ciudadana como Canadá, Holanda o Dinamarca tienen mejor calidad de vida que los paises con menos cultura ciudadana como Perú, Venezuela o Colombia; ¿porque paises como Canadá tienen mejor cultura ciudadana que uno como Colombia, si en ambos paises se educa a la gente desde la infancia para que respeten la cultura ciudadana?
Hay muchos factores por los cuales en paises latinoamericanos la cultura ciudadana queda solo en folletos y clases de ética, como el poco compromiso por parte de las entidades gubernamentales y de los ciudadanos, también la falta de compromiso de los gobernantes para hacer cumplir estas normas y por ende hallan personas que no tengan impedimento para violarlas, puesto que muchos al ver que otra persona no cumple las normas ello dejan de cumplirlas sencillamente porque piensan ¿si el no cumple la ley porque yo si?; la cultura ciudadana no se logra solo con pedagogía, también requiere que se haga cumplir.
A finales del siglo pasado en Bogota con bastante trabajo y pedagogía, el Alcalde de la época logro que la ciudad tuviera una cultura ciudadana del nivel de un país como Dinamarca por medio de ideas innovadoras como el uso de mimos para hacerle notar a las personas la falta de cultura, sin embargo ¿porque esta cultura solo duro el tiempo que duro el periodo de este alcalde? sencillamente porque sus programas no siguieron funcionando en las administraciones posteriores, y con ese descuido la falta de cultura regreso.
Como se demostró en Bogota hace algo mas de diez años, la cultura ciudadana si puede generarse en nuestros paises llenos de incultura, pero esto requiere un enorme trabajo por parte de los sistemas gubernamentales y por su puesto de los ciudadanos, se requiere que dicho trabajo haga que las personas den importancia a la cultura ciudadana por voluntad mas que por un deber a mediano plazo.
La cultura ciudadana es una de las bases que se requieren para que un país pase del subdesarrollo al desarrollo, un de las bases que puede mejorar la calidad de vida de cualquier territorio, es difícil de lograr pero no imposible, quizás si cada quien comienza a tener mas cultura ciudadana en lugar de solo quejarse por como esta su cuidad se mejore poco a poco la misma.



2014/10/10

El Esclavo, es esclavo porque mantiene al Amo

Hoy en Latinoamérica para nadie es un secreto que nuestros países parecen mas colonias estadounidenses y chinas que países soberanos, hoy vemos como cinicamente nuestros gobiernos literalmente se bajan los pantalones ante China y Estados Unidos, hoy para los gobiernos latinoamericanos es mas prioridad satisfacer las demandas de los gobiernos de China, Estados Unidos, Rusia u algún otro país extranjero, que las de su propio pueblo. 
Pero; ¿Porque pasa esto? si en nuestros países no vemos que haya un ejercito de ocupación, ni nada que nos fuerce a ser sumisos ante China u Estados Unidos; El problema no es China ni Estados Unidos, tampoco las corporaciones que residen en estos países, el problema somos nosotros mismos como latinoamericanos, que no exigimos respeto por lo nuestro, que ni siquiera valoramos las riquezas de nuestras tierras, que solo nos importa nuestro bien personal y no lo que sucede con nuestra cultura y sociedad.
Lamentablemente el latinoamericano promedio literalmente vende lo que mas ama por dinero o poder, por eso no es raro ver como nuestros gobernantes venden su dignidad y la soberanía de su pueblo por tener migajas de lo que explotan países como China y Estados Unidos en sus tierras; Por ello si disminuimos la corrupción en Latinoamerica, no solo nos libraremos de ser las colonias de las Potencias Mundiales, si no que también nos libraremos de los políticos se alquilan para ser marionetas de dichos gobiernos extranjeros.
Como latinos debemos ser conscientes de que solamente nuestros pueblos podrán ser soberanos, cuando dejemos la corrupción a un lado, cuando amemos mas lo nuestro (cultura, diversidad, recursos naturales y demás), cuando seamos mas responsables por lo que hacemos y por lo que tenemos, ningún estilo de gobierno por mas elocuente que suene nos dará soberanía, si como sociedad no cambiamos la mentalidad conformista, cerrada, corrupta y desinteresada que hay; China, Estados Unidos y los demás países que explotan América Latina no se apoderaron de nada, nosotros los latinos se los dimos en bandeja de plata.


2014/08/25

El Inmigrante es el que debe adaptarse, no la nación al Inmigrante

En el mundo de hoy, lleno de varias formas de transporte y comunicación, es muy fácil ver como la inmigración es algo muy normal en cualquier país, esto por un lado es bueno por varias razones como la posibilidad para algunos de poder buscar una vida mejor o la entrada de un buen talento humano a una nación, sin embargo en el mundo de hoy, hay naciones que no saben manejar adecuadamente las cuestiones relacionadas a la migración, y algunas veces terminan con ello perjudicando a sus ciudadanos nacionales.
Cuando una persona desea emigrar a otro país por sentido común debe saber que debe adaptarse a dicha cultura, que debe respetar las costumbres de las personas de dicha nación, que debe trabajar por ganarse la aceptación y respeto de las personas de dicha patria. 
Hoy la gran mayoría de naciones generan condiciones optimas para facilitar la migración, lo cual le hace mas fácil al inmigrante llegar a otro país, sin embargo muchas naciones están cometiendo grandes errores en cuanto  a sus sistemas de migración, han pasado del extremo de la xenofobia al extremo de  cohibirse sus derechos de admirar, valorar y querer su cultura por la de alguien mas, ninguno de estos extremos es bueno para un sistema de migración, debido a que la sociedad debe estar abierta a los inmigrantes pero no debe darle preferencia a ellos sobre los nacionales y el inmigrante es el que debe adaptarse a la sociedad no ella a el. 
Hoy muchas sociedades abiertas de forma extrema a los inmigrantes, están cediendo muchos derechos de sus nacionales a inmigrantes, hoy muchas de estas sociedades respetan y prefieren mas los derechos de sus inmigrantes que los de sus nacionales, cuando deberían ser respetados por igual, naciones como: Venezuela, Francia, España, entre otras son ejemplos, de como un sistema de gobierno que le de preferencia a los inmigrantes que a los nacionales, genera un violación a los derechos y a la cultura de la nación, violaciones que a largo plazo quebrantan en gran medida toda soberanía de dichas naciones,  poniendo a dichas naciones en el riesgo de crear odios pro-xenofobias y de ¡pagar arriendo en su propia casa!

2014/08/21

Cada pueblo tiene lo que se merece

En esta sociedad del tercer mundo, muchos estamos cansados de la corrupción, de la negligencia, de la mediocridad, por parte de los gobernantes de nuestros pueblos, pero como ya en las ultimas veces hemos tratado de hacer, tenemos que concienciarnos, de que mas que exigirle a nuestra sociedad cambios, nosotros primero debemos cambiar, no podemos exigir menos corrupción si nuestros actos requieren de corrupción, no podemos exigir menos mediocridad si lo que hacemos lo hacemos de forma mediocre; Tenemos primero que cambiar nosotros, en lugar de exigirle a nuestra patria que nos de mas, nosotros darle a ella lo mejor de nosotros.
Cada pueblo tiene los gobernantes que se merece, pues todo gobernante sea elegido popularmente o no en gran medida es reflejo de su pueblo, por lo cual es totalmente irresponsable por parte de un pueblo culpar de todos sus males a los gobernantes, si bien estos tienen en parte culpa; el pueblo mismo si es flojo, sin voluntad de auto-superarse, sin conciencia y mediocre, el pueblo es mayor culpable de sus males.
Aunque muchos digan que lo que leerán a continuación es una gran falsedad, parece que para muchos pueblos de América es cierto: Los pueblos débiles que viven en medio de grandes injusticias se complacen de ser mal gobernados, ¿porque? hay muchas circunstancias para esto, por ejemplo: una de las mas notables en las sociedades donde la corrupción manda es como todos solo piensan en hallar la forma de beneficiarse ellos solamente de todo lo que hagan, la forma en que trabajan no es por ofrecer un servicio a su prójimo solo una forma de sacar un gran cantidad de dinero a otras personas sin importar lo que esta persona necesite realmente para satisfacer su necesidad;  Los pueblos que viven en medio de la corrupción, de la negligencia y de la ignorancia, no viven con ello por injusticias o contra su voluntad, viven con ello porque la gran mayoría de su gente siempre prefiere la corrupción a la honestidad, la negligencia a hacer las cosas bien, la ignorancia al trabajo y responsabilidad del conocimiento. 
Mas que culpar a los gobiernos o a los sistemas sociales, debemos empezar por ver nuestros propios errores, para corregirlos para ser mejores seres, y para con ello generar mas conciencia, conciencia que después contribuya a disminuir la corrupción y los demás males de la sociedad, no exigíamos un mejor país, trabajemos para lograr ese mejor país, no preguntemos que nos puede dar el país, hay preguntarnos ¿que podemos nosotros darle al país? 

2014/07/10

La Importancia de la Autonomia en los Paises del Tercer Mundo

En el mundo globalizado de hoy se dice por parte de muchas ONG y gobierno que se hacen llamar "humanitarios" como el de EEUU que por medio de entidades financieras como el Banco Mundial se trata de ayudar mediante créditos y auxilios económicos a naciones en vías de desarrollo, con el fin de que estos tengan mayor calidad de vida; Pero en realidad esto es una farsa pues así como una persona de forma ignorante se endeuda demasiado con un banco y después no tiene capacidad para pagar lo que debe, no solo pierde su autonomía y libertad sino que además termina pagando miles de veces el precio real que costaba lo que le presto el banco, una nación en vías de desarrollo cuando acepta la ayuda de estos gobiernos y corporaciones imperialistas, pierde su autonomía, soberanía y miles de ingresos junto a otros recursos que podría utilizar para su real desarrollo óptimo y sostenible.
La gran realidad en este mundo lleno de naciones explotadas, es que cuanto menos le deba un país a las organizaciones financieras internaciones, goza de mas soberanía y con ello tiene a su disposición sus recursos y talento humano, para desarrollarse en todo ámbito y proteger su medio ambiente; por ejemplo: hoy en día vemos por ejemplo como países centro y sur americanos como Colombia, Belice y Guatemala se endeudan con organizaciones como el Banco Mundial para "supuestamente" solucionar los problemas de su gente, pero vemos en hechos que esto es una total falsedad, pues se ve como cada día los pueblos de esos países tienen menos autonomía en sus territorios, como sus ecosistemas son explotados sin control alguno, vemos como se cierran entidades públicas destinadas al desarrollo científico, deportivito y social de estos países; Por razones que van como el mantener a sus pueblos ignorantes para que sean saqueados sin que se den cuenta. 
El desarrollo social, sostenible y óptimo de un país no necesita de endeudamientos ante otros países o corporaciones, este desarrollo requiere el desarrollar más autonomía nacional, que permita que sus ciudadanos piensen por sí mismos, en un  estado que favorezca la libertad y la autorrealización, en el fomento de un mercado responsable y libre que permita desarrollar productos innovadores, sostenibles con el medio ambiente y competidores; Una persona cuando es autónoma logra auto realizarse de forma exitosa a diferencia de quienes dependen de otros, igualmente un país.

Miles de naciones como Alemania, Japón o Islandia, en su historia han quedado en crisis económica total, pero estos no necesitaron de vastos créditos para salir adelante, estos no necesitaron en su tiempo girar entorno solamente de los bancos para prosperar, estos con su talento humano y con su administración adecuada de sus recursos salieron adelante, y son por hoy ejemplos para el mundo; Un país vendiendo su soberanía no se desarrollara, solo será explotado, solo pagara arriendo en su propia casa, el día en que en América Latina se le dé prioridad en fomentar el desarrollo interno sostenible y autónomo, habla soberanía real y no naciones que se celebren una falsa "independencia".   
Este dicho tambien aplica para Paises

2014/06/25

La Monarquia Moderna

En pleno siglo XXI es increíble ver como aún hay existencia de Monarquías, mas increíble resulta saber que estas existen en países desarrollados con gran nivel de vida, pues si bien la monarquía española es muestra de corrupción, las monarquías en Suecia, Reino Unido, Holanda entre otras naciones, son orgullo para su nacionales; Personalmente no creemos que sea justo que una familia puede dirigir por generaciones una nación, creemos que como pasa en España la monarquía genera mucha corrupción; Sin embargo se debe estudiar las monarquías de países como Suecia y Holanda y mirar lo relacionado de estas con el éxito social de estas naciones.
El poder del rey puede identificarse o no con la soberanía; ser absoluto o estar muy limitado (como es usual en la mayoría de los casos de las monarquías actuales, sometidas a regulación constitucional); Suele insistirse en la idea de que el mantenimiento de la monarquía en la actualidad obedece a un papel símbolo de la unidad nacional frente a la división territorial (Como el emperador en Japón) y su poder arbitral frente a los distintos partidos políticos. Cuando es el caso que el régimen político es democrático, reconociéndose la soberanía popular, el rey que representa la monarquía pasa a ser la figura en la que se encarna el cargo de Jefe del Estado de forma vitalicia y hereditaria, con lo que su papel es fundamentalmente simbólico y representativo; En este grupo de monarquías están las de países como España, Suecia, Dinamarca, Holanda y Reino Unido.
En el caso de la monarquía Sueca una reforma de 1974 despojo al rey de muchas de sus funciones, menos la de Jefe de Estado; en Dinamarca la monarquía es, formalmente, la cabeza del estado, un papel que es más ceremonial que real, ya que el poder ejecutivo está en manos del consejo de ministros y el parlamento; En Holanda  El rey es además, el jefe de Estado, aunque sus poderes son limitados y compartidos con el Parlamento, Holanda, cuyo sistema político actual es una monarquía constitucional, tiene reyes desde el año 1815, cuando el Reino de los Países Bajos fue creado oficialmente por las grandes potencias europeas reunidas en el Congreso de Viena.
En la actualidad la monarquía en la mayoría de naciones donde funcionan no tienen funciones que alberguen  el poder general del estado, representan más que todo la unidad nacional, el éxito de países como Suecia y Holanda quizás haya tenido influencia de sus monarquías pero no es resultado exclusivamente de estas, pues si son un símbolo de unión, quizás otros aspectos de estas naciones puedan generar ese mismo espíritu de unidad.
Las Monarquías como otras formas de gobierno son corrompidas cuando tienen el poder absoluto, estas desangraron la humanidad por años, por ello a pesar de que estas son orgullo para países como Suecia no son algo que muestra igualdad en alguna sociedad, por ello un sistema social moderno debe descartarlas y si se llega a necesitar de un símbolo de unidad nacional, recurrir a otro aspecto, planteamientos como una economía basada en recursos, o una basada en el talento humano, son muestra de que la monarquía no se debe tener en cuenta para un sistema social sostenible.
 Si bien las monarquías han brindado unidad a las naciones que las albergan, estas también generan una especie de aumento de las brechas sociales, pues quienes más pueden surgir con empresas y como funcionarios públicos son los allegados a la monarquía, esto no solo paso en la época feudal, actualmente esto se sigue viendo, por lo cual pensar en que las monarquías sigan presente en un nuevo sistema social es absurdo.

2014/04/24

La Desilusión del Nacionalismo moderno

El nacionalismo puede tener muchos significados dependiendo de quien use este, así mismo este puede tener muchas formas de ejecutarse en una sociedad, formas buenas y otras sencillamente perjudiciales, infortunadamente las ultimas en el día a día son las que mas representan al nacionalismo, por medio de grupos violentos y políticos populistas.
El nacionalismo hoy por hoy, no es el nacionalismo que muchos trataron de sacar adelante, el que trataba de crear un amor por la tierra donde se vivía, de honrar a los padres y a los antepasados, de reconocer la identidad nacional, el que deseaba una mentalidad de auto-superación personal y social; hoy estos valores que intelectuales nacionalistas deseaban que fueran bases del nacionalismo, quedaron en el olvido, hoy para la desgracia de una sociedad llena de decadencia el nacionalismo en lugar de combatir la decadencia es cómplice de la misma por medio de grupos violentos e ignorantes y por medio de políticos corruptos que no hayan como estafar a las personas que los escuchan.
La Desilusión del Nacionalismo moderno hoy es enorme, hoy tanto grupos de izquierda como de derecha usan ideas del nacionalismo para llegar a las masas, otra de las cosas que han degradado el nacionalismo; Hoy la gran mayoría de quienes se consideran nacionalistas y que saben de verdad que es el nacionalismo, son llamados fanáticos, extremistas y de demás formas con un fin ofensivo, todo gracias a la forma ignorante en como los grupos como los SkinHead u otros hacen ver al nacionalismo o como políticos invocan al nacionalismo para sus malos propósitos.
Cuando el Nacionalismo se mezcla con Fanatismo,
conduce a un gran fatalidad
Claro esta que como cualquier corriente politica, religiosa o filosófica, el nacionalismo aunque tenga mas promotores que lo degraden a promotores que promuevan un nacionalismo con sentido y bien común, aun hay miles que tratan de tomar lo bueno del nacionalismo para aplicarlo a sus vidas y a la sociedad, esta ultima clase de nacionalismo se puede mirar en grupos como Sinergia Nacional de México o Nueva Fuerza Nacional de Chile, pues si bien tiene mucho que perfeccionar trabajan con sentido común en un nacionalismo que promueva un bien común para sus naciones; Pero la ignorancia de grupos que se hacen llamar nacionalistas es tan grande que llega un nuevo grupo que si desea un nacionalismo de verdad útil como los anteriores y lo atacan por envidias o por no seguir su camino de ignorancia y violencia, un nacionalismo promovido por grupos intolerantes e irracionales jamas lograra nada bueno y solo dejara mas mal lo que tanto dicen amar que a la vez no conocen bien.
El Nacionalismo actual el que promueven los medios y grupos violentos, es un  gran fraude, si alguien desea conocer lo bueno del nacionalismo solo le queda buscar detallada y críticamente en libros, lo que es el nacionalismo, el buen nacionalismo no se aya en grupos de ignorantes violentos o en discursos de políticos hipócritas, el buen nacionalismo aprende con dedicación y sentido común; ademas una persona mas que declararse nacionalista, libertario, socialista o de cualquier otra forma, debe aprender a tener un pensamiento propio sin ideología alguna, sin un pensamiento propio de sus reflexiones, el nacionalismo o cualquier otra ideología es perjudicial cuando la persona no las interpreta y no reflexiona con las mismas, una persona solo logra tomar lo bueno de cualquier idea cuando tiene su propia interpretación de la misma..

2014/02/17

La Violencia es la ultima opcion, pero aun asi es una opcion

En estos tiempos donde vemos el surgimiento de indignación social que lleva a protestas de toda clase, vemos como en muchas partes del mundo aumenta sin lugar a dudas con esta indignación las muertes humanas y las crisis, el ejemplo mas sencillo en América es actualmente Venezuela, si bien es cierto que las protestas en este pais generan mas violencia de la que tiene en medio de un sistema corrupto e ineficaz, también es cierto que si no se hace nada por lograr un cambio a largo plazo habrá mas miseria y violencia, por lo cual algunas veces es mejor un periodo de violencia que genere un cambio para mejorar a un largo periodo de relativa paz que deje solo miseria, hambruna y delincuencia.
La violencia es la ultima opción, pero aun así es una opción, miles de revoluciones que tenían como fin lograr una mejor sociedad fracasaron precisamente por descartar la violencia como recurso para su lucha, si bien la violencia puede ser un arma de doble filo, cuando se sabe usar con eficacia logra una mejor sociedad como paso en la Revolución Francesa, si el pueblo Francés no hubiera usado violencia quizas aun habría una monarquía explotándolos y lo mas fijo es que esta monarquía si usara violencia contra sus opositores, en Cuba gran cantidad de los opositores al gobierno Castro se opuso a usar violencia y por ello es que despues de  mas de 50 años no han podido cambiar el sistema social de los Castro y siguen en una sociedad sin libertad.
Solamente una lucha liderada por los deseos de una libertad guiada por responsabilidad y sentido común logran hacer de la violencia un medio para una mejor sociedad, la violencia se ha de usarse debe usarse de forma precisa, por ejemplo en lugar de luchar un líder armado contra el ejercito de su rival, debe ir por el objetivo principal, el comandante o presidente, esto es lo que deben saber quienes deseen un cambio y recurran a la violencia: deben ir por la raíz de la corrupción no por el títere de la misma.
Los regímenes que mas reprimen la libertad de sus ciudadanos los prefieren indefensos, hacen ver como el peor delincuente al que los desafía sea con ideas o con violencia, pero en realidad son ellos los peores delincuentes pues solo reprimen la libertad de la gente usando el miedo para ello; A un gobierno  corrupto y totalitario no le tiembla la mano usar la violencia contra su pueblo, ¿porque el pueblo si debe quedarse sumiso y no luchar por sus derechos?. 

2013/07/29

La Cultura Japonesa

Japón es uno de los países mas históricos del mundo su cultura ha llevado a esta nación a ser una potencia mundial indiscutible, como la cultura japonesa a tenido grandes logros en materia de igualdad de oportunidades, educacion, cultura, emprendimiento e innovación, es de gran importancia tenerla en cuenta para diseñar un mejor sistema social.
Lo mas  básico de los valores de la cultura japonesa son el honor (Cualidad moral vinculada al deber, a la virtud, al mérito, al heroísmo), la Obligación y el Deber, la practica de estos valores hacen que la cultura japonesa sea disciplinada y persistente, ayudando a su sociedad a estar en constante innovación, permitiendo al pueblo japones estar unidos bajo una identidad nacional que los ayuda a superar adversidades.
Actualmente la gran mayoría de los japoneses dicen no tener religión, sin embargo los japoneses no son ateos en extremo pues su cultura es pro sincretismo, lo cual llevo a Japón a un proceso en el que se supero una situación de crisis cultural producida por la colisión de dos o más tradiciones religiosas diferentes (como un choque entre el budismo, con el cristianismo o el confucionismo). En Japón se logro conseguir que dos o más tradiciones culturales diferentes sean capaces de crear un ámbito de cohabitación en armonía, en conclusion los japoneses han aprendido en cuestiones religiosas a no chocar por las diferencias y a  tomar las cosas buenas y desechar las malas. 
La cultura japonesa también es muy higiénica lo cual facilito que los jóvenes japoneses tuvieran mas cuidado con su ser y al tiempo sean mas ordenados, la higiene que hay en esta cultura es tan grande que ahorra miles de dolares en gastos de salud, la cultura de limpieza es parte de la ética japonesa.
Imagen de como a los jóvenes japoneses se les enseña
a tener buena higiene sin recurrir a servidumbre

En aspectos de relaciones humanas la cultura japonesa también sobrepasa pues desde la infancia se enseña a los estudiantes a tener ética profesional y en el tratado con la gente, eso debe facilitar en gran medida que la corrupción no dañe esta sociedad a gran nivel como sucede en otras partes, ademas en cuestiones familiares los japoneses no acostumbran a tener sirvientes ni niñeras para el cuidado del hogar lo padres se encargan en gran medida de la formación de sus hijos haciendo a las familias mas unidas. 
No todo en la cultura japonesa es perfecto pues ademas de las adversidades de la geografía de Japón, el estilo de vida sin preocupaciones de muchos, la falta de sentirse amado y quizas también la falta de poder marcar una diferencia hace que muchos obtén por quitarse la vida, haciendo de Japón el pais con mas altas tasas de suicidios; Pero sin importar los lados malos de la cultura japonesa sin duda alguna la cultura de este pais es tan rica en cuestiones de disciplina, orden, ética y moral que no hay duda que de estos aspectos se pueda aprender para formar mejores personas y por ende una mejor sociedad.

2012/11/28

Importancia del Equilibrio entre el Nacionalismo y la Globalizacion

Todo extremo es malo
Nuestra sociedad a nivel mundial actualmente se encuentra en decadencia gracias los efectos causados de una globalización que solamente favorece a multinacionales monopólicas que con sus practicas comerciales impiden que surjan nuevas compañías haciendo que a las personas mas podres o de estrato medio de toda nación le quede mas difícil iniciar o mantener un negocio para subsistir, ademas de arruinar muchos ecosistemas solamente para producir bienes basura.
Los males que le ha causado la globalización a nuestros sociedad es muy grande, y aunque este tiene cosas buenas como la facilidad de transportar productos de una parte del mundo a otra, el sistema de libre transito entre ciudadanos de una unión ( Como el caso de la Unión Europea), el intercambio de información que facilita el aprovechamiento de conocimientos en todo el mundo o la utópica idea de la eliminación de fronteras de todo tipo, sin duda alguna es necesario cambiar el sistema político-económico mundial que predomina en este mundo al rededor de la globalización.
Lo contrario a la globalización, el nacionalismo también tiene cosas buenas como el patriotismo hacia nuestra tierra y su gente, la protección de la economia y la cultura nacional, la protección de los recursos naturales entre mas cosas, toda nación cuando entra en problemas muy graves por la globalización los interviene con practicas nacionalistas, ejemplo de ello es el proteccionismo por parte de países europeos afectados por la crisis mundial o la nacionalización de muchos sectores económicos por parte de naciones como Argentina afectados por un competencia desfavorable para ellos.
El nacionalismo al igual que la globalización también tiene cosas malas cuando es usado en extremo, como por ejemplo que la nación se puede aislar del resto del mundo, por lo cual lo ideal en todo sistema económico-social de cualquier nación es que exista un equilibrio entre la globalización y el nacionalismo pues ambas tienen cosas buenas pero si son usadas en extremo pueden ser perjudiciales para cualquier nación.
Si se logra un equilibrio entre la globalización y el nacionalismo cualquier nación puede lograr un bien común para sus habitantes y socios extranjeros que le permita prosperar en todo sentido, por ello es que como casi todas las cosas opuestas la globalización y el nacionalismo solamente harán sinergia mutuamente si hay equilibrio entre ellos.

2012/02/22

Alemania siguiendo el camino de EEUU

Uno de los factores que ayudo a USA a ser potencia mundial y a un conservar dicho puesto, fue que por medio de becas de estudio logro atraer a las mentes más brillantes de Latino América y otros lugares del mundo, de hecho gran parte de los actuales líderes de USA son o tienen descendencia de otros países del mundo.
Esto mismo está sucediendo en Alemania a raíz de la crisis en Europa, está atrayendo a los mejores profesionales de países en crisis como España, Alemania sin duda al igual que paso en USA arrebatara gran talento humano a otros países con el fin de seguir siendo líder en Europa.
Estos programas que inician de esta clase pueden ser sin duda una gran herramienta para que países como USA o Alemania sigan creciendo económicamente, pero esto desata un problema en ellos, esta migración le arrebatara oportunidades a personas de ese país para dárselas a extranjeros, y de ahí nacerán movimientos extremistas xenofóbicos y de otras clases; y en el caso de los países de los cuales se van estas personas, que el país al perder gran parte de su talento humano, tendera al atraso, pues los líderes que tenía para mejorar el rumbo del país ya se han ido, y cuando un territorio no tiene un buen líder será mal administrado y caerá en la corrupción, por poner un ejemplo actual en Grecia en donde el pueblo no aguanta más, gran parte de sus líderes se marchan a países como Alemania, Alemania sin duda será cada vez más fuerte, pero Grecia seguirá en crisis.
Sé que si tenemos la posibilidad de buscar un futuro mejor en otra tierra lo aremos, pero sería bueno que cada uno de nosotros tenga patriotismo y recuerde la tierra de donde nació, recordar que somos parte de esta y que debemos siempre tratar de ayudarla incluso estemos en otra parte, recordemos que solo nosotros podemos hacer que nuestro país surja.

Personalmente este modelo de importación de líderes no me parece malo, pero los gobiernos si deberían realizar mecanismos de control para evitar que las personas nacidas en la nación que practica este modelo no vean una amenaza en extranjeros.

Entradas populares