Mostrando entradas con la etiqueta deseos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deseos. Mostrar todas las entradas

2020/12/21

No Eres una Mala Persona por:


Estamos en una sociedad en la cual por todo somos juzgados, son muchas las personas que de una u otra forma quieren que actuemos de cierta forma y lo cierto es que una gran parte de esas cosas no serán para nada de nuestro agrado, tenemos dos opciones: seguirles la cuerda aun contra nuestra voluntad y quedar como personas agradables o reusarnos a hacer lo que otros quieren corriendo el riesgo de quedar como malas personas.
Si se trata de agradarle a todo el mundo esto es algo imposible, aun si tratas de complacer a cuanta persona que pida algo de ti, lo cierto es que aun si das lo mejor de ti para quedar bien con ella siempre habrán algunos que no valoran tu esfuerzo, que solo se interesan por aprovecharse de ti o que muchas veces tan solo no están conformes con nada.
Como es una perdida de tiempo tratar de complacer a otras personas lo mejor es ser tu mismo y actuar conforme a tu voluntad, no tienes porque fingir estar bien ante otros cuando no es así, no tienes porque estar en un circulo social en el cual no te sientes cómodo, no tienes porque callar tu opinión por miedo a desaprobaciones, no esta mal que pienses en ti y busques lo que mejor te hace sentir.
No eres una mala persona por no ser lo que otros quieren que seas, no eres una mala persona porque querer un tiempo de soledad, eres una persona que antes que nada debe ser feliz consigo mismo para así cuando llegue el momento de interactuar con una sociedad no dejes de ser quien eres, no permitas que otros quieran cambiarte y sobre todo no llegues a lugares donde no estés a gusto.

 

2019/07/10

La Importancia de la Decision

Tener el valor de tomar decisiones junto con la capacidad de ejecutarlas es algo muy escaso hoy en día, en la actualidad si algo reina es la indecisión, algo que padecemos todos los seres humanos sin importar nuestras condiciones económicas o sociales, incluso la padecen líderes de exitosas empresas o jefes de gobierno, es algo natural en todo ser humano sentir indecisión puesto que nuestro ser subconsciente siempre se siente incómodo con los cambios.

Siempre nos vamos a sentir incomodos con los cambios, pero el mundo siempre está en constante cambio, aun no queremos que nada cambie y tratemos de hacer lo posible para que esto no ocurra, en determinado punto esto va a ocurrir, la cuestión con los cambios es saber adaptarnos a los mismos y una de las mejores formas de hacerlo es adelantarnos a que estos ocurran y tomar decisiones para lidiar con ellos.



Quien no toma decisiones está condenado a seguir la decisión de alguien más, es destinado a perder el control de su mundo cada vez que pase algo inesperado, estará siempre estancado gracias a la indecisión.

No tenemos por qué dejar que la indecisión domine nuestras vidas, no tenemos por qué temer a los cambios, si desarrollamos carácter y voluntad aprenderemos a tomar decisiones, y entre más decisiones tomemos mejores decisiones sabremos tomar, lo que nos permitirá estar preparados ante los cambios y de llegar a cometer un error por una decisión poderlo corregir de la mejor manera posible.

2019/01/20

El Kaizen

Kaizen, palabra de origen japonés compuesta por dos vocablos: kai que significa cambio, y zen que expresa para algo mejor, y de este modo significa mejoras continuas, bien sea en el contexto personal, familiar o social.  
kaizen es una metodología que se emplea de forma diaria para el mejoramiento continuo de los individuos y la estructura social. En una compañía debe de existir todos los días un reto que permita buscar mejoras y equilibrio en la estructura, mientras que en un individuo esta filosofía se debe aplicar de forma constante hasta el punto que se haga un habito.
Aplicar una filosofía de mejoramiento continuo nos genera ventajas puesto que, nos prepara para mayores retos, nos libera de nuestras limitaciones y nos hace dominar los miedos, nuestra sociedad está llena de personas que nunca tratan de mejorar y es por ello que sus negocios no funcionan, culpan a otros de sus problemas y desarrollan irresponsabilidad.

Aplicar el kaizen a nuestras vidas no es complejo, solo requiere de disciplina, autoanálisis y reflexiones al final del día, es así como nos damos cuenta en que fallamos y cómo podemos corregir dichas fallas.



https://www.significados.com/kaizen/
https://marlonmelara.com/que-es-el-kaizen-y-para-que-sirve/

2018/11/09

Cree en que Puedes

Si fracasamos o triunfamos en lo que deseamos depende fundamentalmente de una base y esta base es: En qué medida podemos que podemos realizar o no lo que nos proponemos; Sencillamente el que cree que no puede hacerlo aun contando con todos los recursos para ello no lograra, mientras el que cree firmemente en que puede hacerlo, aun si tiene que toparse con muchos fracasos antes de lograrlo, lo lograra si aprende de las experiencias que experimenta y reúne lo que le falto en un comienzo.

Sin duda alguna la falta de creer en nosotros es un poder negativo, cuando la mente no cree y duda, atrae "razones" para apoyar el fracaso, duda e incredulidad, atrae la voluntad subconsciente de querer fracasar, de no desear el éxito y esto es los mayores responsables de la mayoría de los fracasos.

Las creencias que tenemos son el termostato que regula lo que cumplimos en la vida, no más analicemos a personas que pocas cosas interesantes han hecho con su vida, si les preguntamos algo sobre porque no hacen nada de lo que puede llamarles la atención, dirán como principal excusa que no creen que puedan hacerlo por uno o más factores.

Creer de forma fantasiosa no logra nada, pero creer firmemente en que podemos hacerlo, nos ayudara a tener la voluntad de buscar los conocimientos y recursos necesarios para lograr lo que nos proponemos, creer en que podemos es la base para lograrlo, hace muchos años no se creía posible que Reino Unido pudiera conectarse con Europa mediante una vía debajo del mar, algunas personas creyeron firmemente en esto y lo hicieron realidad.

Cree en que puedes, esto es lo más básico para cualquier cosa que desees hacer, te podrá faltar conocimientos, recursos o amistades para lograrlo pero esto no importa porque si crees que puedes encontraras todo esto en el camino.


 

2018/10/29

Vamos a Hacer que Funcione



Cuando se comienza algo lo más adecuado es hacer todo lo posible para que dicho proyecto salga bien en todo aspecto, sin embargo muchas veces tendemos a dejar el éxito de ese proyecto en manos del azar y pues como es lógico el resultado de esto casi siempre es un fracaso, dejamos ese proyecto y volvemos a comenzar otro esperando que el azar nos de suerte, pero volvemos a fracasar y así pasa casi siempre en todos los proyectos que dejamos en manos del azar.

¿Es culpa del azar nuestros fracasos? Claro que no, el fracaso en un proyecto se debe a que falto enfocarse más en él, diseñarlo e ir perfeccionándolo a medida que se fuera constituyendo, una semilla a la cual se deja a su suerte en un terreno propenso a la infertilidad tendrá muy pocas posibilidades de crecer como planta, así mismo ocurre con nuestros proyectos, la idea puede ser buena, pero si nos le invertimos tiempo y esfuerzo, lo más seguro es que esa idea terminara en un fracaso.

Quien cree en el dicho "vamos a ver si funciona" muy rara vez tendrá éxito en lo que se propone, pues le está dejando al azar el trabajo de hacer realidad o no aquello que desea, no se está enfocando, la indecisión se apodera de él, a tal punto que en lugar de ver sus fallas buscara a quien culpar de sus desdichas.

El que tiene éxito en lo que se propone dice "vamos a hacer que funcione", así aun si en los primeros intentos fracasa, persistirá a tal punto que logre aprender de sus errores y hallar lo que necesita para culminar sus proyectos, el azar tiene un 1% de probabilidad de favorecernos y el otro 99% de perjudicarnos, solo cuando nos responsabilizamos por lo que deseamos esto se puede hacer realidad.

2018/08/06

La Accion Masiva

En la vida siempre necesitaremos tomar acción, todo lo que hacemos o no es resultado de una acción que ponemos en marcha, si algo nos sale bien o no es en gran parte resultado de la forma en como actuamos, de hecho nuestro tipo de acción impacta más que lo que se conoce como suerte o circunstancias del entorno.

Tomar acciones es la manera de salir de los problemas, de realizar cada tarea o propósito que tengamos pendiente, hay cuatro clases de acciones y estas son:

  •   La Acción Correcta: Sencillamente hacer la acción adecuada a cada situación, casi siempre esta nos ayuda a solucionar la necesidad que se presenta en el momento.
  •   La Acción Incorrecta: Es la que hacemos y presenta resultados contraproducentes.
  •   La Falta de Acción: Cuando no se toman acciones y que por lo general conlleva a que los problemas aumenten.
  •   La Acción Masiva: Aumentar en lo posible toda acción que realicemos, hasta lograr los objetivos deseados.

En particular el cuarto tipo de acción, encierra a las dos primeras, teniendo en cuenta que la primera acción casi nunca se hace en el primer intento (sobre todo cuando se carece de experiencia), mucha gente por muchos motivos realiza como primera acción una acción incorrecta, en muchos casos las personas al sentir frustración empiezan a realizar la tercera acción y por consiguiente su vida se empieza a convertir en un fracaso.

¿Porque hablar de la acción masiva? La Acción masiva es simplemente hacer más de lo que acostumbramos a hacer,  esta es la acción ideal para las personas que tropiezan con acciones incorrectas en sus primeros intentos, cuando se recibe un fracaso con la idea de tomar acción masiva, se deja de sentir frustración y en lugar de eso tomamos cada fracaso como una lección que nos dice como no hacer una cosa.

La acción masiva es lo que permite que las personas cumplan lo que se proponen; si una persona por ejemplo desea cerrar diez tratos con posibles clientes y hace diez llamadas, y en esas diez llamadas solo una persona le dijo que si, esto no significa que no pudo lograr su meta sencillamente, debe aplicar la acción masiva y hablar con cien personas para que de esas cien diez le digan que si, quizá mas personas le den un si pues a medida que toma acción masiva va conociendo mas que es en lo que falla para corregirlo y así ser más asertivo.

Todos deseamos hacer con el primer intento una acción correcta, pero lo cierto es que casi nunca esto sucederá en la mayoría de las veces nos toparemos con acciones incorrectas, pero esto no es motivo para incurrir en la falta de acción, sencillamente debemos tomar acción masiva, aprender de nuestros errores y ser persistentes, el mundo es de quienes no renuncian por uno o más fracasos es de quienes persisten hasta tener el resultado deseado.


 https://www.diegogomez.me/blog/reglas-para-tomar-accion-masiva

2017/11/01

Personas Emocionalmente Dependientes

Las personas emocionalmente dependientes son un ejemplo de hasta qué punto algunos individuos son capaces de unir sus vidas a la de otros, y es que aunque en apariencia todos parezcamos libres, encadenarnos a las decisiones de otros puede llegar a ser habitual; en algunos casos, hasta extremos claramente dañinos, sobretodo a nivel social cuando muchas personas comparten esta característica.

¿Cómo son?

En teoría todos los seres humanos somos únicos, irrepetibles y con una personalidad constante; sin embargo, eso no significa que nuestra manera de pensar, sentir y de actuar no se vea influida hasta lo más hondo por nuestra interacción con los demás.
En la mayoría de los casos, la influencia que un individuo tiene sobre otra persona es limitada, llegando en ocasiones a ser algo más profunda debido a la persuasión; sin embargo, algunas personas son más propensas a desarrollar vínculos emocionales de dependencia hacia otros (pajeras, maestros o ídolos). En este caso, sus acciones se mezclan totalmente con los actos de esa otra persona.
¿Cómo reconocer estas señales que indican que estamos ante una persona emocionalmente dependiente? Las principales son las que puedes leer a continuación:

1. Sentimientos de inferioridad y baja autoestima

Esta es una constante en las personas emocionalmente dependientes, son crueles consigo mismas, tienen una autoimagen muy maltratada y su estilo de atribución de causas a lo que les ocurre les lleva a culparse a sí mismas cuando pasa algo malo y atribuirlo todo a la suerte o a los demás cuando les pasa algo bueno.
Así pues, esta baja autoestima hace que sea natural buscar la protección y la guía de alguna figura de autoridad, alguien que pueda velar por uno y llevar a buen puerto su vida.

2. Actitud dubitativa

Las personas emocionalmente dependientes dudan constantemente y sus acciones están marcadas por la indecisión, el motivo no es simplemente una falta de asertividad (se puede ser asertivo teniendo claro qué es lo que uno quiere) sino que, simplemente, no se cree en el propio criterio para marcarse objetivos.
En el contexto de las relaciones de pareja o de amistad, por ejemplo, esto significa que se adopta un rol pasivo y se actúa solo cuando la otra persona ha indicado claramente las líneas a seguir.

3. Sentimiento de culpa

Esta característica también es explicada por las dos anteriores y consiste en la facilidad con la que las personas emocionalmente dependientes asumen que lo malo que ocurre a su alrededor es su culpa. Por ejemplo: si su pareja se siente frustrada porque no ha conseguido uno de sus objetivos laborales del día, creen que no le han dado el apoyo suficiente.
Esta característica hace que con facilidad asuman como normales situaciones de maltrato dirigido contra ellas, ya que se culpabilizan de la ira que da paso a la violencia.

4. Creencia en el amor romántico

En las sociedades occidentales, las personas emocionalmente dependientes creen intensamente en el amor romántico, ya que expresa el vínculo de dependencia definitivo entre dos personas; A la práctica, eso significa que la otra persona tiene un poder claro sobre ellas, ya que el reto de seguir junto a ellas a pesar de que incumplan sus compromisos es un clara muestra de sumisión ante la otra persona.

5. Altruismo sin límites

Este tipo de persona también se caracteriza por invertir lo que haga falta en los vínculos emocionales que ya han creado, por eso, tienden a sacrificarse una y otra vez por otras personas, incluso aunque no sea recíproco (algo que es habitual). Esto no lo hace de manera libre, fruto de la reflexión, sino de manera sistemática y como reacción al miedo que produce romper el contacto con esa persona.
De algún modo, las relaciones personales de la persona dependiente emocional la hipotecan, haciendo que sea menos libre en el futuro.

6. El miedo a la soledad

La soledad es algo aterrador para las personas emocionalmente dependientes y por eso lo apuestan todo a la carta de estar unidas a alguien, esto lo hacen mediante grandes sacrificios con tal de ser aceptadas y en general, para ser relevantes para alguien. El resultado es nefasto, porque tienen un motivo para estar constantemente negando su autonomía y acatando las demandas de los demás.

7. Sumisión

Otra de las características fundamentales de este perfil psicológico es la sumisión y el carácter complaciente. Temen la idea de agotar la paciencia de aquél al que los individuos con los que se vinculan emocionalmente y tratan de satisfacer todas las demandas; a veces, incluso necesidades que no han sido expresadas.

8. Dificultad para percibir la manipulación

Las personas emocionalmente dependientes caen en la manipulación con frecuencia a causa de las características mencionadas antes. En esas situaciones, no reconocen que están siendo manipuladas, ya que eso les haría caer en la disonancia cognitiva: la idea de que la otra persona se aproveche de la situación choca con la creencia de que mantener esa relación es beneficioso.

Reflexión

Lo cierto es que leyendo este articulo podemos darnos cuenta que todos nosotros podemos ser propensos a ser personas emocionalmente dependientes, es posible que todo ser humano tenga alguna de las cualidades anteriormente mencionadas, pero como hemos visto si algo es perjudicial para cualquier persona es volverse una persona emocionalmente dependiente, por lo tanto, tenemos que fortalecernos emocionalmente, aprovechar la soledad en lugar de temerle, forjarnos un carácter pero sobretodo evitar que otras personas se aprovechen de nosotros.
Todos los malos líderes que ha tenido la humanidad, han logrado llegar al poder gracias a que se aprovecharon de las personas emocionalmente dependientes, por eso para lograr una sociedad de personas libres, se debe trabajar por evitar que las personas sean emocionalmente dependientes, por lo contrario en las escuelas se deben formar personas fuertes, que sean capaces de ser libres y que no se dejen manipular por nadie.


Fuente: https://psicologiaymente.net/personalidad/personas-emocionalmente-dependientes

2017/09/08

No son las Intenciones, son los Resultados


El camino al infierno esta pavimentado por buenas intenciones, aun si para algunos suena absurdo esto es la cruda realidad, es mas se puede decir que las buenas intenciones llevan mas rápido al infierno que las malas intenciones, pues las malas intenciones son rápidamente detenidas, se encuentran con mucha oposición, pero las buenas intenciones aun si son irreales siempre encuentran muchos adeptos, adeptos que desean que otro solucione sus problemas.
Las buenas intenciones muchas veces no son mas que una farsa, una idea errónea de alguna persona que solo quiere justicia, una idea mal desarrollada de una persona con poca educacion, una idea malinterpretada por personas que solo piensan en su bien propio o no miden las consecuencias a mediano y largo plazo.
Siendo francos malas intenciones no existen toda persona que desee hacer algo lo hace de buena fe y de acuerdo a sus creencias, experiencias o circulo social, no se puede clasificar una intención como buena o mala, lo único que importa de las mismas son los resultados, estos son lo mas importante de cualquier proyecto, porque no sirve de nada una intención que suene muy dulce, elocuente y buena si solo trae miseria (por ejemplo el socialismo).
No se puede clasificar algo como bueno o malo sin antes analizar sus resultados, si los resultados son malos sencillamente eso se debe descartar, pero un error común que cometen muchas personas es seguir creyendo en algo por sus buenas intenciones aun mirando los malos resultados, estas personas son sin duda algunas las mas irracionales, las mas corruptas y las mas malévolas, no hay nada mas malvado que tratar de imponer algo al prójimo mas aún si se ve que esto trae malos resultados, aun si estos es con una buena intención. 
Muchas personas se aferran ciegamente a las intenciones, tanto así que solo se concentran en que tienen un buen propósito y no en sus resultados, la única solución a los desastres que cometen muchas buenas intenciones es concentrarse en los resultados de las mismas, y esto solo es posible cuando las personas reflexionan, son pensantes, tienen criterio e imparcialidad, pero sobre todo evitan hacer cosas de alto impacto guiados por emociones, quien no tiene buenas intenciones no hace nada en su vida, pero quien no sabe analizar los resultados de sus intenciones esta condenado a cometer miles de errores.




2017/07/24

Las Expectativas de Otros

Es bueno saber escuchar a otras personas, algunas tienen cosas valiosas que decirnos pero en cuanto se trata a nuestra personalidad si se pasa de escuchar consejos a obedecer y seguir lo que dicen otras personas, lo único que hay es mediocridad y una cohibición de nuestra parte sin sentido, en cuanto se trata de nosotros desde el familiar mas cercano hasta el extraño que nunca sabrá nada de nosotros de una u otra forma tendrán expectativas sobre nosotros y esas expectativas no son mas que barrotes para encarcelar la originalidad de nuestro ser.
La única expectativa que realmente importa es la personal, renunciar a quién somos por darle gusto a otros es de las principales causas de infelicidad de toda persona, y si algo genera la infelicidad eso es mediocridad, dependencia a vicios, odios, envidias, frustración y muchos mas problemas, seguir las expectativas de otros es lo mas enfermizo que existe.
El fracaso mas grande es nunca habernos conocido a nosotros mismos, haber dejado que otros tomen las decisiones mas importantes de nuestra vida, renunciar a lo único que nadie nos puede quitar que es nuestra propia esencia por ser una mutación resultado de la mezcla de las expectativas de otros, las personas siempre nos están criticando hagamos lo que hagamos, no se puede contentar a todo el mundo, solo podemos asegurar nuestra felicidad y eso lo hacemos escuchándonos primero a nosotros mismos.



2017/05/23

La Mayor Victoria del Sistema


El sistema social moderno es una porqueria, todos lo sabemos, pero aun asi la gran mayoria de personas lo acepta y no precisamente porque esté de acuerdo con este, lo hacen porque están adiestrados por el mismo para creer que nada puede mejorar, que las cosas estan bien asi, que no hay otras alternativas, que no vale la pena intentar nada nuevo.
Es un hecho que la mayor victoria de lo convencional es convencer a las personas de que nada se puede cambiar, pero esto no es mas que una falsedad, si algo ha demostrado la sociedad humana es que siempre se puede innovar y emprender, romper limites, ser mas productos, facilitar los trabajos, mejorar la calidad de vida.
La historia siempre ha demostrado que los que no se creen el cuento de que nada puede cambiar son los que cambian el mundo, todos los avances cientificos y tecnologicos dan fe de ello, aun en el tema social que poco progreso ha tenido desde la epoca del imperio romano, tambien se ha visto progreso, las personas desde siempre han pensado en economías alternativas, formas de distribución de la riqueza y demas, algunos persisten en sus ideales y otros decaen pero aun asi lo que sobran son muestras de que el sistema esta equivocado cuando se dice que este no puede cambiar.
Así como la mayor derrota de un ser humano es cuando cree que no puede cambiar, hacer nada nuevo y cumplir sus propósitos, la mayor derrota de toda sociedad es cuando sus mayorías creen que no hay nada que mejorar, que no se puede cambiar su realidad ni su calidad de vida; Si no se sueña con que se puede cambiar algo esto jamas pasara, soñar que se pueden cambiar las cosas es la base para intentarlo, la base para aprender y sobre todo la base para emprender, el sistema mejorará cuando las personas tengan esto claro en lugar de tener una actitud de resignación, de mediocres que se quejan de todo pero no hacen nada, de personas que desean que otros solucionen sus problemas y de seres que no tienen fe siquiera en ellos mismos.

2016/05/06

El equilibrio entre la diferencia y la sensatez


Si algo es indispensable para todo ser humano es encontrarse a si mismo, llegar a ser diferente a los estándares que impone esta sociedad enferma, pero sin embargo en el mundo hoy no toda diferencia es ideal para nosotros como personas, si bien algunas nos hacen únicos, libres pensadores y nos brindan fortalezas, otras diferencias solamente nos hacen mas débiles y vulnerables.
Hay personas que malinterpretan el ideal de ser diferente, piensan que esto se ha de hacer por  moda o por rebeldía, estas personas son muy inmaduras y por ello no ven que el sentido de buscar la diferencia, es para encontrarnos a nosotros mismos, para buscar sabiduría, para innovar y sobre todo para mejorar cada dia, esto último es fundamental pues no tiene sentido buscar ser diferente para ser un versión peor de nosotros mismos.
La diferencia necesita de sensatez, madurez y sentido común, pues sin esto la diferencia se volverá idiotez e inmadurez, porque muchas veces cuando solo hay un afán de buscar ser diferente, no se piensa en las consecuencias, no se miden los límites, no se analizan los riesgos, para ser diferente no solo se necesita el deseo de serlo, se necesita saber que esto implica responsabilidades, que estos requiere correr riesgos, que esto requiere que pensemos. 
Así como cuando una edificación se construye con un diseño que la hace diferente, pero que en el diseño se olvidan de la resistencia de la estructura y por consiguiente esta se hace débil y vulnerable, una persona que se esfuerce por ser diferente pero que olvide al sentido común, al pensamiento y a la responsabilidad se hace una persona inestable, ingenua, infantil, inmadura e irresponsable; Ser diferente es bueno pero esto no se ha de hacer porque si, hay que saberlo hacer.   

2016/03/23

Placeres sin alegria


En el mundo moderno de hoy lo que abunda son placeres, placeres de muchas clases, pasatiempos y demás distracciones pero aun así todo eso no da alegría a muchos, incluso muchos de aquellos que gozan de un sinfín de placeres muchas veces son mas infelices que aquellos que no conocen algún pasatiempo, ¿Porque contando con tantos placeres vivimos en un mundo sin alegría?
El problema del mundo de hoy puede ser que las personas en su afán de llenar su vida de placeres se olvida de lo realmente importante, cosas como la familia y la salud, muchas personas se obsesionan de jóvenes buscando lujos, placeres y excentricidades sacrificando tiempo con sus familias y su salud, para luego de viejos gastar todas sus comodidades para recuperar algo de la salud y del tiempo con su familia que perdieron.
El problema de este mundo es que las personas nunca están satisfechas con nada, siempre desean lo que no tienen, siempre creen que llenando su vida de lujos y excentricidades tendrán un placer tan grande que les de felicidad eterna, pocas veces las personas aprenden a valorar lo que tienen, casi siempre se valora algo es cuando ya se ha perdido.
Los seres humanos tenemos que aprender a disfrutar de los placeres mas no obsesionarnos con ellos, tenemos que ver los placeres como una distracción a la rutina mas no como lo mas importante de la vida, tenemos que aprender a ser felices con lo que tenemos, nuestra alegría no depende de los placeres que experimentamos sino de cómo vivimos cada momento.



Entradas populares