Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

2017/11/13

Escucha a la Naturaleza


El ser humano siempre busca el poseer nuevas cosas, nunca se conforma con lo que tiene y no sabe valorar aquello que da por asegurado, como humanidad una de las cosas que no hemos valorado y que incluso en estos tiempo donde se evidencia la necesidad de cuidarla aun no lo hacemos es la Naturaleza, nuestra forma de vida es el cáncer del planeta.
Lo que hemos hecho los seres humanos no tiene límites, hemos logrado muchas cosas, hemos superado muchos obstáculos y hemos logrado tener una civilización que al menos le brinda mejor calidad de vida a las personas en comparación a siglos atrás, pero todo esto ha traído consigo daños irreparables a la naturaleza que sustenta nuestra vida y lo peor del caso es que la naturaleza nos ha dado señales que indican lo que hacemos mal, pero no la hemos escuchado.
El desarrollo humano no puede seguir sin escuchar la naturaleza, sin tratar de administrar adecuadamente los recursos naturales, sin tener una conciencia ambiental, los seres humanos si pretendemos actuar y buscar la satisfacción de nuestros caprichos sin cuidar del medio ambiente, estamos destinados a la extinción.
Puede que ya sea tarde o no para la humanidad, pero independientemente de eso, nosotros como personas debemos aprender a escuchar a la naturaleza, no solo por cuidar el medio ambiente, sino tambien porque muchas enfermedades humanas, el estres y los males de vivir en una selva de cemento, tienen cura escuchando a la naturaleza, aprovechándola y conviviendo con ella.
Mientras podamos aprovechar las zonas verdes, la flora y la fauna, es una necesidad para nuestro espiritu hacerlo, porque cuando escuchamos a la naturaleza podemos conocernos mejor a nosotros mismos, estar en paz, no ser esclavos de lo material y saber aprovechar las cosas.

2017/04/19

Cosas que aprender de la Naturaleza

Si algo es bello de la naturaleza es que esta nos enseña muchas cosas, los seres humanos siempre hemos aprendido de la naturaleza ya sea por mera necesidad de supervivencia o para innovar nuestro mundo, casi toda la tecnología que se ha desarrollado ha sido inspirada en los animales, desde la creación de ropa con piel animal o la creación de sillas para montar caballos, hasta los radares, todos estos inventos han sido inspirados en los animales.
Si los seres humanos no hubieran estudiado que tipo de comida comen los animales herbívoros jamas hubieran podido saber que alimentos comer, lo mas básico de la civilización esta inspirado en la naturaleza, por ejemplo una ciudad a simple vista se ve que esta fue inspirada en colonias como las que construyen las hormigas u otros animales que viven en manada, no solo lo bueno de los seres humanos es aprendido de la naturaleza, lo malo como el robo, la violación y la violencia tambien lo aprendimos de la naturaleza, pero lo unico es que esto lo llamamos en la naturaleza instinto de supervivencia no delito.


Es cierto que hay cosas del reino animal que los seres humanos no debemos imitar como lo es el robo o las violaciones, pero de todas maneras los seres humanos podemos aprender mucho de la naturaleza, una de ellas es la defensa del territorio, ojala muchos recuerden esto pues en estos dias de refugiados, desplazados y demas, es notable que se debe ayudar a estas personas, pero ayudarles no es darles todo gratis, ni mucho menos ceder nuestros derechos para que ellos tengan privilegios como esta pasando en Europa.
Las políticas de inmigración son complejas muy estrictas hacen a una nación cerrada e incluso corre el riesgo de sumergirse en una atraso económico pero ya muy abiertas hacen que un país pierda su soberanía y su cultura, por ello se debe hallar la forma de lograr hacer respetar los derechos de los inmigrantes sin que esto sea perjudicial para las personas nacidas en el territorio soberano; volviendo al tema de naturaleza si vemos al reino animal, son pocos los casos en los que una manada acepte a un ser de otra manada u otra especie, las manadas en el reino animal son mas cerradas, esto en cierta forma las mantiene mas seguras pero si algo se puede apreciar de aquellas veces en que una manada acepta a un ser extraño a ella, es que este ser se gana el aprecio de los demas miembros de la manada, no le dan derechos por lástima hacia él sino porque el se los gana, se esmera en servirle a su manada a tal punto que es aceptado sin discriminación alguna y logra que se le mire como un ser que siempre ha estado en la manada.
Si miramos la inmigración en el reino animal podemos aprender que los inmigrantes no deben acceder a los mismos o a mejores derechos que los ciudadanos nativos solamente porque vienen de tierras en guerra o sumergidas en la pobreza, los inmigrantes deben ganarse sus derechos, servir a la tierra a donde emigran, deben trabajar por ellos, mas no mendigar lastima, ni pretender imponer sus creencias y costumbres a la tierra donde van a inmigrar.    


2016/11/25

Lo que el Proceso de Paz no tiene en Cuenta

Ayer se firmó un acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y el grupo armado FARC-EP, ojala este acuerdo logre una paz duradera, viable y con sentido común, ojalá este acuerdo genere oportunidades de progreso, pero debemos tener muy presente algo: las consecuencias negativas que surgirán por este acuerdo. 
Cuando hablamos de consecuencias negativas, no estamos diciendo que la guerra va a dominar Colombia o cosas asi, en Colombia ya se han desmovilizado anteriormente otros grupos armados y no por eso el pais se volvio otra Cuba, además a los promotores del No se les dio la oportunidad de proponer y muchas de sus propuestas ya estaban en el acuerdo, cuando hablamos de consecuencias negativas estamos hablando específicamente del medio ambiente.

Quiza lo unico bueno del conflicto colombiano fue la conservación de miles de zonas naturales sumergidas en el conflicto


Por años miles de bosques y selvas de una u otra forma han sido protegidas por el conflicto armado colombiano, ahora que las FARC se desmovilizan muchas de esas zonas de una u otra forma están quedando desprotegidas, muchas personas ignorantes e inescrupulosas están aprovechando la desmovilización de las FARC para talar toda la naturaleza que esté a su paso, con el propósito de hacer potreros y apoderarse de esos terrenos, no son conscientes del terrible daño que le harán a Colombia con esto; A esto hay que sumar que muchas petroleras están planeando perforar reservas naturales de forma irresponsable.  
Al final de cuentas hay que darle una oportunidad al acuerdo de paz, los guerrilleros que nunca han estado en sociedad tienen derecho a la paz, aquellos que se oponen al acuerdo fueron escuchados y parece que aun si les hacen caso no quieren nada de acuerdo además en última instancia las víctimas, quienes mas han sufrido por los grupos armados dijeron que si al acuerdo, entonces si las víctimas perdonaron quienes no hemos vivido el conflicto armado poca moral tenemos para no perdonar.


Pero Colombia debe estar atenta a que este acuerdo no sea la oportunidad de muchos para delinquir, el acuerdo de paz no solo debe tratar de desmovilizar guerrilleros, debe velar por mejorar la educación, por la austeridad del estado, por el cuidado del medio ambiente y por mas oportunidades para todos; Ojala el gobierno colombiano, las entidades gubernamentales y los ciudadanos cuiden el territorio colombiano y eviten el daño del ambiente, ojalá las FARC si de verdad quieren hacer algo bueno por su país cuiden el medio ambiente.

2016/09/29

¿Pesticidas o Transgénicos?


En el mundo de hoy casi todos los alimentos están llenos de químicos, sean carnes, verduras, tubérculos, frutas u hongos,  estamos comiendo químicos, esto es una realidad innegable, por tal motivo vale la pena conocer las clases de químicos con las que se siembran y cultivan los alimentos que consumimos cada día, específicamente hablamos de los mas usados: Pesticidas y Transgénicos.

Pesticidas

Un pesticida es cualquier sustancia o mezcla de sustancias dirigidas a destruir, prevenir, repeler o mitigar alguna plaga, el término pesticida se puede utilizar para designar compuestos que sean herbicida, fungicida, insecticida o algunas otras sustancias utilizadas para controlar plagas o bacterias.
Puede tratarse de una sustancia química, agente biológico(tal como un virus, o bacteria), antimicrobiano, desinfectante utilizado en contra de plagas tales como insectos, hongos, virus, bacterias o para eliminar patógenos vegetales o microorganismos.
¿Son peligrosos los pesticidas?: Mucha gente cree que algunos pesticidas son “seguros”, mientras que otros son “peligrosos”. En realidad, todos los productos químicos, incluyendo todos los pesticidas, tienen el potencial de ser peligrosos, incluso los productos que se consideran de baja toxicidad, naturales u orgánicos, pueden ser peligrosos si alguien o algo entra en contacto con una cantidad suficiente de dicha sustancia.
La toxicidad de un plaguicida, su formulación, cuánto se toca,  se come o se respira, son consideraciones importantes, la probabilidad de experimentar algún efecto adverso a la salud como resultado del uso de un producto es conocido como el riesgo de un plaguicida. El riesgo en el uso de cualquier pesticida depende de cual plaguicida se utiliza, la cantidad que se aplica, la frecuencia de aplicación, y quién o qué tiene contacto con el pesticida.
Para que un pesticida le afecte a usted, debe estar expuesto al plaguicida por alguna ruta, ya sea por comerlo (ingestión), respirarlo (inhalación), o por contacto con la piel o los ojos (exposición cutánea), aunque un plaguicida muy tóxico sea utilizado cerca de su casa, el riesgo aún puede ser bajo, si no está expuesto al plaguicida, no puede hacerle daño, en algunos casos, un pesticida puede utilizarse sin que la gente entre en contacto con él en absoluto.
La toxicidad y la exposición son la base del dicho, “la dosis hace el veneno.” Así como una aspirina es beneficiosa para el dolor ocasional o para tratar ciertas condiciones médicas, demasiada aspirina (tomar una botella entera de una sola vez) sería muy peligroso, a manera que la exposición y la toxicidad de los plaguicidas aumentan, también lo hace el riesgo de un problema, cuanto mayor es la toxicidad de un pesticida y la exposición aumenta, mayor es la posibilidad de que resulte en algún efecto peligroso.

Transgénicos

Los alimentos transgénicos son aquellos productos modificados mediante procesos altamente cuidadosos de ingeniería en los que se les insertan genes exógenos de otras especies a animales o plantas, los promotores de los transgénicos argumentan: las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas. 
Los transgénicos son productos relativamente nuevos en el mercado, aunque desde mucho antes de que se dieran a conocer ya algunos transgénicos eran comercializados, los transgénicos actualmente están en medio de un gran debate entre promotores y opositores a los mismos, por ejemplo: Greenpeace dice los transgénicos incrementan el uso de tóxicos en la agricultura, la pérdida de biodiversidad, los riesgos sanitarios no están evaluados, etc; Otras personas dicen todo lo contrario: "Los transgénicos son la mayor innovación en producción de alimentos que se ha hecho en los últimos 25 años y no ha habido un solo incidente adverso ni para la salud humana ni para el medio ambiente".
Nombremos algunos beneficios y desventajas de los transgénicos:
Beneficios:
  • Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.
  • Mejor sabor en los productos creados.
  • Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.
  • Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos.
  • Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
  • Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse.
  • Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Desventajas:

  • Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente.
  • Pérdida de la biodiversidad.
  • Contaminación del suelo.
  • Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su contención.
  • Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los alimentos procesados.
  • Daños irreversibles e imprevisibles a plantas y animales tratados


  • Conclusión

    Si se ha de escoger entre transgénicos y pesticidas, tenemos que ser conscientes de que cada uno tienes sus ventajas y desventajas, pero tenemos que ser razonables y no satanizar ni a los transgénicos ni a los pesticidas, pues en un futuro para la supervivencia humana ambos productos pueden ser de vital importancia, técnicamente ambos tiene químicos, por tal motivo somos unos tontos si rechazamos los transgénicos pero nos alimentamos con productos sembrados con pesticidas.
    Lo mejor sería consumir productos 100% naturales, pero en este mundo lleno de bacterias y enfermedades de toda clase, es una realidad que para que estos alimentos se conserven deben ser tratados con químicos sean transgénicos o pesticidas, además de que estamos en un mundo sobrepoblado, por ello se necesita que las especies vegetales y animales maduren mas rapido, para ello tambien se necesitan los quimicos. 
    A no ser que de un momento a otro se reduzca en gran medida la sobrepoblación humana en el planeta, para el futuro e incluso en el presente han de ser necesarios los químicos en nuestra agricultura, en lugar de hablar sobre prohibirlos deberíamos destinar esfuerzos en su perfección, para que así estos ayudan a la supervivencia humana al tiempo de que se reduzcan sus riesgos lo mas posible.


    2016/06/29

    ¿Porque rechazamos ser nosotros mismos?


    El principal objetivo de los seres vivos es lograr ser ellos mismos, aceptar su naturaleza, los animales con sus instintos lo logran fácilmente, pero nosotros los seres humanos por factores como nuestra sociedad misma, nuestros temores, nuestros prejuicios e incluso nuestras familias, nos alejamos del ideal que es ser nosotros mismos.
    Los seres humanos al pasar los años dejamos de escucharnos a nosotros mismos y le damos prioridad a los mensajes que llegan de otras personas, mensajes que muchas veces no tienen buenas intenciones, que tienen el propósito de imponernos ciertos comportamientos y maneras de pensar, todo esto hace que muchas veces tratemos de ser otras personas, evitamos escuchar nuestro corazón y por consiguiente rechazamos ser quien en realidad somos. 
    Pero si algo es verdad es que nuestro ser aun si esta minado de mensajes que buscan distraerlo de su objetivo de ser el mismo siempre así sea de forma inconsciente, siempre tiene presente algo que le indica quien es, algo que le da indicios de que camino seguir para encontrarse con sigo mismo, pero lamentablemente muchos evitan oír esa voz, rechazan ser ellos mismos y con eso no solo se condenan al autoengaño con ello restringen toda libertad que puedan llegar a tener.
    Las personas en estos tiempos modernos tienden a rechazar ser ellos mismos, se dejan influenciar por toda moda que busca acabar con toda individualidad y se apenan de ser quien ellos son realmente, que lamentable es esto pues ser quien nosotros somos es el mejor regalo que nos da la vida, nada mejor que ser nosotros mismos, que ser libres de actuar y pensar como deseamos, que descubrir nuestros talentos, que no importarnos ir en contra de los establecido como norma social.
    Rechazar lo que somos realmente es un error fatal, un error que solo envenena nuestro espíritu, no podemos sentir pena por lo que nos gusta o por lo que somos, si esa es nuestra naturaleza debemos quererla y aceptarla, si aceptamos lo que somos aun si en un principio va en contra de lo que creemos correcto, esta nos hará muy felices y satisfechos, nos dará un verdadera libertad; En este mundo se nos vende una idea que nos hace sentir pena por ser quienes somos esa idea es la culpable de que muchas personas jamás logren ser felices, es culpable que muchas personas busquen en el dinero o en las apariencias la satisfacción que clama a gritos su corazón, si hay alguien que se apene de ser quien es, que se apene de sus gustos, el consejo mas simple que se le puede dar es simple: 
    "Realice todo aquello que le apena, no piense en el que dirán y rete a sus temores"  

    2015/11/11

    Libertad es no avergonzarse de nosotros mismos


    Sin duda alguna la mayor muestra de libertad es hacer algo sin temor, hacer algo que así sea estúpido nos de la sensación de libertad y al tiempo una sensación de paz interior, cuando perdemos el temor a la burla (algo que es muy dificil por cierto), es cuando realmente podemos decir que somos libres, de lo contrario no importa la riqueza que tengamos, no importa si tenemos un amplio grupo social, solo seremos esclavos de las apariencias.
    El mundo de hoy está lleno de hipocresía, algunos mientras exclamar porque hayan más diferencias se burlan de la primera persona que ven que es diferente, otros exigen igualdad pero a la vez quieren privilegios, algunos otros dicen que son de mente abierta pero ofenden al que piensa diferente a ellos, estamos en un mundo donde ser libres conlleva a una gran presion, por ende el Ser libre debe ser consciente de que si quiere ser libre ha de ser para estar bien consigo mismo, mas no para tratar de influir en su sociedad, porque gustenos o no la realidad es que las personas libres son una burla para quienes están esclavos de las apariencias, para quienes no son capaces de ser  ellos mismos y sobretodo para quienes en el fondo no tienen el valor de hacer lo que se les da la gana sin temer a la burla.
    Es irónico como muchas veces no hacemos algo que deseamos solamente por miedo a la burla de personas que a quienes no les importamos nada, incluso por miedo a lo que digan de nosotros personas que ni conocemos ni que estas nos conocen, ¿porque nos importa lo que piense un desconocido de nosotros?; El ser humano por naturaleza trata de asimilarse a la sociedad, aun de forma inconsciente, pero a veces tenemos que ir en contra de nuestra naturaleza para sentir el placer de que nos valga una %$&··"%%$&/ lo que piensen otras personas, cuando logramos esto es realmente cuando podemos decir que somos libres.
    Grandes aquellos que no se avergüenzan de sí mismos, aquellos que no viven con miedos sobre lo que dicen de ellos, grandes estas personas que no viven de vergüenzas.
      

    2015/01/28

    El Agua debe ser publica pero no gratis

    El Agua no debe ser privatizada, pero se debe invertir en su cuidado, por el solo hecho de que no se deba privatizar no significa que esta la podamos malgastar porque sea derecho de todos 

    Como sabemos nuestro mundo cada día afronta un problema que va en aumento: la contaminación de las fuentes hidricas, a esto se le suma un aumento desenfrenado de la población mundial y con ello un aumento de basuras; Cada día hay menos agua potable en el mundo, en el sistema actual tratar el agua para volverla a hacer consumible no es económico y muchos paises del tercer mundo no tienen capacidad para ello, a esto se le suma la forma mediocre en que se tratan las basuras, en muchas partes de desecha las basuras en los ríos por no saber que hacer con ellas o en otro caso empresas corruptas y negligentes lo hacen por ahorrarse costos.
    Lo anterior muestra que indudablemente hay una necesidad o mas bien un requisito de que en nuestras sociedades se cuide y se trate mejor el agua, y este requisito depende mas de la voluntad de los pueblos que del mismo que del poder económico, sin embargo acá en Latinoamerica parece que no hay suficiente voluntad para cumplir este requisito, el Latino promedio sabe de que cada día hay menos agua potable, que no hay que botar basuras en las calles, que no hay que desperdiciar el agua,  pero sin embargo la gran mayoría tiene malos hábitos como  el desperdiciar agua, botar basuras en las calles, no cuidar la fauna y flora, entre muchas otras.
    En nuestra región ha mejorado el tema de la concientización sobre este tema, pero aun hay muchos que no son conscientes del tema, peor aun hay miles de empresas y multinacionales de toda clase que contaminan enormemente el agua y todo ecosistema con el que convivan, entonces es en este punto donde nos damos cuenta que no solo concientizar es lo que se necesita para evitar que se siga contaminando las fuentes hidricas, nos damos cuenta que gústenos o no necesitamos tener leyes que penalicen a las empresas y personas que contaminen el agua y cualquier ecosistema, y esto no es que paguen con dinero cada daño que realicen, esto es que reparen dichos daños.
    Ademas el agua no debe ser gratis, esto no significa necesariamente que se cobre por ella o se privaticen los recursos hidricos, esto significa que el requisito para acceder a ella debe ser no malgastarla ni contaminarla, lo mas justo en este caso es que si hay una vivienda sea del estrato que sea o una empresa que malgasta o contamina el agua, se le corte este servicio por un tiempo de acuerdo al daño que causo, esto aria que las personas cuidaran mas del agua pues tendrían que asumir serias consecuencias de no hacerlo, porque cualquiera puede pagar una multa pero trabajar o vivir sin agua ni la persona mas rica puede hacerlo; Quedar por cierto tiempo sin agua debería ser el costo de desperdiciar o contaminar el liquido vital. 
    Ahora bien las sociedades deben invertir en el cuidado de las fuentes hidricas, esto compone el cuidado de los parques naturales, ríos y lagunas ademas de las formas e instalaciones de tratamiento de aguas negras, estas ultimas al tener una gran importancia en la sociedad moderna requerirán de un administrador integro que realice las cosas bien, pues estas representan una gran responsabilidad, dicho administrador puede ser puesto por el estado o una entidad privada pero debe tener la capacidad de mantener un costo justo por el tratamiento de aguas y evitar fallas por medio de un buen sistema preventivo; Pero sea una entidad publica o privada la que realice el tratamiento de las aguas hay que pagarle por ello, entonces hay un costo que toda nuestra sociedad debe asumir representado en impuestos, pero lógicamente este impuesto debe ser justo, no se puede pagar como dirían algunos una "millonada" por el derecho a tener agua, pero si debemos ser conscientes de que debemos pagar por mantener el agua en buen estado y ser conscientes de cuidar la misma, porque lo que ha pasado cuando se decreta el agua como un derecho sin deber que lo complemente es que las personas la contaminan y la desperdician, esto paso en México y en Venezuela a diario se ve, por ende decir que el agua es un derecho de toda persona esta bien, pero también se debe decir que es un deber cuidarla. 


    2014/10/24

    ¿Porque el ser humano goza del sufrimiento ajeno?

    Los seres humanos somos seres muy primitivos en muchas formas, aun hoy con tanto que ha logrado la humanidad aun tiene mucho de salvaje e inculta, así con nuestra educación y ética tratemos de ser buenos ciudadanos, de una u otra forma muchas veces nuestro subconsciente se las arregla para que actuamos tan o mas salvaje-mente que unos monos, este lo vemos actos que se ven a simple vista en esta sociedad como en las peleas por el resultado de un partido de futbol, como en los insultos que los políticos llaman criticas a sus opositores, como la forma en que muchos luchan por tener un asiento en un metro, en fin en nuestra sociedad moderna hay muestras de salvajismo por todas partes.
    Si en esta sociedad no se trata de combatir el salvajismo
    natural de los seres humanos, actos como los de peliculas
    de terror serán lo mas común.
    Uno de los actos que realizamos y muestra la bajeza de nuestra especie, es el gozo por el sufrimiento ajeno, seamos sinceros somos lamentablemente una sociedad que mira que una persona tubo una dificultad o un accidente  y en lugar de tratar de ayudarle lo que hacemos de primeras es burlarnos de su suerte, es nuestra naturaleza, el ser humano tiene algo muy primitivo en su ser que le hace gozar del sufrimiento ajeno. 
    El salvajismo es algo peligroso, puesto que la violencia que trae con sigo es muy destructiva, peor aun los hombres que permiten que su salvajismo subconsciente se apodere de ellos terminan siendo una gran amenaza para la sociedad, quienes terminan cediendo su ser al salvajismo terminan siendo psicópatas, violadores y criminales de la peor clase, el salvajismo es maldad pura; En el caso de quienes disfrutan sin limite alguno del sufrimiento ajeno, estas personas serán los mas grandes males  en la sociedad.
    El mal que no se condena, se expande hasta
    acaba  consumiéndolo todo, el salvajismo
    humano es muy peligroso y real,
    por ello hay que frenarlo si se quiere de verdad
    un bien comun.
    El ser humano es un salvaje por naturaleza, un animal destructor, una maldición para el mundo, un ser que destruye todo lo que lo rodea y así mismo, sin embargo así como somos unas bestias también tenemos algo que nos da esperanza, la esperanza para los seres humanos es su capacidad de aprender de sus errores, de ser mejores cada día, solo siendo conscientes de nuestra naturaleza sabremos como corregir nuestros defectos, sabremos como pasar de seres salvajes a seres responsables de nuestros actos y realmente evolucionados; De lo contrario sino se condenamos el salvajismo, nuestra sociedad no sera mas que un aterrador mundo en donde los mas fuertes destruirán a quienes puedan disfrutando de su sufrimiento (actualmente tiende a ser así pero no es tan extremo aun), sintiéndose como dioses al ver dicho sufrimiento pero en el fondo siendo unos seres despreciables y vacíos.

    2013/08/22

    La importancia de la Agricultura

    Las civilizaciones que mas poder tenían eran las que mas
    agricultura poseían como Egipto
    La agricultura fue lo que le permitió a miles de civilizaciones perdurar, pues con esta desarrollaron mejoras tecnológicas, empleos para miles y solucionaron sus necesidades alimenticias, si no se hubiese desarrollado la agricultura no hubiera habido civilización pues la gente seguiría siendo nómadas, la agricultura llevo a la humanidad al avance social, actualmente aun con el desarrollo tecnológico la agricultura sigue siendo fundamental para la sociedad pero lastimosamente en muchas partes gracias a la globalizacion o a falta de inversiones en el campo no pueden producir alimentos, lo cual hace a dicho territorio dependiente a extranjeros, perdiendo así su soberanía y seguridad alimenticia.
    Por dar ejemplos sencillos sobre los problemas que nacen cuando la agricultura nacional esta descuidada tenemos a Venezuela un pais donde el gobierno descuido el agro haciendo debilitar la producción nacional a tal punto que hoy la gran mayoría de las cosas que se consumen en Venezuela no sean producidas en la nación, generando perdida de empleo a quienes se dedican al agro y haciendo el pais vulnerable a una crisis alimenticia mundial; Colombia por el otro lado aunque tiene politicas distintas y mucha gente depende de la agricultura para vivir la negligencia del estado no ha permitido que el pais innove y tecnifique todo lo relacionado con la agricultura, causando que lo que se produce en la nación se genere a un precio mas costoso que en otras naciones, dejando la industria agrícola débil e ineficiente a comparación de otras, a sus campesinos en la practica quiebra y de paso contribuyendo con el trafico ilegal de productos de otras naciones hacia Colombia.
    Cosos como los de Venezuela o Colombia, muestran como es fundamental para una nación tener un sistema agrícola eficiente, porque el agro siempre estará de la mano con el desarrollo tecnológico, económico, cultural y social de toda sociedad, por lo tanto descuidad la agricultura generara contrabando, desempleo, descuido del medio ambiente y muchos otros problemas; Muchos dicen que países como Japón o Suiza se concentran en otros campos y descuidan su agricultura, sin embargo esta es una falsedad por que en el caso Japones si bien su economia no es fuertemente agrícola si le dan importancia a la agricultura y gracias a esta logran innovaciones como la que se ve en este articulo: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/103373-japon-central-electrica-energia-fideos , esto muestra sin duda como el que una nación le de importancia a su agricultura le ayuda enormemente a su desarrollo en todo sentido.
    En el caso económico agrícola, si hay productos que se producen mas baratos en otros países y afectan la producción nacional como en el caso de Colombia la solución es tecnificar, innovar y capacitar en todo lo relacionado a lo agrícola, en caso de que eso se realice y no de fruto la solución es simple; por ejemplo si se necesita arroz y sale mas económico comprarlo en otra nación que producirlo en el pais, comprarlo entonces y entonces en lugar de producir arroz en el pais para producir otro producto que se este demandando en la otra nación para exportarlo.
    En el mundo cada día mas hectáreas son destruidas y cada día aparecen mas zonas desiertas, por lo cual si se desea evitar que no haya crisis alimenticias o ambientales se necesita cuidar los recursos naturales y saberlos aprovechar de forma sostenible por medios como la agricultura, si se invierte en la tecnificación agrícola y en la educacion de los campesinos países que viven el mismo problema que Venezuela o Colombia solucionarían miles de problemas que van desde el desempleo hasta el contrabando.  

    Hoy naciones como Suiza, Noruega, Corea del sur entre otras, invierten miles de recursos en innovaciones para la agricultura 
    No importa cuanto avance la humanidad esta siempre necesitara de la agricultura, la agricultura siempre sera una fuente de oportunidades y desarrollo en todo sentido, diseñar un buen sistema agrícola es fundamental para que toda nación logre prosperar. 

    2013/04/11

    Alimento transgénico, peligro para la sociedad cuando está manipulado de forma secreta

    La práctica de modificar genéticamente las especies tanto vegetales como animales para uso humano acompaña a la humanidad desde sus orígenes, pero actualmente con los avances tecnológicos y la monopolización de los mercados agrícolas estas practicas se han expandido como nunca antes en la historia.
    Hoy con los alimentos transgénicos, aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética corporaciones que controlan el mercado alimenticio mundial como Nestle o PepsiCo tienen en su poder lo que pudiese ser la calve para desencadenar gravísimos males en la sociedad pues estos alimentos transgenicos en muchos casos comprobados son alterados con hormonas que desencadenan enfermedades en las personas como son las influencias, las gripes, entre otras.
    Por mencionar algunos efectos no intencionados de los trasgenicos (o quizas tienen esa intención para crear un mercado de drogas) actualmente pueden ser parcialmente predecibles si se sabe dónde se inserto el nuevo gen, mientras que otros efectos son totalmente impredecibles debido al limitado conocimiento que se tiene sobre la regulación de los genes y las interacciones entre éstos, algunos de los efectos adversos encontrados para la salud ha sido la aparición de nuevas alergias, toxicidad renal y hepática.
    Actualmente muchas tierras en Brasil fueron perjudicadas
    por estos alimentos, lo que genero desplazamientos,
    deforestacion y enfermedades.
    Los alimentos transgenicos también generan un impacto negativo al medio ambiente, especies transgénicas pueden reproducirse con especies salvajes creando nuevos especímenes, arriesgando la integridad de las especies naturales y nuestra alimentación; Por si eso fuera poco, los herbicidas de amplio espectro que se usan para proteger los cultivos transgénicos matan indiscriminadamente todas las plantas, dejando intactas sólo las cosechas transgénicas (como ejemplo el Glifosato usado sobre cultivos de soja transgénica Roundup Ready creada por la empresa norteamericana Monsanto), sus efectos no quedan confinados a los campos de cosechas, su aplicación en forma de pulverización puede transportarlos hasta vegetaciones salvajes colindantes, especialmente cuando se emplean aviones de fumigación aérea o pueden ser transportados por la lluvia hacia los ríos diezmando peces y organismos acuáticos.
    Esta destrucción innecesaria puede producir una alarmante disminución de la diversidad de la flora salvaje con consecuencias dañinas para insectos, aves y mamíferos que dependen de las plantas afectadas, lo cual hace ver como los transgenicos actualmente no terminan beneficiando en nada las necesidades humanas y por el contrario las agrava.
    Esta sociedad a causa del aumento de la población enfrenta actualmente la necesidad de generar mas alimentos, pero esta necesidad no se solucionara con transgenicos controlados por unas pocas corporaciones, esta necesidad se controlara con controles a la sobrepoblacion,  modernización sostenible de los suelos agrícolas, educacion a los agricultores y con muchos otros sistemas sostenibles con el medio ambiente; los trasgenicos solamente han dejado males para la salud humana y para el ecosistema, y mientras la tecnología de modificación genética siga estando monopolizada por unas pocas compañías esto no cambiara por ello es mejor rechazar los transgenicos.

    2012/11/14

    Hay que diseñar ropa amigable con el medio ambiente

    Muestra de la contaminación provocada por la
    ropa desechada
    Nosotros los seres humanos siempre necesitaremos de prendas para abrigarnos, por ello nosotros como sociedad hemos desarrollado una industria de textiles para satisfacer esta necesidad, pero para la desgracia de nuestro medio ambiente esta industria gracias al consumismo y a una serie de procesos contaminantes perjudican mucho a nuestro ecosistema, son muchos los compuestos de la mayoría de telas actuales que contaminan nuestro medio ambiente y podemos darnos cuenta de esto no mas viendo en las ciudades donde vivimos tanta ropa desechada.
    Es lamentable que ademas de las industrias el consumismo de nosotros como consumidores también contribuya a la contaminación causada por las prendas desechadas, pues normalmente una persona por causas como la moda no aprovecha todo el tiempo de vida útil y la desecha a corto plazo o por cuestiones de gustos le gusta comprar mucha ropa para tratar de satisfacer su vanidad, pero como con lo material jamas se satisfacera el ser humano consumirá prendas y prendas innecesariamente hasta darse cuenta de que en realidad no necesita mas de lo necesario, son esas vanidades que poseen muchos y esa propaganda de los medios por imponer una moda grandes culpables de la contaminación actual.
    Una gran ayuda para aliviar en algo la situación ambiental causada por el desecho de prendas es aprovechar al máximo la ropa que utilicemos y regalar a personas que necesiten la ropa que nos sobra, pero esta medida  no solucionara el problema de la ropa desechada por completo por lo que es necesario diseñar sistemas eficaces para el manejo adecuado de estas basuras y que permitan el reciclaje de estas.
    Otra alternativa para aliviar este problema ambiental es el uso de materiales orgánicos y reciclables en la fabricación de la ropa como por ejemplo el zapato de la imagen, realizado con fibra de plátano, con suela de una tomada del reciclaje del caucho de una rueda, con el plástico trasero tomado de botellas plásticas, una zapato como este tiene una duración promedio de 3 años nada mal para unos zapatos; ropa fabricada con materiales orgánicos y reciclables como este zapato ayudarían mucho a nuestra sociedad a cuidar nuestro medio ambiente, porque ropa como este zapato sea fabricada con materiales orgánicos y reciclables no significa que sean de mala calidad, pues productos amigables con el medio ambiente como este zapato son posibles de realizar con buena calidad gracias a la tecnología, por ello aprovechando los recursos eficazmente de la mano con tecnologías amigables con el medio ambiente la sociedad podría lograr diseñar las prendas de cada persona  de forma sostenible con el medio ambiente.
    Como sociedad tenemos todos los recursos disponibles para cambiar nuestra forma de vida en el planeta, solamente es cuestión de voluntad de nosotros como personas para introducir en nuestra sociedad innovaciones amigables con el medio ambiente.

    2011/05/09

    LA RENOVACIÓN DEL ÁGUILA


    El águila , es el ave que posee la mayor longevidad de su especie.
    Llega a vivir 70 años.
    Pero para llegar a esa edad ,a los 40 años de vida tiene que tomar una seria decisión.
    A los 40 años:
    Sus uñas curvas y flexibles , no consiguen agarrar a las presas de las que se alimenta.
    Su pico alargado y punteagudo , también se curva.
    Apuntando contra el pecho están las alas , envejecidas y pesadas por las gruesas plumas.
    ¡ Volar es ahora muy difícil !
    Entonces el águila , tiene sólo dos alternativas: Morir , ..... ó enfrentar un doloroso proceso de renovación que durará 150 días.
    Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y refugiarse en un nido, próximo a una pared , donde no necesite volar.
    Entonces, apenas encuentra ese lugar , el águila comienza a golpear con su pico la pared , hasta conseguir arrancárselo.
    Apenas lo arranca , debe esperar a que nazca un nuevo pico con el cual después , va a arrancar sus viejas uñas.
    Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, prosigue arrancando sus viejas plumas.
    Y después de cinco meses , sale victorioso para su famoso vuelo de renovación y de revivir, y entonces dispone de 30 años más.
    A veces nos preguntamos:
    ¿ Por qué renovarnos ?
    En nuestra vida, muchas veces, tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación.
    Para que reanudemos un vuelo victorioso, nos debemos desprender de ataduras , costumbres y otras tradiciones del pasado.
    Solamente libres del peso del pasado , podremos aprovechar el valioso resultado de una renovación.

    2011/04/22

    Dos Semillas


    Cuento breve: DOS SEMILLAS

    Dibujo para colorear Semillas en capullo
    Dos semillas descansan una al lado de la otra en el suelo fertil de la primavera. La primera semilla dice: Yo quiero crecer! Quiero enviar mis raices a las profundidades del suelo y hacer que mis brotes razguen la superficie de la tierra..... Quiero abrir mis botones como banderas anunciando la llegada de la primavera... Quiero sentir el calor del sol en mi rostro y la bendición del rocío de la mañana en mis petalos! Y así ella creció. La segunda semilla dice: Tengo miedo. Si yo enviara mis raices a las profundidades, no sé lo que encontraré en la oscuridad. Si razgo la superficie dura, puedo dañar mis brotes... Y si yo dejo que mis botones se abran y un caracol intenta comerlos? Y si abro mis flores y un niño me los arranca de fondo? No, es mucho mejor esperar hasta que yo me sienta segura?Y así ella esperó. Una gallina curioseando en la primavera reciente,buscando la comida, la encontró y rapidamente se comió la semilla que esperaba la la seguridad. Los que no quieren correr riesgos y crecer, son engullidos por la vida.
     Fuente: el-adagio.blogspot.com

    Entradas populares