2020/08/20

El Capitalismo Salvaje no se Acepta en Alemania


Es bueno el libre mercado, que todas las personas tenga igualdad de condiciones para emprender y competir en el mercado, que los gobiernos estatales y departamentales intervengan muy poco o casi no lo hagan para que así no haya aranceles, impuestos, burocracia entre otras cosas que afectan a la todo negocio, pero lamentablemente el libre mercado algunas veces es adverso para nuevos competidores pues algunas grandes empresas tienen la capacidad de acaparar todo un mercado.

Una de las empresas mas famosas del mundo es Walmart, una empresa famosa en todo el mundo por sus precios bajos, precios que en un principio pueden beneficiar a una comunidad pero que a mediano plazo terminan quebrando a muchos negocios locales, entre el libre mercado y las políticas socialistas si somos conscientes el libre mercado ha generado mejores condiciones de vida que la segunda opción, pero esto no quiere decir que el libre mercado sea perfecto.

El libre mercado no debe ser una herramienta para que una basta corporación aniquile a sus competidores, de hecho el propósito del libre mercado ha de ser que todos tengan las mismas oportunidades para emprender y competir sin restricciones estatales, cuando el libre mercado se presta para que grandes corporaciones acaben con su competencia el libre mercado se transforma en un sistema de oligopólicos que puede ser incluso mas poderoso que el estado, como dirían muchos en la región Capitalismo Salvaje.

El Capitalismo Salvaje es tan malo como el Socialismo y el Comunismo, por ello para evitar el surgir del capitalismo salvaje si es justo algunas normas comerciales, para esto y el cuidado del medio ambiente son necesarias esas normas, pero con un delicado equilibrio pues lamentablemente mucha regulación estatal termina muchas veces siendo un instrumento para que al igual que la falta de las mismas las grandes corporaciones tengan recursos para liquidar a los pequeños competidores.

Para que no ocurra lo anterior en una economía de libre mercado, seria bueno estudiar el modelo alemán, ver su éxito bajo una economía de libre mercado pero que a la vez cuida y protege a empleadores, empleados y consumidores, seria bueno estudiar mas afondo los éxitos económicos de Alemania, pues es admirable no solo su salud fiscal, su forma de garantizar un libre mercado sin permitir que grandes corporaciones abusen de sus competidores es algo que necesitamos aprender en América Latina, pues aquí o terminamos poniendo gobiernos socialistas que acaban con toda inversión y emprendimiento o terminamos colocando gobiernos de extrema derecha que favorecen demasiado a grandes corporaciones al punto de venderles el país.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares