Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, ha revelado que cuantas más armas tienen en su 
poder los ciudadanos de un país, menos actividad criminal se produce en el mismo. La investigación, que se ha construido con datos del 
Centro para el Control de Enfermedades, la Academia Nacional de Ciencias
 de EE.UU y la ONU, concluye de forma taxativa lo siguiente: “Más armas
 de fuego, menos crimen”, según explican los autores del mismo.
“La clave son las armas de fuego existentes en manos de ciudadanos 
particulares”, dice el ensayo que aunque se publicó por primera vez en 
2007 y pasó totalmente desapercibido entonces, hoy ha vuelto a ponerse 
de actualidad. “Aunque la creencia popular dice que Estados Unidos tiene
 la tasa de asesinatos más alta del mundo industrializado”, dice el 
estudio de Harvard, “esto solamente responde a una campaña de 
desinformación estratégica que se puso en marcha desde los países 
comunistas durante la Guerra Fría, en un momento histórico en el que lo 
auténticamente cierto era que las tasas de asesinatos en Rusia 
cuadruplicaba a los datos de lo que ocurría en Norteamérica”.
Hoy, la 
relación entre los niveles de violencia y criminalidad de Estados Unidos
 y de Rusia se mantiene prácticamente igual, con el país de Putin 
multiplicando por cuatro los datos de USA, a pesar de que los 
rusos no tienen acceso a las armas de fuego. “Tasas similares a las 
rusas, en cuanto al número de homicidios, también caracterizan a 
Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania y varias otras naciones europeas 
ahora independientes de la antigua URSS”, explican Kates y Mauser. Y 
añaden: “Países como Noruega, Finlandia, Alemania, Francia y Dinamarca, 
que tienen altas tasas de posesión de armas, presentan bajas tasas de 
homicidios. Por otro lado, en Luxemburgo, donde las pistolas están 
totalmente prohibidas y la posesión de cualquier tipo de arma es 
prácticamente inexistente, la tasa de homicidios es nueve veces mayor 
que en Alemania”. ¿Su fuente de información? El Estudio Internacional de
 las Naciones Unidas sobre Regulación de Armas de Fuego, publicado por 
el Consejo Económico y Social y la Comisión de Prevención del Delito y 
Justicia Penal de la ONU.
Cuando Kates y Mauser compararon los datos de Inglaterra con los de 
Estados Unidos, también encontraron “una correlación negativa”, es 
decir, “donde las tasas de armas de fuego son más densas, las tasas de 
delitos violentos son más bajas, y donde las armas son menos densas, las
 tasas de delitos violentos son más altas”. Según Kates y Mauser, “el 
crimen armado nunca ha sido un problema en Inglaterra, pero ahora se ha 
convertido en uno. Las pistolas están prohibidas en el país, pero el 
Reino Unido tiene millones de armas de fuego ilegales. Los delincuentes 
no tienen problemas para encontrarlas y ahora tienen, además, una clara 
disposición para utilizarlas”.
Los
 medios de comunicación no informan de que “a pesar de la constante y 
sustancialmente creciente posesión de armas, los Estados Unidos han 
visto reducciones progresivas y dramáticas en sus datos de violencia 
criminal”, escriben Kates y Mauser. “Contrariamente, y en un periodo de 
tiempo idéntico, en el Reino Unido se experimentó un aumento constante y
 dramático de los delitos violentos, a los que la respuesta oficial fue 
intensificar el control de armas”. Sin embargo, la violencia criminal se
 incrementó de manera gradual, de modo que ya en el año 2000 Inglaterra 
superó a los Estados Unidos , “convirtiéndose en una de las naciones más
 violentas del mundo desarrollado”.
Pero, a pesar de estos datos, en California, por ejemplo, se está 
procediendo de una forma intensa e intensiva en el decomiso de armas de 
fuego. De hecho, el Gobierno de este Estado se gastará 24 millones de 
dólares en precitar 40.000 armas de asalto adquiridas… legalmente. “Lo 
que estamos viendo es una ideología que colisiona con la realidad”, 
escribe Terry Roberts en el periódico “North Coast Journal”. “Las 
confiscaciones se están haciendo por todos los motivos equivocados. Los 
recientes tiroteos en masa fueron en ‘zonas libres de armas’”. Y otro 
analista, John Lott, se pregunta: ¿dónde han ocurrido los peores 
tiroteos en las escuelas? Y él mismo se responde: “Contrariamente a la 
percepción que existe en la opinión pública, los peores tiroteos se han 
producido en Europa. Lo peor ocurrió en una escuela en Erfurt, Alemania,
 en 2002, donde murieron 18 personas. El segundo peor ocurrió en 
Dunblane, Escocia, en 1996, donde mataron a 16 niños de un jardín de 
infancia y a su maestra. El tercer peor ataque a una escuela secundaria,
 con 15 asesinados, ocurrió en Winnenden, Alemania”.
“La mayoría de las veces, la mera presencia de un arma de fuego es 
suficiente para detener la actividad delictiva”, escribe Scott Bach, 
presidente de la Asociación de Clubes de Rifle y Pistola de Nueva 
Jersey. “Para una mujer cuya ropa está a punto de ser arrancada de su 
cuerpo por un violador armado con un cuchillo en un estacionamiento 
desierto, llevar una pistola en el bolso es un salvavidas. Es un 
elemento genuino que puede significar la diferencia entre su vida y su 
muerte. Le da una oportunidad, cuando de otra manera no tendría 
ninguna”.
“Criminólogos de todas las tendencias políticas, en más de una docena
 de estudios”, escribe Bach, “estiman que las armas de fuego se usan 
para la protección contra delincuentes de varios cientos de miles a 2.5 
millones de veces al año, a menudo sin disparar un disparo. Es una 
estadística asombrosa, pero seguramente no la escuchará en las noticias 
de la noche. ¿Por qué es que nunca se escucha nada sobre el propietario 
que defendió a su familia con su su arma antes de que llegara la policía
 o sobre el comerciante que salvó su propia vida y la vida de sus 
clientes o sobre la mujer que detuvo su propia violación y asesinato?. 
¿Por qué ocurre esto?” Una reciente investigación realizada por el 
Centro de Investigación de Medios concluyó que la cobertura mediática de
 las armas de fuego es abrumadoramente parcial. Recientemente, en 
Estados Unidos, “las cadenas de televisión transmitieron colectivamente 
514 historias contra la posesión de armas de fuego y 46 a favor de los 
partidarios a su tenencia. Es una proporción de 11 a 1 contra las armas 
de fuego”.
“Sólo nos cuentan una parte de la historia”, 
“Cuando escuchamos solo la versión de un lado asumimos que lo que nos 
dicen es todo lo que hay que saber, y no investigamos más”. Pero la 
realidad es que los criminales “realmente no quieren recibir un 
disparo”, escribe el experto Michael Snyder. “Cuando se aprueban las 
estrictas leyes de control de armas, te da miedo disparar y los 
delincuentes tienden a florecer. En algunas ciudades de Estados Unidos, 
donde se han aprobado leyes estrictas de control de armas, la policía 
está tan abrumada que ha anunciado que, simplemente, ya no se molestará 
en responder a ciertos tipos de delitos. La verdad es que el Gobierno no
 puede protegernos adecuadamente, y esa es una de las razones por la que
 millones de ciudadanos se están armando y las ventas de armas 
establecen nuevos récords año tras año”.
Quiza latinoamerica tiene altos indeces de delincuencia por la falta de legalizacion de las armas, porque seamos francos un criminal no dejara de delinquir por el hecho de que se prohiban las armas, es claro que las conseguira de forma ilegal, ademas un arma por si sola no hace daño a nadie, de hecho cualquier herramienta mecanica o agricola, incluso algo que todo el mundo usa como un automovil puede ser usado para robar o asecinar a una persona, por lo cual es adsurdo la prohibision de armas, esta bien que halla controles para adquirirlas pero esta demostrado que su prohibision solo aumenta la impunidad y la delincuencia.
En latinoamerica educan mal a las personas sobre el porte de armas, deberia enseñarse que estas son una gran responsabilidad, a saberlas usar como tal para casos de unica defensa posible, mas no inculcando una cultura de miedo sobre las mismas como se hace en la actualidad, causando que el ciudadano honesto quede indefenso ante los criminales. 
Fuente: 
http://www.alertadigital.com/2018/11/30/una-investigacion-revela-que-cuantas-mas-armas-tienen-los-ciudadanos-menos-actividad-criminal-se-produce-en-un-pais/ 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario