Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas

2012/11/07

El sistema social de los países Nórdicos

Los sistemas sociales en estos países les ha
permitido ser los pioneros en tener una economía
mas sostenible y con menos desigualdad
Los países nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Dinamarca) sin duda alguna han sido ejemplo para otros países en el mundo de que es posible lograr que cada persona en el país goce de un buena calidad de vida, todas estas naciones con excepción de Islandia gozar de un gran superávit comercial y en el caso de Islandia este país se encuentra liderando un proceso de renovación del sistema social que sin dudas aportara mucho para lograr un mejor sistema social.
Muchos defensores del capitalismo dicen que es gracias al llamado capitalismo humano que estas naciones son tan desarrolladas en todo ámbito, pero en realidad no es gracias al capitalismo que en los países nórdicos se pueda tener una vida digna, es mas que todo gracias a su cultura que influye en sus ciudadanos a adquirir y crear conocimientos, a tener espíritu empresarial,  a ser solidarios, ademas de que han logrado que el estado sea benefactor de la sociedad; son estos simples pero bien aplicados factores los que han logrado que estos países sean ejemplo de una nación ideal no el sistema capitalista, pues así estos países tengan una política capitalista, tienen primero que eso una cultura de sabiduría, emprendimiento y solidaridad en pro de un bien común.
Un factor social que hace que el sistema de estos países sea humanitario es que desean ser competitivos como otras naciones, pero no ven la necesidad de crear una competencia despiadada o de generar monopolios, ellos sin duda han logrado respetar los sectores que no deben estar vinculados al mercado como la vida humana y la cooperación social en pro de un bien común.

En el tema del trato a los adultos mayores,  han sido capaces de ponerse de acuerdo en los continuos pequeños ajustes del sistema necesarios para asegurar ser sostenibles a medida que nuestra población envejece. Como resultado de ello,  por ello Finlandia es casi el único país europeo que no está
siendo amenazado por la llamada “bomba de las pensiones” en un futuro próximo.
El sistema de estas naciones a diferencia de muchos otros es sometido constantemente a reformas con el propósito de que cumpla con asegurarle una vida digna a cada persona y de estar preparado para las crisis extranjeras, como resultado de todos estos factores todos los países nórdicos tienen significativamente una distribución más equitativa de los ingresos y una proporción más pequeña de personas que caen debajo de la línea de la pobreza que cualquier otro país del mundo.
El término “estado benefactor” trata de que son las comunidades locales las que tienen la principal responsabilidad de proporcionar servicios, los beneficios son establecidos por la legislación nacional, pero las autoridades locales tienen una significativa libertad para decidir como suministrarlos, esto facilita el manejo de los recursos y la vigilancia social de las personas sobre sus dirigentes para evitar la corrupción.
Los países nórdicos son sociedades con impuestos relativamente altos, ello no tiene porqué ser un impedimento para la competitividad, pues las personas de estos países están dispuestas a pagar impuestos altos desde que estos se usen para   otorgar mayores beneficios para temas sociales como la creación de puestos de trabajo y más frenos para desincentivar actividades no compatibles con el desarrollo sostenible; creen que “Cuanta más gente trabaja, mayores son los ingresos tributarios que recibe el Gobierno., por ello las clases medias están sujetas a altos niveles de impuestos, que son el sustento de la calidad de los servicios sociales en estos países”. 
Sin duda alguna se puede decir que es la cultura nórdica la causante de la prosperidad de estas naciones y no el sistema capitalista, para ello podemos recordar que el sistema capitalista había sumergido a Islandia en una gran crisis, pero fue la cultura de su sociedad la que la impulso a salir de dicha crisis y a lograr mejores bases sociales para una mejor sociedad. 

2012/10/17

Proyecto no al Comunismo ni al Capitalismo


Con motivo de mas de las 100 primeras entradas de esta pagina y que nuestro propósito mas que pasarnos la vida criticando las falencias del comunismo, el capitalismo y sistemas derivados es diseñar un mejor sistema social hemos realizado este texto que contiene propuestas básicas pero eficaces a la hora de mejorar la sociedad y la vida de cualquier persona, cada una de estas propuestas se interelasiona con las demás y son de carácter político, espiritual, social, económico, filosófico y de mas clase por lo que se puede decir que son propuestas para crear bases básicas pero solidas para un mejor sistema social, pues el objetivo de este texto no era criticar el comunismo o el capitalismo pues sobre estos ya muchos, era lograr algo mejor pues siempre sera mejor innovar que criticar.
Este libro se puede mirar de forma gratuita en este enlace http://pdfcast.org/pdf/proyecto-no-al-comunismo-ni-al-capitalismo pues su fin es lograr contribuir a un mundo mejor, pues así suene utópico esto, si se empieza a dar un cambio en algunas personas esto sera posible, por ello el fin de este libro no es solo que las personas que lo miren lo miren y ya, sino que puedan a portar con sus ideas mas propuestas para lograr un mundo mejor, que cada quien vea este libro y lo edite, corrija o mejore para lograr propuestas solidas para un mejor sistema social que no tengan critica alguna.
Este libro no es el fin de No al Comunismo ni al Capitalismo, por lo contrario es un proceso que le permita a este movimiento  expandirse y mostrar que sus ideas son solidas y viables, que No al Comunismo ni al Capitalismo no es un movimiento de sola critica y que pretende poder contribuir a un cambio social no solo en la web si no también en la sociedad como tal; ademas de que este libro permite a quienes lo miran poder contribuir a este proceso y que nos permitirá lograr una unión cada vez mas fuerte que lleve a No al Comunismo ni al Capitalismo a ser un movimiento cada vez mas conocido para que pueda llegar a la vida de muchos, con ayuda del amor a una sociedad mejor en todo aspecto.
En caso de no poder descargarse por la primera opción también se puede descargar gratis por esta otra opción: http://pdfcast.org/pdf/proyecto-no-al-comunismo-ni-al-capitalismo

Este texto también puede ser adquirido
de forma impresa en:
http://www.autoreseditores.com/libro/961/camilo-galindo/proyecto-no-al-comunismo-ni-al-capitalismo.html

2012/09/27

Nosotros también somos parte del problema



Es curioso como queremos un mejor sociedad, pero como a la vez  nos dejamos cegar por aspectos de esta que nos hacen dependientes a la misma, si seguimos así no podremos cambiar este mundo.
Todos sabemos como el sistema Capitalista y Comunista han afectado al mundo de forma negativa y porque es necesario lograr un nuevo sistema social, sin embargo es lamentable tener que decir que nosotros también somos culpables del mala situación por la que esta pasando el planeta y nosotros mismos como sociedad, pues somos culpables al volvernos personas consumistas que nos importe mas adquirir bienes materiales que las cosas mas sencillas de la vida y cuidar el medio ambiente, egoístas que solo pensamos en nuestro bien propio y nos olvidamos del bien común, juzgadoras pues criticamos los comportamientos de otros sin ponernos en sus zapatos, corruptas pues sabemos como la corrupción arruina el mundo pero sin embargo si nos dan la oportunidad de ser corruptos lo hacemos igual que las personas que juzgamos por ello, amarrillistas que solo les interesa contar la información que tienen como les conviene, hipócritas que solo buscan su bien propio así esto perjudique a otros, intolerantes que no aguantan ninguna diferencia, y con muchos mas defectos.
Si el sistema actual llego al punto de esclavizarnos
fue porque nosotros como sociedad se lo permitimos
Puede que no todas las personas tengan siquiera uno de los defectos mencionados anteriormente, pero la triste realidad es que como personas contribuimos de una u otra forma con el sistema actual que tanto daño le hace a nuestro mundo y por ende a nosotros mismos, sea con estos defectos o con otros, por esto es necesario que cada uno de nosotros reflexione sobre lo que hace mal y lo corrija para que así de su aporte para un mundo mejor.
Nosotros como sociedad somos los culpables del auge de los sistemas que actualmente tienen al mundo en crisis, pues permitimos que estos se aplicaran en la sociedad, no intentamos detenerlos a tiempo e incluso a un en este tiempo después de todo el daño que estos sistemas han hecho muchos todavía no quieren cambiarlo por muchas razones, unas de estas razones es apreciando mas algunas tentaciones como la tecnología o el fútbol que la necesidad de mejorar este mundo, ni el fútbol ni la tecnología ni otras cosas son malas pero es lamentable como algunos se dejan esclavizar por sus gustos que terminan siendo esclavos de estos, esto lo vemos a simple vista en nuestra sociedad cuando una persona gasta todo lo que se gana en aparatos tecnológicos que están en actualización constantes o es capaz de matarse por su fanatismo a un equipo, estos comportamientos sin duda afectan a la sociedad en muchas formas desde ambiental hasta la convivencia ciudadana, por ende es fundamental cambiar este panorama.
Nosotros por muchas cuestiones contribuimos para que el sistema actual siga así no sea nuestra intención, pues nosotros nacimos en medio del dominio de los sistemas actuales por eso estamos acostumbrados a ellos a pesar de los problemas que estos traen.
Es tiempo de que cambiemos todos las malas cosas que tenemos nosotros, que nos renovemos como personas, ya no contribuyamos mas el sistema actual y lideremos un cambio para lograr un mejor sistema social, solo así mejorando nosotros lograremos dar los primeros pasos para mejorar el mundo pues no serviría de nada diseñar un mejor sistema social si nosotros como personas no tenemos las virtudes necesarias para ponerlo en marcha.


2012/08/29

Una gran crisis puede dar una gran oportunidad para mejorar las cosas

La crisis en España ha perjudicado definitivamente a toda su población, muchos españoles recurren a alternativas con tal de poder obtener al menos lo necesario para subsistir, una de estas alternativas es no trabajar por dinero sino solamente intercambiando sus servicios con otras personas, otra alternativa es por medio de monedas improvisadas que  elaboran determinadas comunidades para no afrontar la inflación producto de la crisis económica actual, otra alternativa es el realizar el trueque, esta crisis económica sin duda alguna ha sido un problema para muchos pero a generado grandes iniciativas en muchos españoles para tener sistemas sociales alternos a los que tienen actualmente bajo el capitalismo mundial.
Es bueno protestar contra las injusticias, pero es
mejor buscar soluciones
España puede lograr un gran aporte para lograr un mejor sistema social así como el caso de Islandia, pues esas pequeñas alternativas que muchos españoles están usando pueden ser el comienzo de un mejor sistema social, pues el lado bueno de toda crisis es que detrás de estas hay una gran oportunidad para mejorar las cosas por esto quizás todas estas crisis que hay actualmente en este año sirvan para grandes cambios en un futuro.
Muchos de los que defienden el sistema capitalista moderno dicen que así España y demás países que tengan alternativas como estas están retrocediendo en el nivel de desarrollo pues el Estado recibe menos ingresos así como dice esta noticia: http://www.lanacion.com.ar/1502992-para-los-espanoles-sin-trabajo-el-tiempo-equivale-a-dinero , pero nosotros vemos el surgimiento de estas alternativas como algo positivo que puede contribuir a generar un mejor sistema, pues aunque estas alternativas son por el momento calmantes a la grave situación de muchas personas pueden ser el fin de un sistema capitalista y el nacimiento de un sistema social mas justo.
Estas alternativas necesitan muchos mas complementos para que de ellas nazca un mejor sistemas social, pero son unas buenas oportunidades para crear un sistema social en pro del bien común, pues en definitiva muestran como una nación puede salir de cualquier crisis con el talento humano y con los recursos que esta posea y como las crisis económicas son producto en la mayoría de veces de especulaciones de los malos dirigentes. 

2012/08/14

PROYECTO EARTHSIP UNA SOLUCIÓN FINANCIERA Y ECOLÓGICA

Modelo de Una casa Ecologica
EN ESTOS MOMENTOS EN  EL QUE EL MUNDO PASA POR DOS GRAVES CRISIS QUE CAUSAN QUE MUCHOS ESTÉN PASANDO DIFICULTADES QUE SON LA CRISIS ECONÓMICA Y LA DEL MEDIO AMBIENTE, HAY QUIENES PLANTEAN ALTERNATIVAS VIABLES PARA PODER SUPERAR ESTAS CRISIS, UN GRUPO DE ESTAS PERSONAS SON QUIENES HAN IDEADO VIVIENDAS QUE A DIFERENCIA DE LAS ACTUALES NO CAUSAN UN DAÑO AL MEDIO AMBIENTE Y QUE SATISFACEN NUESTRAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA MISMA FORMA.
ESTAS CASAS CONSTRUIDAS CON MATERIALES RECICLABLES COMO NEUMÁTICOS, ENTRE OTROS SON MUY ÚTILES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y A LA SOLUCIÓN DE OBTENER UNA CASA PARA MUCHAS FAMILIAS QUE NO PUEDEN OBTENER UNA CASA GRACIAS A EL SISTEMA CAPITALISTA MODERNO.
ESTAS CASAS NO NECESITAN DE LOS SISTEMAS DE AGUA O ENERGÍA DE LAS CASAS MODERNAS, PERO A UN ASÍ POSEEN UN INNOVADOR SISTEMA DE AGUA Y ENERGÍA QUE NO DEPENDE DE EMPRESAS PRESTADORAS DE ESOS SERVICIOS.
ESTAS CASAS DEMUESTRAN QUE DESDE QUE UNA NACIÓN POSEA RECURSOS NATURALES Y CAPITAL HUMANO NO ESTA EN NINGUNA CRISIS, DEMUESTRAN QUE SI SE ROMPE LA BARRERA DE PENSAR QUE PARA TODO SE NECESITA DINERO SE PUEDE LOGRAR PROYECTOS QUE BENEFICIO A MUCHAS PERSONAS EN PRO DE UN BIEN COMÚN, PUES ESTE PROYECTO A DIFERENCIA DE MUCHOS COMO EL PROYECTO VENUS ESTE ESTA SIENDO PUESTO EN PRACTICA Y AH DADO EXCELENTES RESULTADOS EN PAÍSES EN CRISIS COMO ESPAÑA PARA MUCHAS PERSONAS.

PARA MAS INFORMACIÓN SOBRE ESTE PROYECTO PUEDEN MIRAN ESTOS ENLACES:
E-MAIL: earthshipspain@gmail.com
FACEBOOK: https://www.facebook.com/pages/Earthship-Spain/240710385983650
PAGINA OFICIAL: HTTP://EECO.EARTHSHIPEUROPE.ORG

2012/07/25

Análisis sobre la revolución en Islandia

Desde la crisis financiera mundial del 2008, Islandia país europeo que como muchos otros que estaba hundido en una crisis capitalista, con un gobierno corrupto, donde su sistema económico no beneficiaba en nada a su pueblo; nació una revolución, una revolución la cual los medios mas grandes de noticias del mundo no han querido dar a conocer y que solo gracias a islandeses  interesados en compartir la experiencia de su nación con el mundo sea conocido.
Esta revolución producto de la indignación y cansancio de un pueblo explotado por un mal sistema económico como es el capitalismo moderno, fue posible gracias a la unión de todos los ciudadanos islandeses y a la creación de sistemas democráticos en los cuales todos podían participar, con esta unión masiva de ciudadanos se hizo algo que todo país en crisis debería hacer destinar los recursos en mejorar la situación del pueblo en lugar de sanear el sistema de los grandes monopolios como lo son los bancos, con la gran ventaja de que esta revolución no se desato con el costo de vidas humanas.
http://lamatrixholografica.files.wordpress.com/2012/01/islandia3.jpg?w=212
Una protesta islandesa
En particular esta revolución islandesa hasta el momento ha mostrado se muy eficiente a la hora de construir una nueva constitución aplicando una democracia ideal lo que ha hecho que su sistema económico se fortalezca contra los pronósticos de muchos politólogos occidentales.
Es sorprendente como Islandia tomo una crisis que los llevaba al borde de una quiebra y la transformo en una nueva oportunidad para hacer un mejor sistema social, Islandia es una muestra clara de que no solo se necesita realizar una revolución para mejorar a una nación sino que también es necesario diseñar un sistema político, social y económico que reemplace el sistema que se quiere cambiar.
Sin embargo aunque esta revolución hasta el momento ha dado muy buenos resultados para el pueblo de Islandia, esta se encuentra amenazada por los intereses de las personas mas poderosas del mundo que se ven amenazadas si otros países siguen este ejemplo, no solo eso como el sistema económico de Islandia depende en gran medida del sistema económico global es débil ante la crisis económica que otros países viven, y ademas que es vulnerable ante las amenazas de países mas grandes como la Gran Bretaña para que no abandonen el sistema económico europeo.
La reciente y más innovadora estrategia en la que trabaja el gobierno islandés consiste en crear un ‘refugio’ informativo. Con esto Islandia acogerá y protegerá en su territorio a servidores y portales de la red que publican diversa información secreta y comprometedora, recibida de fuentes anónimas; un paraíso informático, libre de toda presión algo muy necesario en este mundo actualmente.
Sin duda alguna el sistema social que se esta diseñando en Islandia sera muy útil para poder diseñar un mundo mejor a pesar que le falta mucho para ser sostenible y solo a largo plazo se mirara bien que este si este sistema es exitoso y si no se ve amenaza por factores extranjeros quizás Islandia pueda lograr un sistema social que no dependa en absoluto de sistema capitalista actual, pues esto aun no le es posible por presión de grandes potencias occidentales, pero si mas países toman este ejemplo no habrá nada que los detenga.
Gracias a quienes leyeron este articulo, acá esta están unos enlaces útiles para conocer mas sobre esta revolución: 
http://www.grapevine.is/News/ReadArticle/Half-Of-Icesave-Debt-Paid
http://potspansdocumentary.wordpress.com/
http://lamatrixholografica.wordpress.com/2012/01/29/islandia-esto-si-es-revolucion-pero-nadie-se-ha-enterado/
http://nosinmibici.com/2011/01/23/2073/

2012/07/18

2 ECONOMÍAS ALTERNATIVAS

Como el Comunismo, el Capitalismo y sus sistemas económicos derivados no han solucionado la necesidad de lograr un sistema político, social y económico que sea en pro de un Bien Común para toda persona en el cual cada individuo tenga sus necesidades básicas tanto físicas como espirituales solucionadas y sin que esto represente sobre-explotar al medio ambiente.
Se necesita un economía
que beneficie a todos y no
afecte el medio ambiente

Teniendo esta gran necesidad la cual no sea solucionado hasta nuestros días, hablaremos de dos economías alternativas una ya puesta en marcha el siglo pasado y la otra propuesta en el llamado Proyecto Venus, estas dos economías se describen como una economía basada en la fuerza de trabajo y una economía basada en los recursos, ambas tienen un punto en común que es no depender del concepto dinero como punto base de la economía.

Economía Basada en la Fuerza de Trabajo:

Hitler proculsor del
Nacional-Socialismo
en medio de la derrota
alemana, el 50% de
alemanes aun defendía a
Hitler, y si lo
defendían no fue por
las cosas que hizo.
Hablemos primero de la economía basada en la fuerza de trabajo, esta fue propuesta por el Nacional-Socialismo Alemán el siglo pasado (No hablaremos de la ideología Nazi sino de una parte de su sistema económico), esta nació en medio de la crisis que enfrentaba Alemania para la época pues esta nación no poseía oro en sus reservas mundiales, no muchos recursos naturales como los países Latino-Americanos, enfrentaba el mayor nivel de desempleo de la época, tenia limitaciones de comercio internacional y muchas otras necesidades urgentes que hicieron que el pueblo alemán optara por un nuevo tipo de economía; de estas necesidades y problemas los lideres nacionalsocialistas plantearon la economía a base de la fuerza de trabajo,  dicha economía del trabajo consistía en  que la riqueza no era el oro o el dinero de una nación sino el intelecto y la capacidad de trabajo de sus habitantes, por lo se dedico mucho esfuerzo por mejorar las capacidades físicas e intelectuales de los alemanes, esta economía se desentendía de que en el banco hubiera o no divisas o reservas de oro, emitía dinero papel, creaba una nueva fuente de trabajo, daba acomodo a los cesantes, aumentaba la producción y ese mismo aumento era la garantía del dinero emitido. En vez de que el oro apuntalara al billete de banco, era el trabajo el que lo sostenía. En otras palabras, la riqueza no era el dinero, sino el trabajo mismo, según la fórmula adoptada por el Nacional-Socialismo.
En una economía capitalista como la actual para ejecutar cualquier obra o satisfacer cualquier demanda se mira primero si había dinero para ejecutar eso, la economía nacional-socialista, en cambio, no preguntaba por el dinero; el trabajo de los hombres y la producción de su obra realizada eran un valor en sí mismos. El dinero vendría luego sólo como símbolo de ese valor intrínseco y verdadero, en cierta forma esta economía no se basaba solo en la fuerza de trabajo, también basaba en los recursos. 
En esta economía no estaba los conceptos como inflación perjudiciales para la sociedad actual, tambien esta economía creía en el concepto de Oswaldo Spengler en su libro "la decadencia de occidente" el cual decía: «Toda vida económica es la expresión de una vida psíquica».

Mediante obras públicas y subsidios para trabajos de construcción privada se logró la absorción de los cesantes. Se cuidó de que los trabajadores de determinada edad, especialmente aquellos que sostenían familias numerosas, tuvieran preferencia sobre los de menor edad y menores obligaciones, se desplazó a los jóvenes desocupados hacia esferas de actividad de carácter más social que comercial, como los Cuerpos de Servicio de Trabajo, de Auxilios Agrícolas y de Trabajo Agrícola Anual esto fue un logro social muy destacado del Nacional-Socialismo.
Esta economía basada en el capital de trabajo nunca pudo perfeccionarse debido a la SGM y a falencias que tubo el Nacional-Socialismo pero no cabe duda que es interesante y muy útil para hallar un mejor sistema de gobierno estudiar esta economía, quienes quieran averiguar de esta economía busquen libros nacionales socialistas como este: Derrota Mundial entre muchos otros, háganlo de forma critica y analítica.

Economía basada en los Recursos:

Esta economía planteada en el Proyecto Venus, la cual dice que no importaría el concepto del dinero pues si hay los recursos necesarios, la tecnología disponible y el capital humano capacitado para realizar cualquier proyecto que impedimento hay para hacerlo, con este planteamiento se haya un realidad que tristemente pasa en nuestra sociedad capitalista actual y es que así hayan los recursos, la tecnología y las capacidades humana requeridas para cualquier proyecto pero que si no hay dinero de por medio nada se puede realizar.
Esta economía plantea formas muy interesantes sobre como solucionar las necesidades humanas sin perjudicar el medio ambiente, por medio del buen uso de los recursos naturales, el desarrollo de una tecnología de punta y el mejoramiento del ingenio humano.
Este proyecto plantea que la verdadera riqueza de cualquier nación no es el dinero, sino los recursos con los que cuenta, sean estos desarrollados o potenciales, además del capital humano que trabaja orientado 
hacia la superación de la pobreza y el logro de una sociedad más humanitaria. 
El proyecto venus también habla de como por restricciones monetarias como las actuales para las naciones les impide desarrollar tecnologías mas amigables con el medio ambiente ya que estas representan un alto costo, también es interesante el planteamiento de que si eliminamos la idea de obtener una utilidad o acumular riquezas podemos desarrollar un mundo mejor pues todo podrá ser compartido y elaborado en pro de un bien común.
Este proyecto lamentablemente por la incredibilidad de muchos aun no ha podido ponerse en a prueba para mirar si este proyecto podría ser exitoso en la necesidad de satisfacer las necesidades que actualmente nuestra sociedad demanda sin que se dañe el medio ambiente, y es solo así que se podría decir si este proyecto es viable o no.
Si algún día se ejecuta este proyecto requerida de nosotros una mente muy abierta que este dispuesta a tener cambios radicales en nuestra vida, pues para ejecutar este proyecto es necesario un cambio profundo en muchas costumbres humanas.
Este proyecto también pone como base la utilización adecuada del método científico para comenzar con buenas bases un nuevo sistema social, en temas como leyes, normas, trabajos entre muchos otros que componen nuestra vida.
Algo que compartimos con este proyecto es este fragmento de sus conclusiones: Mientras mejoremos la vida de  los demás, protejamos nuestro medio ambiente y trabajemos orientados hacia la abundancia, 
nuestras vidas se enriquecerán y serán más seguras. Si estos valores fueran puestos en práctica, nos permitirían alcanzar un mucho mejor estándar de vida, en un período de tiempo relativamente corto; un 
estándar de vida que estaría mejorando continuamente. Cuando la educación y los recursos estén disponibles para todas las personas, sin tener que pagar un precio por  ellas, no habrá límite para el 
potencial humano. 
Para quienes quieran saber sobre este proyecto acá esta el enlace: Pagina oficial del Proyecto Venus

Ambas economías planteadas anteriormente son muy interesantes para estudiar, analizarlas y aunque ambas tengan algunos puntos cuestionables si las complementamos y las mejoramos todos sus puntos débiles quizás las podamos poner las en practica para lograr una sociedad mejor, pues ambas tienen muy buenas ideas para realizar un mejor sistema social.

2012/05/24

El papel de la tecnologia en la actualidad

Esta entrada no pretende dar a conocer avances tecnológicos ni describir la historia de la tecnología, abramos de la tecnología pues ella si es bien planificada sera muy útil al bien común de una sociedad, tanto de forma común como individual, con la tecnología la humanidad a desarrollado varias cosas útiles a todas las personas como son los medios de transporte o de comunicación, aunque debemos replantear como usamos la tecnología, pues esta siempre debe ser para el bien de la humanidad y no debe afectar el medio ambiente.
Muchos proyectos plantean utopías con ayuda de la tecnología como por ejemplo el proyecto venus pero tristemente esto aun parece que esta muy lejos, pues un gobierno debe asegurar que toda persona pueda acceder a los logros tecnológicos, pero en la actualidad solo unos pocos pueden acceder a la llamada tecnología de punta a causa de que la tecnología gracias al capitalismo solo es creada para ser comercializada bajo un precio elevado para la gran mayoría de las personas, incluso la tecnología creada para atender una necesidad común como por ejemplo un sistema de transporte solo se crea para crear lucro para un pequeño grupo de personas mas que por satisfacer una necesidad.
Otra falencia de la tecnología actual es que aun gran mayoría de ella perjudica al medio ambiente, no solo por los materiales con los que se fabrican, también por la energía que consumen, aunque ya han habido reemplazos en las fuentes de energía aun predomina el consumo de energías no renovables (no hace falta decir porque esto es perjudicial), lo peor de todo es que muchos sabiendo lo perjudicial que esto para el planeta prefieren no cambiar los sistemas actuales para poder seguir enriqueciéndose explotando recursos.
Para nosotros actualmente la tecnología nos es indispensable, son muy escasas las personas que no requieran en su vida aparatos tecnológicos, esto también se ha convertido en una amenaza para nosotros, pues si no controlamos el uso que le damos a la tecnología terminaremos siendo esclavos de ella, hoy es una desgracia que muchos trabajen en cosas que nos les gusta para poder comprar aparatos que en realidad no necesitan y que cuando los poseen o se dan cuenta que no los necesitaban de verdad o se vuelven adictos a ellos; no digo que poseer un celular o un pc sea malo, pero si no se usan con moderación estos nos serán muy perjudiciales,  estos deben ser para facilitarnos ciertas labores y recrearnos, no para esclavizarnos nosotros mismos con ellos.
Pero a pesar de las falencias de la tecnología de la actualidad no debemos tratar de evitarla, pues esta solo se acopla a nuestras necesidades, es responsabilidad nuestra saberla usar adecuadamente tanto de forma particular como común, particularmente no debemos esclavizarnos con ella y social-mente esta debe ser usada para hacer el bien común, solucionando necesidades como sobrepoblacion, hambrunas, problemas ambientales, enfermedades entre otros, es tarea nuestra exigirle a los gobiernos que la tecnología sea accesible para todos de forma gratuita.
Cuando todo desarrollo tecnológico sea creado para el bien común y no afecte al medio ambiente sera hay cuando se podrá dar una utopía como la del proyecto Venus, pero mientras la tecnología siga como esta habrá decadencia para la sociedad, pues hoy vemos como por su mal uso muchos se esclavizan, vemos como por robar un aparato muchos mueren, vemos como el medio ambiente se destruye por un lucro que no vale todo lo que destruye, todo esto es algo que debemos cambiar.

Cuando el capital y la tecnología son accesibles a todos por igual, lo que marca la diferencia es la calidad del capital humano. (Tom Peters)

2012/03/21

Sin cambio en los valores de la sociedad; Las revoluciones no servirán de nada

 

En estos tiempos con el colapso de muchos sistemas sociales alrededor del mundo derivados del capitalismo y del comunismo, los pueblos demandan un cambio social, mejores líderes, pero al mismo tiempo gran parte de la sociedad sigue siendo discriminativa, egoísta, hipócrita, dobles; estos comportamientos junto con muchos otros negativos son los que hacen que la sociedad siga a como siempre ha estado: en medio de desigualdad y corrupción de los líderes sociales; por esto es necesario un cambio profundo valores para lograr una mejor sociedad.
Un claro ejemplo de los malos valores que reinan en mayoría de las personas es como algunos critican a los políticos que caen cegados por la avaricia y el egoísmo en la corrupción, y cuando ellos les dan la oportunidad de administrar los recursos públicos, siguen los mismos pasos de las personas que tanto criticaron; Esta sociedad tiene la mala costumbre de siempre criticar las cosas, pero es muy escaso que haya alguna persona dispuesta a proponer algo mejor y actuar para mejorar eso que tanto se critica, costumbres así son las que hacen que la sociedad siempre este mal en todo aspecto.
Una revolución de un sistema o una lucha contra injusticias como la hambruna, la pobreza, la discriminación, no servirá de nada si la mayoría de las personas no cambian su mentalidad; que bueno sería que las revoluciones que se realizan en todo el mundo estuvieran acompañadas de un cambio en la mentalidad de todos los seres humanos en pro del Bien Común.
Este mundo necesita un cambio radical, no solo de dirigentes o sistemas políticos, se necesita que todas las personas sean más comprometidas con su prójimo y hagan del Bien Común un comportamiento diario, se necesita que todos dejemos de pensar únicamente en nosotros mismos, se necesita que seamos tolerantes con los demás sin importar las diferencias, se necesita que todos miremos las cosas buenas de nuestros semejantes en vez de mirar sus defectos, se necesita que dejemos las escusas y atenernos a otros si queremos algo mejor, se necesita en generar un cambio en nuestra cultura, un cambio que elimine de la sociedad los malos valores y comportamientos por buenos en pro del Bien Común.

2012/03/14

El Amor como comportamiento no como sentimiento

El Amor expresado en energía, pues es la fuerza mas
grande que hay en el universo.

El termino amor por lo generar la mayoría de las personas solo lo relacionan con su pareja personal, pero la realidad es que el termino amor puede abarcar cualquier campo, de hecho el amor no es solo un sentimiento, también es un comportamiento que si lo aplicamos a cada cosa que realizamos, nos garantizara el éxito en ellas.
El amor se puede definir como algo relacionado con sentimientos y comportamientos de afecto, apego, compromiso, voluntad, respeto, pasión y muchos más valores resultantes y productos de una serie de emociones, experiencias y actitudes; El amor lo expresamos en comportamientos, nos comportamos así por un sentimiento, y normalmente en las cosas y en las relaciones con personas que realizamos y tratamos con amor tenemos prosperidad, felicidad y armonía.
El amor es indispensable para que una persona pueda ser feliz, solo puede lograr amar lo que hace y a las personas con las que convive si reemplaza las malas actitudes por las que componen el amor, es difícil que una persona que naturalmente no tenga inspiración en amar su vida la obtenga de un momento a otro, sin embargo de así como de los sentimientos nacen comportamientos, también de los comportamientos nacen sentimientos, por ende si realiza con amor sus comportamientos sus sentimientos tendrán también amor y podrá sentir por ende alegría y muchos más sentimientos satisfactorios.
Solo el amor podrá garantizarle a cualquier persona que su vida sea la que necesita realmente, cambiar las malas actitudes y sentimientos es cuestión de cada persona, nadie va a mejorar las cosas para otros, solo cada persona lo puede hacer; amor es lo que necesita el mundo para poder ser mejor, amor fue la principal enseñanza de grandes maestros como Jesús, Confucio, Gandhi entre otros, si creen esta afirmación sobre lo que es el amor, pueden mirar alrededor de su sociedad que las personas con más amor a su prójimo y a sus responsabilidades son las más felices, no estoy inventando un cuento "esto es real",  es hora de que cada persona aprenda a aplicar amor en su vida en todo aspecto.

Esta entrada al igual que todas las de nuestra autoria fue hecha con amor con el propósito de que quien la ley saque su propia opinión sobre ella, gracias por tu tiempo en leer.

2012/02/28

La Economía del Bien Común

Leyendo este excelente articulo sobre un planteamiento que suena viable para aplicar la economía del bien común, me pareció muy interesante como se plantea romper la falsa creencia de quien esta contra el capitalismo esta a favor del comunismo y viceversa.
Si bien se a comprobado que el Bien Común es la clave, y que solo aplicando este nuestra sociedad podrá ser mas prospera, justa y sostenible con el medio ambiente.



La economía del bien común (Deuticke, 2010) es un sistema económico alternativo completo, los fundamentos habían sido desarrollados por Christian Felber en Nuevos valores para la economía (Deuticke, 2008) y más tarde pulidos por un, cada día mayor, círculo de empresarios.

El fin es escapar de la discusión estéril: “Quien está contra el capitalismo, está con el comunismo” y ofrecer un camino concreto y viable para el futuro. Hasta junio del 2011 apoyaron la iniciativa más de300 empresarios de 8 países. 100 pioner@s aplican el corazón central del modelo, el Balance del Bien Común. El movimiento crece globalmente en diez ramas de actuación.

1. La economía del bien común se basa en los mismos valores que hacen florecer nuestras relaciones:

Confianza, Cooperación, Aprecio, Democracia, Solidaridad. Según recientes investigaciones científicas conseguir buenas relaciones son la mayor fuente de motivación y felicidad de los seres humanos.

2. El marco legal económico experimenta un giro radical, cambiando las coordenadas ‘afán de lucro competencia’ por ‘cooperación-deseo de bienestar público’: Empresarios con espíritu de cooperación serán recompensados. La actitud competitiva conlleva desventajas.

3. El éxito económico no será medido primando la cantidad de dinero obtenido, sino con el balance del bien común (a nivel de empresas) y el producto del bien común (a nivel de sistema). El balance del bien común se convierte en el balance principal de todas las empresas. 

Cuanto más social, ecológica, democrática y solidaria sea la actividad, mejores serán los resultados del balance del bien común alcanzados. Mejorando los resultados del balance del bien común de las empresas en una economía nacional, mejorará el producto del bien común.

4. Las empresas con buenos balances del bien común disfrutarán de ventajas legales: tasas de impuestos reducidas, aranceles ventajosos, créditos baratos, privilegios en compra pública y a la hora de reparto de programas de investigación, etc. La entrada en el mercado se verá, por tanto, más favorecida para actores éticos y sus productos y servicios, que los de los no-éticos, indecentes y no ecológicos.

5. El balance financiero será el balance secundario. El beneficio financiero pasa de ser fin a ser medio.

Éste sirve sólo para aumentar el ‘nuevo’ fin empresarial: Aportación al bien común. Los excedentes del balance financiero deberán utilizarse para: inversiones con plusvalía social y ecológica, devolución de créditos, depósitos en reservas limitadas, bonificación a los empleados de forma restringida, así como créditos sin intereses a empresas cooperadoras. 

No se utilizarán los excedentes para bonificar a personas que no trabajan en la empresa, adquisición hostil de otras empresas, inversión en mercados financieros (éstos dejarán de existir), o aportaciones a partidos políticos.

6. Como el beneficio financiero es ahora un medio, y deja de ser un fin, las empresas pueden esforzarse hacia su tamaño óptimo. No tienen que temer ser adquiridas, o sentirse obligadas a crecer para ser más grandes, más fuertes o con mayores beneficios. Todas las empresas están liberadas de la presión del crecimiento o anexión.

7. Las diferencias de ingresos y patrimonios serán limitadas: Ingresos máximos de 20 veces el salario mínimo. Propiedades que no excederán los 10 millones de euros, el derecho de cesión y herencia, 500.000 euros por persona, en empresas familiares a 10 millones de euros por hijo. 

El excedente sobre estos límites serán repartidos como “Dote democrático” para las siguientes generaciones: igualdad de capital inicial significa mayor igualdad de oportunidades (Los márgenes exactos deberán ser definidos democráticamente en una asamblea económica).

8. En grandes empresas a partir de un elevado numero de empleados (por ejemplo, más de 250) los derechos de decisión y propiedad pasan parcial y progresivamente a los empleados y ciudadanos. La población podrá ser representada directamente a través de “parlamentos económicos regionales”. El gobierno no posee derecho decisorio o de intervención en empresas publicas.

9. Esto es igualmente válido para los bienes democráticos, la tercera categoría de propiedad, junto a una mayoría de pequeños y medianos empresarios y grandes empresas de propiedad mixta. Por bienes democráticos entendemos instituciones económicas públicas en campos de enseñanza, salud, acción social, movilidad, energía, o comunicación: la infraestructura básica.

10. Un bien democrático importante es el banco democrático. Éste sirve, como todas las empresas, al bien común y, como todos ellos, controlado por la ciudadanía soberana y no por el gobierno. Sus servicios consisten en depósitos de ahorro garantizados, cuentas corrientes gratuitas, créditos de interés reducido y créditos de riesgo social. Los mercados financieros en la forma actual ya no existirán.

11. El horario de trabajo retribuido se verá reducido escalonadamente hacia la marca, deseada por mayoría de 25-30 horas semanales. De este modo queda tiempo libre para otros tres campos de trabajo de gran importancia: trabajo de relaciones y cuidados (niños, enfermos, ancianos), trabajo de crecimiento personal (desarrollo de la personalidad, arte, jardín, ocio), trabajo en la política y actividades públicas.

12. Cada décimo año en la profesión es un “año sabático” que será financiado a través de un salario mínimo sin compromisos. Las personas pueden hacer en este tiempo lo que quieran. Esta medida descarga el mercado de trabajo en un diez por ciento de la tasa de desempleo en la comunidad europea.

13. La democracia representativa será completada por la democracia directa y la democracia participativa. La ciudadanía soberana debería poder controlar y corregir su representación, decretar leyes por si misma, modificar la constitución y poder controlar las infraestructuras de abastecimiento – ferrocarril, correos, bancos -. En una democracia real son idénticos los intereses de los representantes y los de la ciudadanía soberana. Requisitos para ello son un Derecho General de colaboración y control por parte de la ciudadanía soberana.

14. Todos los puntos angulares deberán madurarse a través de discusiones intensas en un amplio proceso de bases, antes de que se conviertan en leyes elaboradas por una asamblea económica directamente elegida; su resultado se votará democráticamente por la ciudadanía soberana. Lo que sea aceptado, se introducirá en la constitución y sólo podrá volverse a cambiar con el respaldo de la ciudadanía soberana.

15. Aparte de la asamblea económica del bien común habrá otras convenciones para profundizar la democracia: convención para la educación, convención para los medios de comunicación y una convención para la creación de bienes democráticos.

16. Para afianzar en los niños los valores de la economía del bien común y poderlos practicar serán introducidas las siguientes materias en los programas: emocionología, ética, comunicación, educación democrática y experiencia de la naturaleza.

17. Debido a que en la economía del bien común, el éxito empresarial posee un significado muy diferente al que actualmente recibe, deberán ser establecidas otras competencias de gestión, los más responsables y competentes, los más empáticos y sensibles, serán los elegidos, los que se capaciten, por encima de si mismo, como personas que piensan y sienten de forma ecológica y social, convirtiéndose en solicitados modelos.

La economía del bien común no es ni el mejor de los modelos económicos ni el final de una historia, sólo el paso siguiente después de los extremos, comunismo y capitalismo. Se trata de un proceso participativo, de desarrollo abierto que busca sinergia en procesos similares como: economía solidaria, economía social,movimiento de bienes comunes, economía del post-crecimiento, perspectiva cuatro en una o democracia económica. 


Son muy buenos estas 17 normas, pero aunque muchos hemos avanzado en dar a conocer y aplicar el Bien Común como solución para la sociedad, aun falta que mucha mas gente se conciencie de que este factor es necesario para un mundo mejor, pues en muchas partes del mundo han ávido protestas e indignación contra el sistemas, pero protestar por un sistema sin lo un mejor opción no tiene sentido, ya hay la mejor opción, y es el Bien Común debemos aplicarlo en lo mas posible en nuestras vidas y darlo a conocer de todas las formas posibles, para cuando se destrone el actual sistema aya una mejor alternativa y no caigamos en los errores que la humanidad ha cometido siempre que es caer de nuevo en el mismo sistema o uno peor. 

2012/02/09

Los Paradigmas

Los paradigmas son patrones psicológicos o creencias que poseemos como personas y también algunos de estos patrones rigen nuestra sociedad, estos suelen guiarnos en la vida.
Pueden ser útiles en situaciones, pero no son aplicables a toda ocasión, por ejemplo en el colegio podemos crear un paradigma sobre un mal profesor, este paradigma puede ayudarnos a convivir en la relación con este profesor, sin embargo no todos los profesores son iguales, por ende si aplicamos el mismo paradigma con todos, tendremos problemas con ellos, de hay que pueden ser útiles en unos casos pero no en todos.
En el caso de los paradigmas sociales estos así sean simples, rigen gran parte de la sociedad, por decir algunos que moldearon nuestra sociedad hace un tiempo:
-Las mujeres solo pueden usar faldas
-El principal objetivo de un negocio es obtener utilidades
-Los animales no poseen sentimientos
Estos paradigmas moldearon por mucho tiempo nuestra sociedad, gracias a que perdieron su influencia en nosotros nuestra sociedad avanzo, los mismo pasa con muchos paradigmas actuales que necesitamos que desaparezcan para una nueva era mas justa y sostenible como:
-El petroleo es la energía mas económica del planeta
-No podemos vivir bien sin poseer bienes materiales
-La política es el arte de robar, y muchos otros
Necesitamos tanto como personas como sociedad evolucionar a una nueva era, pero tenemos que quemar esos paradigmas que impiden nuestro progreso, pues como dice un proverbio chino: "Si  no cambias de dirección acabaras en el lugar exacto al que te diriges". solo cambiando estos paradigmas cambiaremos el rumbo actual por el que va nuestro mundo, pues nuestros actos son a raíz de nuestros pensamientos.

2012/01/21

La Lucha apenas Comienza

En estos días, donde muchos hemos tenido que resolver diferencias para unirnos por una misma causa, proteger el actual Internet del sistema, pero recordemos que las leyes  SOPA y PIPA son sin duda idénticas a ACTA si no recodemos esta ley   El arma que todos debemos saber usar., sin duda ya se venció ACTA, hay lucha actual contra SOPA y parecidas, pero debemos ser conscientes que después de derrotar a SOPA vendrán muchas otras con el mismo fin limitar la libertad en Internet.
En este 2012 y en los años venideros tendremos que luchar por este derecho, aparte de los muchos otros por lo que  debemos luchar, pero ¿porque les es tan importante destruir el Internet actual? la respuesta es sencilla, les facilitaría controlarnos, impediría nuestra comunicación para lograr los cambios que demandamos, les generaría grandes lucros  y un montón mas de beneficios.
En nuestra sociedad actual el Internet es indispensable, pues nos facilita cosas desde trabajar hasta distraernos de problemas cotidianos, por ello no es necesario habar sobre porque tenemos que protegerlo, simplemente tenemos que protegerlo.
Proteger nuestros derechos a la Internet es indispensable, para ello nos es necesario unirnos todos sin importar las diferencias, pues el Internet ha sido y sera una herramienta para el desarrollo de un mejor sistema social.
Puede que sea justo cosas como proteger la propiedad intelectual o limitar información basura, pero la propiedad intelectual no se afecta si se comparte la información gratis, sino se le saca lucro a la información de otros no es violación a la propiedad intelectual, y pues nosotros somos libres de acceder y crear a la información que queramos en la WEB, así que cada quien es libre determinar que es información basura para si mismo, y si no le gusta pues sencillamente no la ve.

2012/01/02

2012 el año del Cambio

Mucho se habla sobre el año que a empezado; que es el año del fin del mundo, del comienzo de una nueva era, de cambios en espirituales en las personas y mucho mas; tal vez el fin de esta era puede sonar trágico, pero en estos tiempos donde la crisis económica y la desigualdad social dominan suena algo bien.
En la actualidad donde algunos califican de milagro poder subsistir con una paga mínima, y donde muchos otros siquiera tienen empleo; la gran mayoría de la humanidad desea un cambio de esta situación, ojala eso sea uno de los cambios en este 2012.
Pero no nos concentremos en los dichos sobre 2012 ni en la culturas que predicaron sobre la fecha, el mundo necesita ser mas justo, equitativo, que se piense en bien común, en el medio ambiente y que la economía no beneficie a unos pocos, se necesita un cambio urgente y este tenemos que lograrlo todos nosotros, no se puede esperar mas para este cambio, ya cada día nos damos cuenta que no aguantamos mas  el sistema económico actual.
Este 2012 debe ser el año donde la situación de la mayoría de la población humana mejore, donde se prepare un futuro prospero sin opciones de cometer errores del pasado que son los que actualmente tienen al mundo en crisis, el cambio "se debe dar, luchemos por este".

Entradas populares