Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas

2020/10/09

El Verdadero Autoestima



En cuanto al autoestima se puede decir que este muchas veces es confundido, el mundo esta lleno de gente que cree que autoestima es gustarle a todo el mundo, aun si esto implica seguir tendencias del momento que nos puedan incomodar, fingir ser alguien mas solo por satisfacer la opinión de otros y renunciar a lo que realmente no apasiona.
No tiene ningún sentido que tener autoestima implique hacer cosas que no nos permitan estar bien con nosotros mismos, eso por obvias razones es todo lo opuesto, el autoestima primordialmente debe tratar de ser felices, de ser nosotros mismos y aceptarnos como tal, este es el verdadero autoestima, algo que quizá en este mundo de apariencias en el cual vale mas impresionar que lo que eres o sabes, es cada día mas escaso.
Hay algo que debemos tener muy claro si deseamos rescatar el autoestima que por naturaleza tenemos pero que a medida que nos vamos adaptando a la sociedad podemos ir perdiendo, y eso es que el autoestima siempre será gratificante aun cuando no le gustes a nadie, aun cuando la gente no te comprenda, aun cuando tu forma de hacer las cosas es incomprendida.
Curiosamente desarrollar el autoestima requiere que pasemos por ciertas pruebas las cuales serán muy difíciles, a tal punto que nos sintamos lastimados por las mismas, algunas veces creeremos que lo mejor será seguir en una zona de confort aun si esto implica renunciar a ser nosotros mismos y seguir tras una falsa sensación de aprobación social, pero esto solo incrementara nuestros problemas y nos alejaran de la paz interior, siempre hay que buscar la forma de que nuestro autoestima este desarrollado, muchas veces con el nuestro mundo dará un giro de 180 grados, pero esto siempre será necesario si queremos ser felices. 

    

 

2020/08/03

El Camino hacia una Meta

Ciertas cuestiones sin envergadura pueden causarnos cierta alegría, mientras inconscientemente somos indiferentes ante lo realmente importante, aunque no parece esto propicia que seamos personas infelices, pues vivimos nuestras vidas detrás de recompensas de corta duración y dejamos a un lado aquellas cosas indispensables para tener una vida feliz como lo es buena buena familia o un hogar estable. 
Para ser feliz es necesario que nos guste o estemos satisfechos con aquellos rasgos de nuestro propio modo de vida y propia situación, las personas que van tras metas cortas muchas veces olvidan esto y en su búsqueda de pequeños momentos de felicidad se hacen infelices, todo por ir tras algo y no valorar lo que tienen en el momento.
Una característica para ser feliz es que posea un sentido la vida es por esto que esta bien ir tras algo nuevo, ir tras una meta o ideal, pero también se debe disfrutar de lo que se tiene, hay que agradecer lo que hay y al tiempo ir detrás de nuestras metas, si no hacemos ambas cosas de una u otra forma podemos terminar siendo infelices.

No tienes porque ir tras una meta que crees que te hara feliz siendo una persona infeliz, trata de ir tras tus metas siendo feliz en el camino, si esto no es así quizá esa meta no es lo que tu buscas.

No tienes porque ir tras una meta que crees que te hará feliz siendo una persona infeliz, trata de ir tras tus metas siendo feliz en el camino, si esto no es así quizá esa meta no es lo que tu buscas.

2019/07/15

La Felicidad se encuentra en Hacer, no solo en Poseer

Muchas personas tienen la errónea creencia de pensar que con posesiones seran felices, ignorando que la acumulación de bienes innecesarios e improductivos solo genera esclavitud y estrés en muchas formas, poseer es necesario para tener seguridad, para tener activos, pero no saber controlar aquello que se posee es la fuente de las desdichas de millones.
No importa la posesión de recursos lo que importa es el aprovechamiento de los mismos junto con el tiempo y la salud que se posea, es ahí donde se puede ser feliz, hallar las soluciones que buscamos y auto desarrollarnos, la gente añora poseer pero rara vez se prepara para administrar adecuadamente, a los latinos nos pasa mucho esto, quizá en parte a eso aun si nuestros países son demasiado ricos en recursos somos una sociedad tan pobre.
La mejor inversión que podemos hacer es en nosotros mismos, desarrollémonos antes de pretender querer poseer algo, eduquémonos antes que nada, aprendamos a dominarnos a nosotros mismos y tratemos siempre de valorar y aprovechar al máximo los recursos con los que contamos al momento, poseer no sirve da nada si no somos capaces de dominarnos, de conocernos y mucho menos si no somos capaces de saber administrar lo que tenemos.



2018/10/12

Desarrolla tu Autoestima



¿Cómo te ves? ¿Cómo te sientes contigo mismo? ¿Qué crees que piensan de ti los demás? ¿Crees que eres capaz de lograr aquello que te propones? ¿Crees que te quieres lo suficiente?; Si las respuestas a estas preguntas han sido negativas, necesitamos desarrollar una autoestima sana, que no es más que una valoración positiva y constructiva de nosotros mismos.
Tener una buena autoestima es la base de la confianza hacia uno mismo, esto nos permitirá enfrentarnos a los retos con mayor seguridad, adoptar una actitud ante la vida más alegre y hará que nos desenvolvamos de una manera más adaptativa en nuestro día a día. ¿Qué podemos hacer, pues, para aprender a aceptarse a uno mismo?



La construcción de la autoestima

La autoestima se construye desde muy temprana edad en función de la afirmación y valoración que recibimos de las figuras de autoridad, como pueden ser nuestros padres, maestros o líderes; y su desarrollo influirá en nuestra forma de afrontar cualquier situación durante la vida adulta.
Es probable que en momentos de confusión y adversidad, como un fracaso en una relación de pareja o la pérdida de un trabajo, nos lleve a dudar de nuestra capacidad de restablecernos y salir a flote, y por tanto la autoestima pueda verse afectada, sin embargo, y a pesar de que la estima propia que se construye desde la niñez, podemos trabajar sobre ella en la edad adulta para conseguir querernos y sentirnos mejor con nosotros mismos.

¿Qué hacer para aceptarse a uno mismo?

Cuando la autoestima no se trabaja, pueden aparecer cuadros como los síntomas depresivos, los trastornos alimentarios, la ansiedad y la fobia social, entre otros. ¿Quieres empezar a entrenarla? Si es así  continúa leyendo.

1. Conócete

Analízate detalladamente  para identificar tus aptitudes y tus esfuerzos para valorarlos. Haz una lista de todo lo que hayas logrado y te haga sentir orgulloso. Guarda esa lista cerca para los momentos de cuestionamiento de uno mismo. Además de ello, reconoce tus principales debilidades y rétate a trabajar sobre ellas.
Todos tenemos momentos de baja autoestima aunque no lo mostremos ante los demás. Sin embargo, no te obsesiones con lograr la perfección; su búsqueda no es más que falta de aceptación.

2. Desafía tus inquietudes y consigue hacer realidad tus sueños

Es importante la validación a la hora de construir una autoestima sana y aceptarse a uno mismo. Todos tenemos sueños, así que ponte retos y trabaja a diario para lograrlos, cuando sientas que poco a poco los vas consiguiendo, sentirás que te estás superando con esfuerzo y tendrás una gran razón para validarte a ti mismo.
Haz que las cosas sucedan y no te dejes llevar por “lo que vaya aconteciendo” ni mucho menos por lo que opine tú alrededor, incluso familia o amigos. “No permitas que nadie te diga que no puedes hacer algo. Si tienes un propósito, protégelo”.

3. No te compares con otros, compárate contigo mismo

No trates de copiar una vida que no es la tuya o una persona que no eres tú. Tú eres tú, y el otro es el otro; tú tienes tus tiempos y el otro tiene los suyos. Todos nacemos y nos construimos a partir de un molde diferente y con unas circunstancias diferentes; la persona con la que tienes compararte es contigo mismo, para ello, echa siempre la vista atrás en tu línea de la vida y recuerda todos los progresos que has ido construyendo.

4. Cuida tu diálogo interno

Las personas con baja autoestima suelen llevar un enemigo dentro que no para de sabotearlo con verbalizaciones del tipo “no eres capaz”, “no puedes”, “lo harás mal, no lo intentes”... Pon tus pensamientos a tu favor y construye un aliado que te diga “eres capaz”, “inténtalo y si no sale bien, no pasa nada, irás aprendiendo y acabarás consiguiéndolo”.
Controla la forma en la que hablas contigo mismo, generando un discurso más positivo y adaptativo para que tus emociones sean más agradables y consigas los objetivos que te propongas.

5. Potencia tu talento

Si metemos a un pájaro en una jaula durante toda su vida, ¿crees que si lo liberamos sabrá volar? ¡No verdad!, por ello desarrolla aquello que se te dé bien. No significa que no te dediques a lo que te gusta o que dejes de hacer cosas que te gustan solo porque “no se te dé bien”.

6. Cuida el entorno del que te rodeas

Trata de acercarte a personas que tengan confianza en sí mismas y hayan logrado sus metas. Observa su lenguaje, su forma de comunicarse y su comportamiento e intenta que sean un modelo de conducta para ti, aléjate o trata de limitar ciertas conversaciones con personas que no te valoren y sean una mala influencia.

7. Date tiempo

El proceso de desarrollo de una autoestima sana requiere de tiempo y paciencia. No desesperes ni tires la toalla cuando cometas errores: aprende a ver el error como una oportunidad de crecimiento y no como un fracaso. Somos seres humanos y todos erramos.
Cuando las personas triunfan solo vemos su éxito; sin embargo el esfuerzo, la dedicación y los fracasos también están pero no son tan fácilmente observables.


Conclusion:

La autoestima es como un músculo: si no lo ejercitamos puede atrofiarse, tenernos estima debe ser la mayor fortaleza con la que contemos, pues será nuestra aliada para sentirnos más felices con nosotros mismos y en general, aun si pasamos por momentos de adversidad, pues la autoestima no arregla nada por si sola pero una persona con autoestima tiene más control de sus emociones y es más enfocada, por lo cual no desfallecerá fácilmente como si una persona que no se valora nada en absoluto. 

2018/10/01

La Felicidad, el Perdor y la Paz Interior


Mientras la felicidad depende de las condiciones que se puedan percibir como positivas la paz interior no, la paz interior acepta - las cosas como son - no las dicta como positivas o negativas, tener paz interior es aceptar el mal, ver más allá de lo que este representa a simple vista, mirar que este oculta un potencial que nos puede ayudar a superarnos.
El ver las circunstancias adversas como malas, es natural y es muy difícil asumir de buena manera cosas como una enfermedad o la muerte de un ser querido, pero quien goza de paz interior no se derrumbara por ello, pues acepta esa realidad y sigue adelante; así mismo quien goza de paz interior sabe perdonar, cuando hay un disgusto o un hecho adverso en tiempo presente muchas personas se quedan con resentimiento, dicho resentimiento lo pueden albergar por años y con ello solo se amargan la existencia, quien perdona en tiempo presente y acepta lo negativo, se ahorra muchos disgustos futuros conservando así su paz interior.
Es imposible ser feliz todo el tiempo, pero si es posible tener siempre paz interior, por ejemplo: Si muere un ser amado será casi imposible alegrarnos de su muerte, pero podemos estar en paz, aun si la tristeza nos invade podemos estar serenos y tranquilos, no podemos estar en paz si maldecimos de este hecho y lo rechazamos como niños malcriados, solo logramos la paz interior aceptando ese hecho.
El perdón es indispensable para lograr la paz interior, incluso más que la felicidad, quien perdona se libra de resentimientos que solo lo lastiman, que no lo dejan evolucionar, la felicidad puede alegrar un momento pero su recuerdo no se recordara tan seguido como un momento en el que nos sentimos con frustración, ira y tristeza, el perdón ayuda a que evitemos recordar esas cosas que nos lastiman o que al menos en lugar de lastimarnos nos hagan más conscientes para evitar repetir errores del pasado.
La Paz Interior siempre será algo mucho más grande y necesario que la felicidad,  la felicidad no se puede despertar sin paz interior pero la paz interior si puede despertar sin felicidad, la felicidad no puede arreglar todos los problema que se generan en los momentos difíciles, pero la paz interior si lo puede hacer.

2018/09/03

El Minimalismo

El Minimalismo como estilo de vida tiene la finalidad de que nosotros como personas nos concentremos en lo más importante para nosotros y dejemos a un lado aquello que puede ser innecesario, en todo aspecto, debido a que muchas veces nos complicamos la vida por un montón de cosas sin sentido, nos endeudamos demasiado teniendo un sin fin de bienes innecesarios, nos estresamos por agradar a muchas personas que ni siquiera les importamos.

Ser minimalista es renunciar a las cosas que no son importantes para nosotros, con el fin de vivir más feliz y tranquilamente, no quiere decir que debamos renunciar a todo lo material, o a nuestros pasatiempos, significa que debemos organizar nuestra vida, sacar de ella aquellas cosas que ni nos son indispensables ni nos brindan ninguna alegría.

No solo basta con deshacernos de aquellas cosas que no nos sirven, el minimalismo también es no sufrir por aquello que deseamos tener pero que aún no tenemos, es entender que la felicidad no está en lo material sino que es responsabilidad personal, no necesariamente es renunciar a lo que deseamos pero si es analizar si esto de verdad vale para nosotros o solo es un capricho, si de verdad es necesario para nosotros el minimalismo nos ha de ayudar a organizarnos con la finalidad de conseguirlo, pues muchas veces la gente añora un sinfín de cosas pero jamás realizan ni obtienen nada porque no luchan por ello.


Aplicar un poco de minimalismo a nuestro estilo de vida puede sernos de ayuda para tener una vida más tranquila, valorar lo verdaderamente importante, luchar por lo que queremos y diferenciar lo importante de lo que es un capricho; Un estilo de vida minimalista puede ser muy util en esta sociedad llena de estrés y complicaciones infundadas.




https://vidaenpositivo.org/15-claves-para-llevar-una-vida-minimalista/

https://masymejor.com/minimalismo-claves-estilo-de-vida-minimalista/

http://www.objetivobienestar.com/estilo-de-vida-minimalista-claves-para-practicarlo_11474_102.html

2018/06/27

El Sindrome del Cuando

Si de algo tendemos a sufrir todos nosotros, es del "Síndrome del Cuando", siempre andamos diciendo -"Cuando" tenga(mos) cierta cosa o compañía hare esto o lo otro - a veces lo hacemos de forma ilusa, poética y hasta admirables, pero ninguna frase en la que hablamos de nuestras metas y deseos que involucra la palabra Cuando tiene sentido, pareciera como si estuviéramos esperando algo para ser felices, para estar tranquilos, emplear nuestro potencial o cumplir nuestros anhelos más profundos.

El Síndrome del Cuando es nefasto porque nos impide aprovechar el presente, cuando caemos en dicho síndrome vivimos el día a día como un tedio necesario para algún día y odiando el tiempo presente, adicionalmente nos genera rabia y resentimiento hacia aquellas personas o circunstancias a las que consideramos que pueden estar bloqueando nuestro camino.

Cualquier tropiezo por pequeño que sea, parece el fin del mundo porque consideramos que nos aleja de la utopía que hemos creado en la cabeza; todo porque creemos que necesitamos de ese Cuando, para ser felices, estar satisfechos o realizar cierto anhelo.

Es fantástico tener aspiraciones y metas, lo que es malsano es no entender que el proceso debe ser igual de maravilloso al resultado, no tiene sentido recorrer un camino para llegar a una meta si en el camino solo estamos malhumorados y estresados, si no disfrutamos ese camino esa meta no es lo que deseamos en realidad, también es lamentable el auto-limitarnos con la palabra Cuando, nunca estaremos 100%  listos para realizar algo, solo empezando vamos adquiriendo por medio de la práctica y la experiencia lo que necesitamos para desarrollar dicho proyecto anhelado, por lo cual el Cuándo es la excusa más común para no actuar.

No menospreciemos los pequeños triunfos diarios por esperar el éxito rotundo, recordemos que la vida es lo que pasa cuando andamos planeando otras cosas, el único antídoto para el Síndrome del Cuando es vivir feliz y agradecido junto con aprovechar por el tiempo presente.

Deja de esperar el Cuando y aprovecha el Ahora

2018/01/10

El Trabajo Adecuado


En estos tiempos de estres y rutina, para la gran mayoría de personas los malestares son producto de sus trabajos, por lo cual no es un secreto para nadie que para tener una buena calidad de vida tenemos que hallar un trabajo ideal para nosotros, el problema es que no sabemos como hacerlo o por cuestiones economicas no lo hacemos. 
La vida es curiosa a los jóvenes se les vende la idea de que requieren de un trabajo lucrativo para ser felices, pero lo cierto es que este supuesto trabajo muchas veces solo genera deudas, círculos sociales entorno a la hipocresía y enfermedades de todo tipo, aquellos que caimos en el error de trabajar por el lucro y no por la pasión, con nuestros dolores personales nos damos cuenta de que estas palabras son verdaderas y no puras ideas hippies. 
No sirve de nada tener dinero en medio de la enfermedad, es mejor tener salud y una vida sencilla a estar bien financieramente pero enfermo, por ello traten de buscar el trabajo adecuado, uno donde esten comodos, uno donde sean felices, si lo logran poco a poco seran mejores y asi mismo su trabajo valdrá mas, no sirve ganar mas si solo hay estres y peor aun cuando no se sabe administrar aquello que se gana, mejor vivir feliz.
La clave e una buena salud es la felicidad, para los adultos la felicidad mas necesaria es la laboral pues a muchos nos toca pasarla mas en el trabajo que en la casa, entonces busquemos la forma de que nuestros trabajo nos apasione, si este nos es estresante y nos queda complicado de cambiar miremos la forma de hacer mas didactico nuestro trabajo, de hacerlo mas soportable y menos agobiante, hay trabajos tediosos que se pueden hacer relajados con nuevos metodos de planificacion. 

2017/07/24

Las Expectativas de Otros

Es bueno saber escuchar a otras personas, algunas tienen cosas valiosas que decirnos pero en cuanto se trata a nuestra personalidad si se pasa de escuchar consejos a obedecer y seguir lo que dicen otras personas, lo único que hay es mediocridad y una cohibición de nuestra parte sin sentido, en cuanto se trata de nosotros desde el familiar mas cercano hasta el extraño que nunca sabrá nada de nosotros de una u otra forma tendrán expectativas sobre nosotros y esas expectativas no son mas que barrotes para encarcelar la originalidad de nuestro ser.
La única expectativa que realmente importa es la personal, renunciar a quién somos por darle gusto a otros es de las principales causas de infelicidad de toda persona, y si algo genera la infelicidad eso es mediocridad, dependencia a vicios, odios, envidias, frustración y muchos mas problemas, seguir las expectativas de otros es lo mas enfermizo que existe.
El fracaso mas grande es nunca habernos conocido a nosotros mismos, haber dejado que otros tomen las decisiones mas importantes de nuestra vida, renunciar a lo único que nadie nos puede quitar que es nuestra propia esencia por ser una mutación resultado de la mezcla de las expectativas de otros, las personas siempre nos están criticando hagamos lo que hagamos, no se puede contentar a todo el mundo, solo podemos asegurar nuestra felicidad y eso lo hacemos escuchándonos primero a nosotros mismos.



2016/10/25

El Dinero no es malo, Malo es como lo percibimos


Es una realidad que el mundo esta fuertemente influenciado por el dinero, de hecho muchos lo culpan de los males de la humanidad, pero seamos honestos nadie mas que nosotros los seres humanos somos los culpables de nuestros males a nivel personal y social, nosotros fuimos los que creamos el dinero, así que si hay problemas por el dinero esos problemas nosotros los promovimos, de igual forma si no existiera el dinero y hubiese un sistema de trueques u otra forma de intercambio de bienes y servicios lo mas probable es que seguiría existiendo problemas a causa de esto.
En última instancia cada persona es responsable por los éxitos y fracasos de su vida, ni el dinero ni otras personas son los culpables de los errores que cometemos, respecto a dinero debemos ser conscientes de que para que este no sea el amo de nuestras vidas debemos aprender primero que todo a administrarlo, segundo a no verlo como un maestro o guía sino como un siervo. 
Muchas personas cometen el error de trabajar por dinero, suena absurdo esto pero muchas veces se obtiene mas dinero trabajando sin esperar por un salario mínimo establecido que trabajando esperando una paga segura, ¿porque? hay muchos aspectos que hacen que eso suceda como:
  • Quien se acostumbra al salario minimo, deja de ser una persona que en su trabajo destaque, se hace una persona que solamente cumple órdenes, que no tiene criterio alguno, que no hace mas de lo que se espera de él.
  • Quien hace todo esperando dinero termina perdiendo su dignidad, degradándose cada vez que le ofrecen unas monedas de mas.
  • Otro peligro de acostumbrarnos a trabajar por un sueldo fijo es que, de una u otra forma estamos permitiendo que el dinero sea quien domine nuestras vidas, permitiendole que el sea nuestro maestro y patron.
El dinero es un mal maestro, por ello quienes estudian algo para ganar mucho dinero muy rara vez lo logran, de ahí que muchos supuestos "profesionales" que se prepararon en carreras supuestamente lucrativas terminan ejerciendo otros oficios, por ello quienes solo trabajan por dinero jamas descubren su vocación, por ello quienes tienen al dinero como su amo terminan sin vivir a plenitud.
Lo anterior no quiere decir que el dinero sea malo, sencillamente es un mal maestro, no podemos permitir que se nos inculque la idea de que nuestra vida debe girar entorno al dinero, pero si debemos tener algo presente el dinero es un buen siervo, el truco no es trabajar por dinero sino lograr que el dinero trabaje para nosotros.
¿Cómo lograr que el dinero trabaje para nosotros? esta pregunta no es tan facil y su respuesta varía dependiendo de cada persona, pero para que el dinero sea nuestro siervo independientemente de cualquier cosa debemos:
  • Aprender que es mas importante descubrir nuestras pasiones que el trabajar por un sueldo fijo, nuestras pasiones nos ayudaran a largo plazo a que el dinero trabaje para nosotros.
  • Aprender a servir a la gente, cuando prestamos un buen servicio el dinero llega por añadidura, asi recibimos mas dinero que esperando una paga al final del mes.
  • Buscar ser felices a toda costa, una persona feliz es mas propensa a ganar mas dinero que aquellos amargados con su vida.
 En la vida para obtener algo muchas veces necesitamos renunciar a ello, restarle importancia, eso pasa con el dinero cuando no permitimos que nuestra vida gire en torno a este, nuestra vida mejora enormemente, aprendemos a ver métodos para que el dinero sea nuestro siervo y no nuestro maestro y patron, el dinero no es ni malo ni bueno, lo malo es cuando dejamos que este sea el maestro y patron de nuestras vidas. 

2016/08/30

El Dolor es Pasajero


Si hay algo que despierta temor en toda persona es sentir dolor, es tal ese temor que muchas personas por miedo al dolor evitan emprender algo o desafiar lo tradicional, piensan que si no hacen nunca nada diferente no sufrirán dolor alguno, pero se equivocan porque la rutina puede despertar aún mas dolor que el intentar algo nuevo además de que el dolor es pasajero por lo cual no debemos temerle tanto.
Lo peor que puede sentir un ser humano es temor al dolor, pues esto nos vuelve personas cobardes, ignorantes y sumisas, cuando tenemos miedo al dolor somos ingenuos pues así el dolor nos genera mas daño que si lo enfrentamos, quizas lo que mas dolor nos genera no es el momento en el que sentimos el dolor en carne propia, sino el momento antes de sentirlo, cuando la incertidumbre se apodera de nosotros.
Querámoslo o no siempre vamos a sentir dolor, hagamos lo que hagamos o aún si tratamos de no hacer nada, ademas el dolor hace mas daño cuando huimos de él que cuando lo hemos de enfrentar, pues el ser humano siempre se hace mas fuerte a medida que experimenta dolor, entre mas dolor atraviese menos daño le hace el dolor.
La ignorancia humana es tan grande que siempre tenemos por algo que no resulta tan aterrador como pensábamos, el dolor es aterrador y claro que hace sufrir por eso se llama dolor, pero si hay algo que tienen los momentos de dolor es que después de superados sólo hay dicha, tanta dicha que ni siquiera volvemos a recordar el dolor que sentimos antes.
Así como una madre cuando tiene a su bebé en los brazos no recuerda el dolor del parto, cuando logramos alguna meta o propósito no importa cuanto dolor hayamos experimentado sentiremos muchas mas dicha que sufrimiento, pues aun si no hemos logrado esa meta cada paso hacia ella nos hace olvidar el dolor que sentimos en los obstáculos; El dolor al final de cuentas es algo falso pues mas tememos a lo que imaginamos de él que lo que es realmente. 

2016/07/14

La Importancia de saber Sufrir


La vida nos da mas tristezas que alegrías, derrotas que victorias, sufrimientos que gozos, esto ya lo sabemos, el mundo siempre ha sido así y lo mas probable es que esta siga siendo su naturaleza por mucho tiempo, por ello no hay de otra que aceptar esa realidad, pero esto no es dejar de luchar por lo que deseamos, es aprender que el camino será dificil y requiere fortaleza de nuestra parte, no es culpar a los demos de nuestros problemas, es aprender que la vida no es justa y que por esto debemos estar atentos para que nadie se aproveche de nosotros, y sobretodo necesitamos aprender a sufrir.
No existe sufrimiento que no haga sufrir, es utópico pensar en algun dia no sufriremos por nada, lo mas probable es que suframos hasta el ultimo dia de nuestra vida, pero el sufrimiento es algo que no es hace mas fuertes, el sufrimiento solamente arruina nuestras vidas cuando no somos capaces de controlarlo, tenemos que aprender a sufrir porque es así como el sufrimiento no nos afectará.
Sabiendo sufrir se sufre menos, si aprendemos a asimilar el sufrimiento este perderá importancia sobre nosotros, cuando aprendemos a sufrir el sufrimiento nos hace mas fuertes ante todo mal que se nos aparezca, el sufrimiento solamente es perjudicial para aquel que trata de huir de él.
Aprender a sufrir no es algo de otro mundo, solo basta con aprender de nuestros sufrimientos, con reflexionar sobre los mismos, con saber que la realidad del mundo nos da mas sufrimientos que alegrías, con asimilar la realidad en lugar de huir de ella.

2016/03/31

Libertad por medio del no anhelar


Toda persona en este mundo esta mas propensa a ser esclava que libre, por miles de razones, todas relacionadas a la ignorancia de las personas, las personas pueden perder su libertad mediante el engaño, mediante un entorno hostil, mediante falta de oportunidades; pero al final de cuentas lo que mas le quita libertad a las personas no es lo que existe en el mundo, es lo que esta en sus mentes, todos los obstáculos del mundo se pueden superar con una mente libre, pero si no hay mente libre aún si el mundo no tiene retrisciones a nuestra libertad, el ser humano será esclavo.
No podemos culpar al mundo por nuestros problemas, si no nos sentimos libres, antes de mirar al mundo hay que reflexionar sobre nosotros mismos, sobre nuestros actos y pensamientos, si hay algo que nos lleva a problemas debemos dejar de hacerlo, si queremos algo diferente debemos dejar de hacer siempre lo mismo, si nos sentimos esclavos por algún deseo hay que dejar aun lado los anhelos, solo así nos podemos acercar a la libertad de nuestra mente, y con ello seremos mas libres.
Las personas tienen malas costumbres que las hace esclavas, costumbres como las excusas, dejar su destino en manos de otras personas, anhelar algo ciegamente, no auto-educarse ni reflexionar, la libertad es responsabilidad y autonomía sobre nuestros actos, quien no sea capaz de ser responsable y autónomo nunca será libre.
Cada persona es responsable de sí misma, no hay excusa alguna o cosa en el mundo que cambie esta realidad, la libertad no es algo imposible de lograr, solamente requiere de valor, voluntad y responsabilidad de parte de cada persona, es por ello que las personas no son libres, temen hacerse cargo de una responsabilidad, prueban un poco de libertad y se enloquecen, ¿porque? porque sus anhelos, tentaciones y fantasías se apoderan de hecho haciendo que pierda su juicio, por eso la importancia de renunciar a los anhelos obsesivos para poder ser libre.



2016/03/23

Placeres sin alegria


En el mundo moderno de hoy lo que abunda son placeres, placeres de muchas clases, pasatiempos y demás distracciones pero aun así todo eso no da alegría a muchos, incluso muchos de aquellos que gozan de un sinfín de placeres muchas veces son mas infelices que aquellos que no conocen algún pasatiempo, ¿Porque contando con tantos placeres vivimos en un mundo sin alegría?
El problema del mundo de hoy puede ser que las personas en su afán de llenar su vida de placeres se olvida de lo realmente importante, cosas como la familia y la salud, muchas personas se obsesionan de jóvenes buscando lujos, placeres y excentricidades sacrificando tiempo con sus familias y su salud, para luego de viejos gastar todas sus comodidades para recuperar algo de la salud y del tiempo con su familia que perdieron.
El problema de este mundo es que las personas nunca están satisfechas con nada, siempre desean lo que no tienen, siempre creen que llenando su vida de lujos y excentricidades tendrán un placer tan grande que les de felicidad eterna, pocas veces las personas aprenden a valorar lo que tienen, casi siempre se valora algo es cuando ya se ha perdido.
Los seres humanos tenemos que aprender a disfrutar de los placeres mas no obsesionarnos con ellos, tenemos que ver los placeres como una distracción a la rutina mas no como lo mas importante de la vida, tenemos que aprender a ser felices con lo que tenemos, nuestra alegría no depende de los placeres que experimentamos sino de cómo vivimos cada momento.



2016/03/07

¿Que es una vida dichosa?


Reconozcámoslo o no, todos queremos una vida dichosa, esta vida dichosa no es igual para cada persona, pero si es algo a lo que siempre aspiramos, pero hay  algo que nos aleja de esto, y ese algo que nos aleja no son otras personas, nuestro entorno o nuestra educación, ese algo es no saber en qué consiste una vida dichosa.
Cada persona tiene cualidades y sueños propios, por esta razón lo que para unos es una vida dichosa para otros no, los medios viven a diario vendiendonos una imagen errónea de lo que es vida dichosa para lucrar a unos pocos, mientras otros se hacen esclavos de lo que el sistema les hace creer y se alejan de lo que realmente les ayudaría a alcanzar una vida dichosa para ellos.
Lograr una vida dichosa no suena dificil, pero los seres humanos somos expertos en hacer lo fácil algo complicado, buscamos la felicidad en todo lugar menos en nuestro interior, pensamos en el que dirán antes de pensar en que queremos nosotros mismos, nos dejamos creer de cualquier que nos promete una vida feliz en lugar de creer en lo que dice nuestra mente y nuestro corazón.
Suena monótono escuchar siempre lo mismo, pero hay cosas que debemos repetir siempre porque parece que nuestra idiotez nos hace olvidarlas fácil, tenemos que ser nosotros mismos, buscar satisfacer y cumplir nuestros sueños, nuestras pasiones, ser nosotros mismos y conocernos cada día mejor es la clave para obtener una vida dichosa, sea cual sea esta vida, solamente si tenemos voluntad para conocernos a nosotros mismos tendremos una vida dichosa.


2016/01/26

Más Familias Unidas y menos Divorciados

En los últimos años se ha hecho mucho más común ver parejas divorciadas, parejas que tuvieron un hogar con uno o dos hijos, que juntos lograron crear un capital que les permitiera tener una vida digna, algunos defienden esta realidad pues dicen que es liberación femenina/masculina, que esto permite una sociedad más progresista, pero lo cierto es que algo no está bien en una sociedad llena de divorciados.
Es cierto que una persona no debe permitir que los intereses de su pareja estén por encima de los suyos, es cierto que una pareja que no se entienda no debería estar junta, pero tambien es cierto que cuando hay hijos de por medio las parejas deben tratar de hacer sacrificios, buscar la armonía con la pareja y tratar de superar las diferencias.
Los matrimonios fracasan por falta de diálogo, satisfacción sexual o problemas económicos, en el mundo de hoy la gente parece que es tan débil que antes de tratar de enfrentar estos problemas prefieren acabar todo con el primer problema que enfrentan, con ello solo logran hacerse más pobres pues su capital se divide e incluso muchas veces abogados se quedan con el gracias a que las parejas no saben dialogar entre si, lo peor de todo le dañan la infancia a sus hijos que son su motivo de vida.
La sociedad necesita familias unidas, para que esta prospere, la familia es el mayor educador de los jóvenes por ende los jóvenes actuaran como sus padres, una familia de dos padres separados en donde el uno hable mal del otro no puede ser siquiera la mitad de buena educando a sus hijos frente a una familia de padres unidos.
Tiempos difíciles en un matrimonio no es motivo para un final del mismo, ante todo hay que buscar el dialogo, un dialogo que frene los alegatos y busque el entendimiento mutuo, con ese entendimiento se puede hallar soluciones, si el problema es económico se debe tener muy claro que se solucionara mas facil unidos que separados, pues las peleas en lugar de mejorar la economía de un hogar la empeora, finalmente si el problema es falta de satisfacción sexual la cuestión es buscar algo que ayude a salir de la rutina, algo que despierte de nuevo interés en la pareja, si esto aun no soluciona los problemas en la cama, es mejor tener una relacion abierta a dividir el hogar, si el sexo no es el que mantiene la relacion busquen que sea la amistad y el amor por los hijos los que sostengan el matrimonio. 

2015/11/11

Libertad es no avergonzarse de nosotros mismos


Sin duda alguna la mayor muestra de libertad es hacer algo sin temor, hacer algo que así sea estúpido nos de la sensación de libertad y al tiempo una sensación de paz interior, cuando perdemos el temor a la burla (algo que es muy dificil por cierto), es cuando realmente podemos decir que somos libres, de lo contrario no importa la riqueza que tengamos, no importa si tenemos un amplio grupo social, solo seremos esclavos de las apariencias.
El mundo de hoy está lleno de hipocresía, algunos mientras exclamar porque hayan más diferencias se burlan de la primera persona que ven que es diferente, otros exigen igualdad pero a la vez quieren privilegios, algunos otros dicen que son de mente abierta pero ofenden al que piensa diferente a ellos, estamos en un mundo donde ser libres conlleva a una gran presion, por ende el Ser libre debe ser consciente de que si quiere ser libre ha de ser para estar bien consigo mismo, mas no para tratar de influir en su sociedad, porque gustenos o no la realidad es que las personas libres son una burla para quienes están esclavos de las apariencias, para quienes no son capaces de ser  ellos mismos y sobretodo para quienes en el fondo no tienen el valor de hacer lo que se les da la gana sin temer a la burla.
Es irónico como muchas veces no hacemos algo que deseamos solamente por miedo a la burla de personas que a quienes no les importamos nada, incluso por miedo a lo que digan de nosotros personas que ni conocemos ni que estas nos conocen, ¿porque nos importa lo que piense un desconocido de nosotros?; El ser humano por naturaleza trata de asimilarse a la sociedad, aun de forma inconsciente, pero a veces tenemos que ir en contra de nuestra naturaleza para sentir el placer de que nos valga una %$&··"%%$&/ lo que piensen otras personas, cuando logramos esto es realmente cuando podemos decir que somos libres.
Grandes aquellos que no se avergüenzan de sí mismos, aquellos que no viven con miedos sobre lo que dicen de ellos, grandes estas personas que no viven de vergüenzas.
  

2015/10/21

La Cuestión no es cambiar de pastor, la cuestión es no ser una Oveja


Si de algo nos damos cuenta en el dia a dia es que ideologias, religiones, lideres, tiranos, creencias, etcétera, van y vienen siempre son reemplazables o en algún momento las personas se desilusionan de las mismas, desde siempre tanto las masas como el individuo han buscado un líder o una fe, para que estos moldeen su vida, siempre que se desilusionan sobre una creencia o un líder la mayoría trata de buscar otra cosa más en qué creer, ¿Pero no seria mejor en lugar de cambiar de creencia, dejar de depender de una creencia?
Es cierto que está en la naturaleza humana creer en algo para tener un motivo para vivir, pero este hecho no es excusa para permitir que una creencia o un líder manejen nuestras vidas, cada persona debe aprender que antes de creer en algo o alguien debe creer primero que todo en si misma, luego si mucho le agrada algo o alguien pues tratar de aprender de aquello o de aquel persona no es malo, pero creer literalmente todo lo que esto dice es absurdo pues primero que todo hay que tener la capacidad de pensar y analizar antes de creer cualquier cosa. 
En un mundo donde en cada momento nace algo nuevo en que creer mientras otra cosa pierde credibilidad volviéndose un fraude, la cuestión no es cambiar de creencia, la cuestión es no depender de ninguna creencia o líder, pensar por nosotros mismos, analizar las cosas, usar el sentido común, hacer las cosas con el fin de hallar soluciones no porque otra persona lo dice,  asumir nuestras responsabilidades en lugar de decir que unas creencias son responsables por las mismas.


Entradas populares